Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

El Proyecto A119 estadounidense para detonar una bomba nuclear en la Luna e impresionar a los soviéticos

$
0
0

Por: Alfred López

La Guerra Fría provocó que se iniciase una continua y descontrolada competición entre los bloques de EEUU y la URSS para demostrarse el uno al otro quién tenía mejor armamento, llegaba antes a la Luna o hacía la mayor demostración de superioridad

Tanto los EEUU como la URSS quisieron detonar bombas nucleares en la Luna (Popular Mechanics vía Eureka)Tanto los EEUU como la URSS quisieron detonar bombas nucleares en la Luna (Popular Mechanics vía Eureka)

Una de las características que predominaron durante las décadas en las que se llevó a cabo la Guerra Fría fue el obsesivo intento de demostración, entre los diferentes bloques, del cada vez mayor potencial armamentístico y los logros que iban consiguiendo en las respectivas carreras atómica y espacial.

 

El hecho de que en 1957 la URSS tomase la delantera a EEUU respecto al envío del primer satélite artificial al espacio (Sputnik 1) tocó la moral de los norteamericanos, quienes, a partir de ese momento, no cejaron en el empeño de demostrar a sus enemigos, pero sobre todo a sus conciudadanos, que ellos eran superiores en todo.

A partir de aquel momento fueron continuas las exhibiciones de potencial armamentístico y de sus planes por la conquista del espacio que se iban haciendo desde un bando y otro.

No hace mucho os explicaba en otro post la curiosa ‘Operación Argus’ en la que Estados Unidoslanzó a la estratosfera (el 27 y 30 de agosto y el 6 de septiembre de 1958), tres misiles X-17Aarmados con cabezas nucleares con el fin de probar si un hipotético cinturón de radiación podría desactivar los satélites enemigos.

[Relacionado: Cuando a los norteamericanos les dio por hacer explotar bombas nucleares en el espacio]

Portada del estudio sobre el plan secreto de vuelos lunares (Wikimedia commons)Portada del estudio sobre el plan secreto de vuelos lunares (Wikimedia commons)Pero esta no fue la única absurda demostración de superioridad por parte de los Estados Unidos. Ese mismo año se puso a desarrollar el bautizado como ‘Proyecto A119’ por el cual pretendían lanzar y detonar una bomba nuclear en la Luna y así impresionar a los soviéticos.

Cabe destacar que en aquellos mismos momentos la URSS se encontraba trabajando en otro proyecto muy similar llamado ‘E-4’. De hecho fue un proyecto en varias fases que empezó en diciembre de 1957 con el E-1 en el que preveía un impacto lunar en agosto o septiembre de 1958 y que finalizó en febrero de 1960 con el E-7. Entre las diferentes etapas del proyecto figuraba la mencionada detonación (E-4) prevista para el eclipse lunar del 7 de noviembre y con el que se quería conmemorar el aniversario de la Revolución de Octubre; orbitar la Luna en octubre-diciembre de 1959 (E-5) o un aterrizaje lunar en 1961 (E-6).

Pero a pesar del secretismo del plan, éste llegó hasta oídos de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, quienes se pusieron rápidamente a trabajar en su Proyecto A119 y así adelantarse a la URSS en su propósito de detonar una bomba en la Luna.

Entre los planes estuvo el buscar el momento más idóneo. Sabían que si lo realizaban durante el plenilunio el hongo nuclear que se produjese tras la explosión aparecería mucho más iluminado por el Sol y que su visión desde la Tierra sería todavía muchísimo más aterrador.

Los científicos y expertos que trabajaron en los proyectos (tanto americano como ruso) desaconsejaron el llevarlos a la práctica. Los dos motivos principales por abandonar dichos planes fue una posible reacción negativa por parte de los habitantes de la Tierra, con lo cual podría volverse en contra de sus respectivos gobiernos y el hecho de que si detonaban algún tipo de bomba nuclear en la Luna la radiación descartaría que pudiese llevarse a cabo el ansiado sueño de llegar hasta allí y alunizar.

Actualmente, seis décadas después, el proyecto A119 continua estando catalogado, en su mayor parte, como documento reservados. Oficialmente nunca se ha confirmado la existencia del mismo, pero la información que hoy en día se conoce ha sido gracias a pequeñas indiscreciones que ha habido por parte de algunas de las personas que colaboraron de un modo directo o indirecto en el proyecto.

Carl Sagan participó en el proyecto estadounidense para hacer detonar una bomba en la Luna (Wikimedia commons)Carl Sagan participó en el proyecto estadounidense para hacer detonar una bomba en la Luna (Wikimedia commons)Entre los investigadores que trabajaron en el A119 se encontraba, el por aquel entonces desconocido, Carl Sagan (no empezaría su gran carrera como divulgador hasta una década después). Sagan, sin ser consciente de su indiscreción, incluyó en su currículum un par dereferencias a dos artículos que había escrito cuando formaba parte del proyecto, sin tener en cuenta que éstos estaban clasificados. Pero en realidad esto no fue conocido hasta 1999, año en el que Keay Davidson encontró el dato mientras investigaba para escribir la biografía‘Carl Sagan: A Life’ que publicaría un año después.

[Relacionado: Cuando el gobierno español quiso tener su propia bomba atómica]

Tras hacerse público el dato, en el año 2000 el físico Leonard Reiffel confirmó a través de una entrevista la existencia del Proyecto A119 y destripó un buen número de incógnitas que existían sobre el propósito de los estadounidenses para detonar una bomba en la Luna.

Afortunadamente, tanto el proyecto estadounidense como el soviético quedaron en eso, en un par de estrafalarios propósito de los centenares de descabellados planes e investigaciones en los que desde ambos bloques se invirtieron miles de millones durante la Guerra Fría con el fin de demostrar, de manera fanfarrona, su supremacía.

Fuente: Cuadernos de Historias/ es.noticias.yahoo.com

http://vozdesdeeldestierro.juancarlosherreraacosta.over-blog.es/rss-articles.xml
Go to article


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Latest Images

Trending Articles



Latest Images