Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Oposición guantanamera, en situación de emergencia, primera y segunda parte

$
0
0

La violación de sus derechos por parte de la Seguridad del Estado es constante

Por: 

 

Miembros de UNPACU (foto de Internet)

Miembros de UNPACU (foto de Internet)

Guantánamo/ 23-12-2015

El artículo 67 de la Constitución de la República de Cuba menciona al “estado de emergencia” como una situación excepcional que puede ser declarada por el Presidente del Consejo de Estado en todo el territorio nacional o una parte de él ante desastres naturales, catástrofes u otras circunstancias que afecten el orden interior, la seguridad del país o la estabilidad del estado. Durante su vigencia se regula el alcance de los derechos y deberes constitucionales de los ciudadanos.

Hasta hace algún tiempo existía al menos un respeto formal hacia ellos, pero ahora los opositores guantanameros viven en una situación de emergencia no declarada, ante la violación constante de la Constitución por parte de los agentes de la Seguridad del Estado. Las últimas jornadas así lo corroboran, aunque lo ocurrido no ha podido divulgarse debido a que los represores se han dedicado a incautar a los activistas y periodistas independientes sus teléfonos móviles, cámaras fotográficas, computadoras y cuanto objeto sirva para transmitir información.

Ayer mismo, lunes 21 de diciembre del 2015, se efectuaba un registro en el domicilio de los miembros de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), Bartolo Cantillo Romero y Celina Claro Osorio. Intentamos contactar con ellos pero fue imposible.

Con el objetivo de indagar sobre lo ocurrido e informar a la opinión pública entrevistamos a Yoannis Beltrán Gamboa, Secretario General de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en Guantánamo, y a otros activistas defensores de los Derechos Humanos, víctimas de la represión ejecutada en estos días.

La actuación del G-2

Hematomas en las costillas derechas de Yoannis Beltrán Gamboa (foto del autor)

Hematomas en las costillas derechas de Yoannis Beltrán Gamboa (foto del autor)

Según el testimonio de Yoannis, el domingo 6 de diciembre alrededor de veinte opositores pacíficos se dirigían hacia el Santuario del Cobre y en la avenida Camilo Cienfuegos y la calle San Gregorio fueron interceptados por varios autos patrulleros. Al frente del operativo estaban el mayor Bryan y los oficiales Sergio, Kevin y otro cuyo nombre real es Gilberto Catá pero se presenta como Frank.

“A una señal del mayor Bryan los esbirros nos lanzaron gas pimienta sobre los ojos y empezaron a darnos puñetazos y patadas. Luego me metieron esposado en un carro jaula junto con Niorbis Rivera Guerra, Bartolo Cantillo Romero y Felipe Blanco González y desde ahí hasta la unidad provincial de operaciones nos fueron dando golpes. Me desmayé dos veces, la primera antes de llegar a la unidad, donde nos tiraron en el piso, esposados. A mí me dejaron recuperarme pero a los otros continuaron golpeándolos. Cuando me recuperé el mayor Bryan ordenó a dos de sus secuaces que me levantaran y me encapuchó con un pulóver. Me dieron un golpe fuerte en la nuca y volví a desmayarme. Según me contaron mis hermanos de lucha, los guardias me arrastraron por el parqueo en medio de risas y después continuaron arrastrándome hasta la solera, donde me tiraron. Tuvieron que ingresarme en el Hospital Provincial junto con Bartolo Cantillo y Roelvis Cuba, lugar donde estuvimos hasta las 3 pm del día 7 de diciembre. A Marcos Antonio Morán Pelegrín lo ingresaron en la Sala de Penados del hospital y a Niorbis Rivera Guerra lo mandaron para la prisión provincial, donde todavía está”

Más violencia el 8 de diciembre del 2015

Al salir del hospital, Yoannis recibió los certificados médicos y las placas que acreditan los golpes y lesiones recibidos. Con dichas pruebas pensaba hacer una denuncia al día siguiente a pesar de que todavía no le han dado curso a sendas denuncias que su esposa y él hicieron hace más de seis meses cuando fueron lesionados en plena vía pública por trabajadores del Poder Popular Municipal, alentados por la policía política. Pero el 8 de diciembre le trajo otra sorpresa.

