BÉISBOL

FRANCYS ROMERO | La Habana | 16 Dic 2015 – 1:50 am. | 8
Archivado en
Desde la izquierda: Tony Clark, Dave Winfield, Joe Torres y Dan Halen, en la conferencia de prensa celebrada en Hotel Nacional, este 15 de diciembre de 2015. (CUBADEBATE)
La delegación de la Major League Baseball (MLB) y el sindicato de jugadores (MLBP) pasaron en La Habana su primer día de visita oficial en Cuba. En un salón del Hotel Nacional bastante abarrotado de prensa y demás funcionarios, la conferencia de prensa comenzó a las 4:04 pm. Dan Halem, Joe Torre, Dave Winfield y Tony Clark comparecieron ante los periodistas de diversas nacionalidades.
“Muy contento de regresar a la tierra, muy contento, muy feliz de estar con mi gente, con aquellas personas que me vieron jugar durante mucho tiempo, cuando di lo mejor de mí con Pinar del Río y la selección nacional y, nada, estamos acá de regreso para darle ese nuevo alegrón al pueblo”, comento a DIARIO DE CUBA el torpedero pinareño Alexei Ramírez.
Desde 1999 no viajaba a Cuba una embajada de Grandes Ligas, desde que lo hicieran los Orioles de Baltimore. “El béisbol es algo común entre las culturas. Estamos en una visita de buena voluntad”, advirtió Tony Clark, presidente del sindicato de jugadores de MLB, organización que también declaró la donación de 200.000 dólares a la Federación Cubana.
“Estamos emocionados de estar aquí”, declaró Joe Torre, vicepresidente ejecutivo de la MLB.
En la primera fila del salón y a la derecha se encontraban Tony Castro, Higinio Vélez y Heriberto Suárez, funcionarios reprentantes de la parte cubana, quienes en algún momento de la estancia —15-18 de diciembre— sostendrán conversaciones con la delegación norteamericana.
En la parte izquierda y por orden, se sentaron jugadores y estrellas de MLB como Brayan Peña, José Abreu, Yasiel Puig, Nelson Cruz, Alexei Ramírez, Jon Jay y Clayton Kershaw.
“Es buenísimo. Es una gran oportunidad para nosotros de aprender otra cultura, de aprender y jugar aquí, y ojalá que podamos sacar buenas experiencias de esta visita”, dijo a DIARIO DE CUBA el MVP venezolano Miguel Cabrera, momentos antes de iniciarse la rueda de prensa.
Preguntas y respuestas
Algunos periodistas de medios oficiales quisieron atacar en ejercicio estratégico pero no contaron con impacto. Aurelio Prieto Alemán, de la TV Cubana, preguntó el por qué no se le pagaba a Cuba el premio ganado en 2006 tras el Clásico Mundial de Béisbol. Ante tal pregunta, el vicepresidente ejecutivo Dan Halem respondió que eso parte de un proceso legal, un asunto que no pertenecía responder a la MLB.
El mismo Halem fue realista en sus palabras y expresó: “Es una meta para MLB una participación segura y legal de los cubanos en la MLB. Esperamos negociarlos y requiere cooperación del Gobierno de EEUU y del Gobierno cubano, pero esperamos hacerlo”.
“Esto es historia. Primera vez en muchos años que nosotros estamos aquí con la asociación de los jugadores y con MLB. Estamos muy contentos de estar aquí, pues la pelota es el lenguaje común aquí, y queremos dialogar con los niños de pelota”, comentó el jardinero de los Padres de San Diego, Jon Jay, a DIARIO DE CUBA.
Conversación o cambio real
“El interés es el bienestar de los peloteros. No es fácil hacerlo, requiere de cooperación del INDER y de nosotros”, reconoció Tony Clark.
La visita de la MLB a Cuba hasta el momento no llegará a los cambios estructurales dentro del béisbol cubano. Eso dijo entre líneas Tony Clark al responder a preguntas de la prensa extranjera: “El desafío es grande. Requiere de mucha negociación”.
Al terminar la conferencia, preguntado el cubanoamericano Jay por este diario acerca de si creía que era pura diplomacia o podría haber algún cambio considerable, respondió: “Es una visita. Vamos a ver qué es lo pasa de aquí. Yo creo que todo va a ser positivo desde este punto y, como hemos dicho, estamos aquí por los niños, por la gente. Estamos aquí para representar a la unión por la asociación y por la MLB”.
Tanto Joe Torre como Tony Clark y Dan Halem dejaron claro que esta es una primera visita de otras muchas que podrán existir. “Esperamos tener juegos de spring training en Cuba, hemos elegido a Tampa Bay como el equipo que pudiera venir, pero nada es oficial. Esperamos hacerlo, pero nada es seguro”, respondió Halem.
El miércoles y jueves la delegación visitará clínicas en La Habana y Matanzas.
Fuentes anónimas coincidieron en que la parte cubana no cederá en sus negociaciones y mantendrá su política. Lamentablemente no existe una conferencia de prensa en la cual preguntar a los dirigentes de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), el INDER y demás funcionarios, para contrastar la idea que tienen ellos de esta visita de la MLB.
No obstante, ambas partes, la MLB y la FCB, no tienen el control total de la política de acuerdos para poder negociar. El bando cubano depende de negociaciones que están centralizadas por el Estado, y la MLB se halla bloqueada por diferentes leyes políticas impuesta a Cuba como parte del embargo.
Así que hablamos de una conciliación aparente, donde tal vez por el momento, la profundidad de los cambios no llegue.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article