Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Regis Iglesias: Deja vu.

$
0
0
Regis Iglesias/ Foto de Archivo

Regis Iglesias/ Foto de Archivo

Madrid/ 19-11-2015

Estoy convencido que también en las plazas y marchas organizadas en la isla por el régimen cubano hay buenas personas atrapadas por su miedo, su falta de compromiso y solidaridad. Gente que no harían daño a nadie y solo porque un Estado policial les aterroriza participan de esos eventos.

También hay gente buena que va a votar en las farsas electorales del régimen, es igual en toda época y todo sistema totalitario, pero no es un dato cuantos alemanes iban a las manifestaciones nacional-socialistas en Nuremberg, o cuantos sabían o no del Holocausto. Los hombres tienen la responsabilidad de saber, aun cuando les intentan engañar; los hombres tienen el deber de oponerse a las injusticias y no ser parte de ellas.

La historia recoge que pueblos como el alemán, el ruso, el chino, el italiano, el argentino o el cubano llenaron las plazas al conjuro catártico de Hitler, Stalin, Mao, Perón, Mussolini, Castro, pero rara vez habla de las buenas personas que allí estaban por miedo o egoísmo, porque ese miedo y ese egoísmo les hacía cómplices de ese estado de terror del que eran víctimas. El ejemplo es la famosa fotografía de August Landmessser, un solitario y extraordinario icono de que la rebeldía y la honestidad no son la regla.

Cuando veamos una masa de personas que inexplicablemente, sí, porque aún para mí no tiene explicación que tantos cubanos hambreados y perseguidos en nuestro país puedan sufragarse pasajes a Ecuador y de ahí, como si fueran países sin leyes, se organicen espontáneamente para atravesar estados democráticos como Colombia, Panamá, Costa Rica, en su viaje a Estados Unidos, tenemos al menos que pensar si tras todo esto, independientemente que muchas personas buenas estén entre ellos, hay un poder mayor capaz de orquestar una operación desestabilizadora de la región que igual ponga en peligro las generosas leyes que durante décadas han permitido a muchos cubanos obtener refugio en Estados Unidos.

Sé que muchas mafias al servicio del régimen cubano durante años han participado en el tráfico de personas. Las mismas mafias que cuando un agente de la tiranía está en peligro de ser apresado en Estados Unidos le sacan en lanchas rumbo a la isla. Sé que sin el contubernio de Correa o de Ortega, una operación así no se puede hacer.

El hecho de que Nicaragua impida de momento el paso a los emigrantes añade solo un poco de presión en el guión para que Costa Rica y fundamentalmente Estados Unidos tome medida contra los cubanos que busquen refugio por razones políticas tras sus fronteras. Medidas como la suspensión de la generosa Ley de Ajuste que ha beneficiado a los cubanos, seamos honestos, independientemente de si han sufrido o no persecución por emular a Landmesser, o negar en el caso de Costa Rica, un país hermano que tradicionalmente acoge a nuestros perseguidos, la condición de asilado a quienes huyan “con miedo fundado” de la represión directa del régimen por sus actividades disidentes en la isla.

No es la primera vez que el régimen manipula el deseo de miles de cubanos de salir de esa isla prisión en busca de libertad o de mejoras económicas, lo hizo durante el éxodo del Mariel en 1980, durante la crisis de los balseros en 1994 y lo hace cada vez que quiere vaciar un poco las cárceles de presos políticos incluyendo entre buenas personas elementos marginales a su servicio. Me parece que tenemos un deja vunuevamente, un deja vupeligroso. Eso no equivale a que todas las personas no tengan el derecho a buscar la felicidad o que los perseguidos encuentren refugio y solidaridad en países donde se respete el derecho a ser independientes y expresar nuestras ideas.

Pero cuidado, tenemos el deber de ser responsables, de ser cautelosos porque sabemos que este tipo de eventos masivos solo pueden ser organizados por fuerzas poderosas y esas fuerzas poderosas se involucran solo cuando buscan sacar beneficios del caos.

El mundo tiene el deber de ser solidario con los más desposeídos, con los que sufren, con los perseguidos, pero nadie tiene derecho de ser factor de caos para naciones estables donde sus ciudadanos han logrado esa felicidad y esa libertad que nosotros no hemos sabido lograr para nuestros hijos en la tierra que Dios nos dio en heredad.

Igual que prefiero que en Europa los políticos sean responsables en la generosidad, permitiendo la entrada en su territorio a todos aquellos desplazados por la guerra criminal del ISIS pero escudriñando bien no haya entre ellos agentes terroristas, preferiría que los países democráticos de las Américas dieran entrada a cubanos que en primer lugar sean individuos perseguidos por expresar su libertad y demandar libertad para todos los cubanos, que apliquen políticas migratorias justas de acuerdo a sus necesidades como países independientes pero estén alertas y sean firmes y rigurosos con cualquier intento del régimen cubano de desestabilizarles, cualquier intento de involucrarlos en su pulso contra Estados Unidos.

Pongámoslo como lo pongamos quien huye de la miseria, provocada por un sistema político o no, es un emigrante económico. Quien huya o sea desterrado directamente por no poder expresar sus ideas, luego de intentarlo defendiéndolas públicamente, es un exiliado político. Los miles de mexicanos que buscan vivir en un país prospero como Estados Unidos también huyen de la corrupción de un sistema político vergonzosamente llamado “democrático” que no es más que una plutocracia controlada por oligarquías mafiosas, pero no son refugiados políticos, ellos pueden regresar a México, igual que muchos de esos cubanos que se acogen al “refugio” en Estados Unidos y pueden regresar a la isla en el momento que les dé la gana.

Es nuestro deber ser responsables también, es nuestro deber no participar alegremente de una componenda así, porque estaríamos entonces siendo aun contra nuestra voluntad parte de operaciones que solo benefician al régimen que en nuestra patria no nos permite ni ser libres, ni prosperar, ni buscar la felicidad, y trabajar para que eso cambie sí es nuestra responsabilidad.

Portavoz del Movimiento Cristiano Liberación.

Fuente: oswaldopaya.org/ Articulo publicado en el Nuevo Herald

http://vozdesdeeldestierro.juancarlosherreraacosta.over-blog.es/rss-articles.xml
Go to article


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Trending Articles