El gobierno de Raúl Castro “no va a negociar cuestiones inherentes al ordenamiento interno del país, a cambio de una mejoría o de una normalización de las relaciones con Estados Unidos”, dijo Josefina Vidal.
Obama y Casrto conversaron por teléfono sobre la segunda ronda de medidas liberalizadoras hacia Cuba del primero..
Artículos relacionados

Obama condiciona visita a Cuba en 2016 a que se den “progresos”
“Si voy a visitar Cuba, entonces, parte del trato es que tenga la oportunidad de hablar con todo el mundo”, dijo Obama.

EEUU-Cuba: Un año después, el juego de dominó sigue trancado
La génesis del plan Obama, de tender un puente con emprendedores privados y los cubanos de a pie, ha sido dinamitado por el Gobierno de Raúl Castro.

Senadores instan a Obama a suavizar aún más las regulaciones a Cuba
El demócrata Patrick Leahy y el republicano Jeff Flake opinan que más acciones ejecutivas por parte del Presidente podrían aumentar las posibilidades de que el Congreso actúe para levantar el embargo a la isla.

EEUU enumera progresos y camino a seguir en negociaciones con Cuba
“La normalización de relaciones es un largo y complejo proceso en el cual continuamos trabajando con Cuba en áreas de interés mutuo, al mismo tiempo que dejamos claras nuestras diferencias”.
A inicios de semana, el presidente Obama dijo en una entrevista con Yahoo News que está “muy interesado” en visitar Cuba, siempre y cuando el gobierno cubano muestre progresos en “las libertades de los cubanos“.
“El día que el presidente de Estados Unidos decida venir a Cuba, él va a ser bienvenido”, respondió Josefina Vidal, responsable de la cancillería cubana para Washington, en declaraciones a periodistas.
Sin embargo, Vidal expresó que el gobierno de Raúl Castro “no va a negociar cuestiones inherentes al ordenamiento interno del país, a cambio de una mejoría o de una normalización de las relaciones con Estados Unidos”.
Tras cinco décadas de alejamiento, Washington y La Habana iniciaron hace un año un proceso de acercamiento político que permitió la reapertura de embajadas en medio del embargo aún vigente.
Vidal sostuvo que Cuba no le pide a su otrora adversario que cambie cosas que no le gustan a los cubanos como, por ejemplo, la libertad que tienen los estadounidenses para portar armas.
“Todo país puede tener opinión sobre lo que ocurre en otro, pero eso no le da derecho a convertir eso en una condición para presionar por cambios”, comentó la funcionaria.
Obama subrayó que no tendría “mucha razón” visitar Cuba si es que no se pueden verificar los “progresos” que espera la Casa Blanca. “No me interesa validar el statu quo”, agregó el mandatario.
Desde que reanudaron relaciones diplomáticas en julio, Cuba y Estados Unidos están negociando en varios frentes: migración, derechos humanos, reclamos económicos, aviación civil, la lucha contra el narcotráfico, entre otros.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article