Cuba y Estados Unidos acordaron restablecer el servicio postal directo entre ambos países, poniendo fin a una incomunicación que se prolongaba desde los días más intensos de la Guerra Fría.
De acuerdo con la información emitida este viernes por la Cancillería cubana y confirmada por el Departamento de Estado, el servicio será restablecido mediante la implementación de un Plan Piloto para la transportación del correo, que comenzará a ejecutarse en las próximas semanas y se prevé instituir de forma permanente en el futuro.
La delegación cubana estuvo presidida por el embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas Rodríguez. La representación estadounidense la encabezó Lea Emerson, directora ejecutiva de Relaciones Internacionales del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS),
“Después de más de cinco décadas sin disponer de este importante servicio, los envíos directos de correspondencia y paquetería entre Cuba y Estados Unidos estarán disponibles para los ciudadanos de ambos países en una fecha que se anunciará próximamente, cuando se ultimen los detalles técnicos, operativos y de seguridad para su puesta en marcha“, indicó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
El reporte añadió que durante intercambio la delegación cubana presentó ejemplos sobre las afectaciones que el embargo causa al Grupo Empresarial Correos de Cuba, encargado de las operaciones de correspondencia y paquetería en la isla.
Aunque el acuerdo no precisa la fecha en que el plan piloto se convertirá en transacciones permanentes, La Habana y Washington han dado el paso final para reponer la normalidad del correo entre ambos países, luego de iniciar conversaciones para tales fines en septiembre del 2009.
Desde entonces, la administración Obama consideró que la opción de un servicio postal directo entre Cuba y Estados Unidos era consistente con el interés de promover el libre flujo de información hacia y desde el pueblo cubano.
Por lo pronto, la noticia es muy favorable para los envíos de paquetería desde Estados Unidos hacia Cuba, pues redundará en el mejoramiento del servicio y reducirá los elevadísimos costos para los usuarios. El tema de la correspondencia parece de menor uimprtancia, debido a la proliferación del correo electrónico y otros métodos de comunicación entre los residentes de ambos países.
Se estima que la revitalización del negocio de paquetes con mercancías para Cuba a través del USPS se corresponde con el cobro de tarifas más competitivas -entre $6 y $7 por libra- que las requeridas por las agencias privadas dedicadas a este rubro y los precios de las llamadas “mulas”, en dependencia de la provincia de destino.
El correo directo entre Cuba y Estados Unidos se interrumpió en agosto de 1963 como resultado del deterioro de las relaciones bilaterales tras la imposición del embargo. En la actualidad, el servicio postal entre ambos países se realiza mayormente a través de México y Canadá.
El 25 por ciento de la actividad postal cubana tiene como destino u origen a Estados Unidos.
La entrada Cuba y EEUU acuerda restablecer correo directo: ¿bajará el costo de los paquetes? aparece primero en Cafe Fuerte.
http://cafefuerte.com/feed/rss/
Go to article