Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Cuatro muertos y tres heridos al derrumbarse edificio en La Habana

$
0
0
Derrumbe02-display

Así quedó el edificio de dos plantas ubicado en la calle Habana, entre Obispo y Obrapía. Foto: Oriol de la Cruz Atencio,

Por Fabián Flores

LA HABANA.- Un edificio del casco histórico de la ciudad se vino abajo al amanecer de este miércoles dejando un saldo de cuatro muertos, entre ellos una niña de tres años, y tres heridos.

El dramático suceso ocurrió a las 7 a.m. cuando la edificación de dos plantas, ublicada en el número 409, entre Obispo y Obrapía, municipio La Habana Vieja, se desmoronó en cuestión de segundos ante la vista de unos cuantos transeúntes mañaneros.

“Oí el estruendo y me viré a ver que pasaba”, dijo Mario Hernández, un anciano que reside en la zona y caminaba por allí en el momento del colapso. “Fue terrible lo que vi”.

Como consecuencia del suceso fallecieron Henola Álvarez Martínez, de 3 años; Jorge A. Álvarez Rodríguez y Glendys Amayi Pérez Kindelán, ambos de 18 años; y Mayra Páez Mora, de 60 años, según un comunicado publicado anoche por el Consejo de la Administración Provincial de La Habana.

La nota agrega que otras tres personas resultaron lesionadas. Dos de los heridos son atendidos en el Hospital General “Calixto García”, y un menor en el Hospital Pediátrico “Juan Manual Márquez”, todas sin peligro para sus vidas. Aunque el reporte oficial no lo dice, el menor pudiera ser un bebé de cinco meses. 

Derrumbe total

Tras producirse el hecho, fuerzas especializadas del Cuerpo de Bomberos del Ministerio del Interior acudieron al lugar para las labores de rescate y movimiento de escombros.

El derrumbe fue total. Según el primer reporte de las autoridades, en el momento del desplome, en la vivienda de la planta baja no se encontraba nadie, mientras en la planta alta permanecían siete personas.

“Se investigan las causas del accidente, entre ellas, el alcance y el carácter legal de las acciones constructivas que se desarrollaban en el interior de la vivienda del primer piso”, concluyó el comunicado.

La zona quedó acordonada de inmediato, pero eso no impidió que comenzaran a salir los primeros informes de la prensa independiente hacia el exterior. Un video difundido por el activista Arcelio Molina, miembro de la organización opositora UNPACU, lanzó la alerta.

Dos horas después arrancaba la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el Palacio de Convenciones. Nada se dijo entre los diputados ni desde la presidencia -al menos no trascendió en los medios de comunicación- hasta el noticiero de televisión de la noche. La edición digital del periódico provincial Tribuna de La Habana todfavía no se ha enterado siquiera del comunicado de la Administración Provincial.

Circulación de turistas

Entre quienes se movilizaron hacia el lugar desde horas tempranas estuvieron  representantes de la Oficina del Historiador de La Habana, Eusebio Leal, así como de Constructoras del Grupo Empresarial del Consejo de la Administración Provincial.

Esta es una zona de alta circulación turística. La hora en que ocurrió el derrumbe impidió que el hecho se convirtiera en un espectáculo de mayor visibilidad para transeúntes locales y turistas extranjeros.

De todas maneras, las aguas y los años de desidia han traído estas hecatombes en nuestra Habana contemporánea. Las locaciones y las fachadas que se esfuerzan en reparar las fuerzas de Leal son una reducida porción de un enorme desastre. El municipio vecino de Centro Habana anda mucho peor, con más de 230 derumbes anuales en su perímetro.

La situación del país deja mucho que desear. El 39 por ciento del fondo habitacional existente se encuentra entre regular y mal, es decir, más de 1.7 millones de casas, según un informe de las autoridades de la Vivienda.

A finales de abril, las persistentes lluvias y las inundaciones que azotaron la ciudad dejaron otros tres muertos y 47 derrumbes parciales y totales  en los municipios de Centro Habana, Habana Vieja, Regla y San Miguel del Padrón,

Pero todavía queda por ver mucho más de esta película de horror cotidiano que se filma con cámara lenta en esta ciudad erosionada, con imágenes de almendrones, paladares de lujo y  turistas americanos que nos vienen a ver como si visitaran un mundo destinado a desaparecer.

http://cafefuerte.com/feed/rss/
Go to article


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Trending Articles