“Alrededor de las 4.30 am, un operativo dirigido por altos oficiales del MININT (Ministerio del Interior), entre los cuales estaba el delegado de esa institución en Guantánamo, fue ejecutado por miembros de la brigada antimotines. Los esbirros llegaron y rompieron la puerta de mi casa y penetraron en ella sin orden de registro y sin la presencia de testigos. La violencia fue tal que desprendieron uno de los cables del tendido eléctrico y éste cayó sobre uno de mis niños, que sólo atinaba a llorar abrazado a mi esposa. Por suerte el cable era el neutro, de lo contrario lo hubiera matado”.

Golpes en el rostro de Roelvis Cuba Sendó después de las golpizas del 6 y 10 de diciembre (foto del autor)

Golpes en el rostro de Roelvis Cuba Sendó después de las golpizas del 6 y 10 de diciembre (foto del autor)

“Con la misma brutalidad penetraron en las viviendas de mis hermanos Yordanis Beltrán Gamboa y Johnny Camacho Gamboa y en la de mi madre Juana Gamboa Leyva sin mostrar ninguna orden de registro. Ninguno de ellos es opositor. También registraron la vivienda de mi hermana Yasnay Beltrán Gamboa. Ella les pidió la orden de registro y un guardia le dijo ‘Ahora mismo voy a hacerla’. Salió, habló con un oficial y regresó con ella”.

Los hermanos de Yoannis estuvieron detenidos pocas horas y a él lo pusieron en libertad el 11 de diciembre a las 3 p.m. Antes, la tenienta Mariana y el capitán Eyder, 2do jefe de procesamiento penal del G-2 en la provincia le dijeron que estaba acusado por la presunta comisión de los delitos de Propaganda Enemiga, Atentado y Desorden Público.

“Me ocuparon mi laptop, una cámara fotográfica, dos memorias flash, dos memorias mp3, un teléfono celular propiedad de otra persona, otros dos celulares, uno sin batería y el otro propiedad de mi suegro, dos bocinas, libros escolares de mi hijo, literatura política, una bandera cubana, una grabadora Sony y otros bienes que no recuerdo. A mi mamá y a mis hermanos les ocuparon bienes personales, entre ellos alrededor de cien revistas Atalaya, pues mi mamá es Testigo de Jehová. En ningún caso dieron copia del acta de ocupación”.

El artículo 56 de la Constitución de la República establece la inviolabilidad del domicilio salvo en los casos previstos en la Ley de Procedimiento Penal, la cual afirma en su artículo 218 que para efectuar un registro debe existir una orden y si el morador no da su consentimiento ésta debe ser emitida por un fiscal.

Segunda Parte

Uno de los que lo aguantaba decía a los otros, “péguenle duro”

Oposición guantanamera, en situación de emergencia (foto tomada de Internet)

Oposición guantanamera, en situación de emergencia (foto tomada de Internet)

El 10 de diciembre del 2015, Día Internacional de los Derechos Humanos, mientras Yoannis Beltrán Gamboa estaba preso en la Unidad Provincial de Operaciones de la Seguridad del Estado en Guantánamo, un grupo de activistas de diferentes organizaciones opositoras se reunió frente a su domicilio para celebrar la fecha.

Terminada la celebración los activistas fueron hacia la vivienda de Yoannis y hasta allí llegaron los gendarmes de la brigada antimotines a conminarlos a que salieran a la calle, pues si no lo hacían los sacarían a la fuerza.

Yoannis refirió que, según le contaron algunos activistas, el operativo estuvo dirigido esta vez por Yovany, jefe de la contrainteligencia en Guantánamo, por el mayor Bryan y por Sergio: “Los activistas tuvieron que salir porque en esas viviendas hay ancianos y niños y en la madrugada del 8 de diciembre esa brigada realizó un brutal registro allí, durante el cual golpearon a mi madre y me detuvieron junto con mis dos hermanos. Cuando salieron fueron detenidos Héctor López Pérez, Ramón Olivares Abello, Ibraily Correa Betancourt, Roelvis Cuba Sendó y Bartolo Cantillo Romero.”

