Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Bloomberg sugiere "negociación amplia" para reclamaciones EEUU-Cuba

$
0
0

El editorial sugiere un paquete de compensaciones financieras modestas con oportunidades de inversión, ayuda al desarrollo y reformas rápidas y profundas en la isla, en vez de ceñirse a las cifras.
Las banderas de Estados Unidos y Cuba ondean en los balcones del Hotel Saratoga.

Las banderas de Estados Unidos y Cuba ondean en los balcones del Hotel Saratoga. 

Artículos relacionados


Video EEUU: constructiva reunión con Cuba sobre expropiaciones

El Departamento de Estado reiteró que la resolución de este tema es una prioridad para Estados Unidos en el proceso de normalización de las relaciones con la isla. 


Washington Post: larga lista de empresas que Cuba deberá indemnizar

El complejo tema, que está en la génesis del diferendo entre Cuba y Estados Unidos, llega a pocos días de que se cumpla un año del histórico deshielo anunciado el 17 de diciembre entre los viejos enemigos. 


Familia de Meyer Lansky quiere que Cuba le devuelva el Hotel Riviera, o lo que vale

Meyer Lansky, figura clave del crimen organizado en EE.UU., terminó de construir en 1957 el hotel-casino de Paseo y Malecón, pero los Castro no le dieron tiempo a recuperar su inversión. 


Tribunales de EEUU han dictado fallos por demandas millonarias contra Cuba

“Existen diez sentencias judiciales de tribunales federales y estatales a Cuba que suman, aproximadamente, 2.000 millones de dólares”, afirmó una funcionaria del Departamento de Estado. 


Bloomberg insta a chequear si cubanos son perseguidos políticos antes de otorgar el Ajuste

El editorial pide que los cubanos prueben que son perseguidos políticos antes de que EEUU otorgue beneficios migratorios. 

Martinoticias.com
diciembre 15, 2015
En un editorial, Bloomberg llama a Estados Unidos y Cuba a abandonar las cifras de sus reclamaciones, que considera poco realistas, con respecto a las propiedades estadounidenses confiscadas en la isla y los presuntos daños del embargo a la economía cubana, en pro de una solución más práctica.
Las alrededor de 6.000 demandas presentadas ante la Comisión de Resolución de Reclamaciones Extranjeras por parte de empresas y ciudadanos estadounidenses expropiados ascienden, con los intereses del 6% anual, a unos $8.000 millones, mientras que Cuba reclama unos $121.000 millones.
Ninguna de estas cifras puede tomarse en serio: las estadounidenses descansan mayormente en proyecciones, mientras que las de Cuba se apoyan en un pensamiento mágico”, dice Bloomberg.
La página de negocios sugiere: “La mitad del valor de las reclamaciones estadounidenses corresponde a 10 compañías de Estados Unidos, y algunas aceptarían a cambio, de buen grado, oportunidades de nuevas inversiones en la isla. Cuba podría compensar fácilmente los $229 millones que adeuda a los otros 5.014 demandantes individuales estadounidenses”.
La publicación aconseja a ambas partes que
en lugar de resolver demanda por demandaapunten a una “negociación amplia” como la sugerida por el grupo de estudios Brookings Institution.
Esto es, alcanzar un arreglo financiero modesto y realista y englobarlo en un conjunto de acuerdos mayores para levantar sanciones, promover el comercio y la inversión, ofrecer a la isla asistencia para el desarrollo y comprometer a La Habana a emprender reformas más rápidas y profundas.
El editorial predice que “la inversión estadounidense aplicada a la base industrial relativamente desarrollada de Cuba y a su población altamente educada podría estimular el crecimiento y ofrecer un impulso a toda la región”.
Esto beneficiaría a todos y no debe permitirse que disputas sobre contabilidad lo impidan, concluye diciendo Bloomberg.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Latest Images

Trending Articles



Latest Images