“Los metieron en el carro jaula y comenzaron a golpearlos salvajemente, al extremo de que a Bartolo le reventaron un tímpano y le aflojaron un diente. Se ensañaron con Roelvis a quien le hicieron hematomas en la cuenca de sus ojos y lo vejaron al tratar de introducirle las tonfas por el ano, dejándole huellas en esa zona. A Héctor López lo desmayaron con los golpes y a Ramón Olivares también lo golpearon duramente en el rostro. Ibraily Correa y Eyder Frómeta fueron trasladados para el parque 24, donde está la unidad municipal de la policía. Quiero dar a conocer estos hechos para que se conozcan los nombres de los represores, para que la comunidad internacional y los organismos encargados de la vigilancia de los derechos humanos sepan lo que ocurre en la ciudad de Guantánamo y porque he sido amenazado de muerte”, concluyó.

En nombre de la revolución

El opositor pacífico Henry Couto Guzmán regresó de un viaje a la República Checa el pasado 9 de diciembre. En la terminal 3 del aeropuerto internacional José Martí, cuando recibió sus equipajes, comprobó que su maleta había sido forzada. Al reclamar le dijeron que la maleta había sido abierta en Francia, que reclamara a los franceses. Luego se percató de que le sustrajeron algunas medicinas y otros objetos personales.

“El día 10 salí en ómnibus desde La Habana. Viajé en el asiento primero. A mi lado iba una joven que cerca del punto de control de Guantánamo se identificó como oficial de la Seguridad del Estado y me detuvo. En la carretera, a la entrada del centro gastronómico Río Frío, había tres patrulleros atravesados en la carretera. Al bajarme del ómnibus me esperaba una turba de agentes vestidos de civil y armados con picos y palas, quienes comenzaron a ofenderme. Uno de ellos me lanzó un puñetazo y le respondí pero intervino el mayor Bryan y detuvo la pelea. En la parte trasera del ómnibus viajaba otro agente con una cámara. Con ella se dedicó a grabar a todos los pasajeros que conversaron conmigo durante el viaje. Ellos también fueron bajados del ómnibus e interrogados sobre sus vínculos conmigo y sus equipajes fueron revisados minuciosamente”.

“Luego me montaron en un auto patrullero y me trasladaron hacia la unidad policial del poblado de La Yaya. Allí me condujeron hacia una habitación donde había once policías y desde las 7:30 am hasta las 4:00 pm el mayor Bryan, la tenienta Mariana y el oficial Sergio estuvieron revisando mi equipaje, lo cual hicieron sin mostrarme ningún documento legal que amparara dicha acción. Me ocuparon una laptop nueva, dos bocinas, dos cámaras, 11 memorias flash, un equipo de radio nuevo, varios bolígrafos, varias tarjetas de presentación, libros, cargadores, 8 pilas recargables, dinero en divisas y una pequeña suma de dinero cubano. Además me ocuparon un teléfono Galaxy 6750 y los cables de instalación de los equipos”.

Hematomas en el rostro de Ramón Olivares Abello debido a los golpes recibidos el 10-12-2015 (foto del autor)

Hematomas en el rostro de Ramón Olivares Abello debido a los golpes recibidos el 10-12-2015 (foto del autor)

Según Henry, cuando preguntó a los oficiales por las órdenes de detención y registro y por el acta de decomiso de sus bienes para reclamarlos, la tenienta Mariana le dijo con una sonrisa cínica: “Tus bienes no están decomisados, están ocupados en nombre de la revolución. Esto es parte de un proceso que puede durar un mes, seis meses, uno o diez años, puedes ir a quejarte donde quieras”.

“A las 4 pm me montaron en un auto conducido por el mayor Bryan. La tenienta Mariana iba a su lado. Al llegar a la terminal de ómnibus lanzaron mis pertenencias a la calle, me sacaron esposado del carro y me dejaron ahí”.

Este corresponsal conoció en reciente conversación con el también opositor pacífico Niober García Fournier que él también fue despojado de sus bienes al regreso del mismo viaje hecho por Henry Couto. Igual suerte corrió el señor Arturo Acosta Guillén, coordinador aquí de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

Tres días después de haber sido detenido, cuando iba a comprar el pan en una bicicleta, en una zona del Reparto Obrero de la ciudad de Guantánamo, Henry Couto fue atacado por cuatro jóvenes, quienes comenzaron a golpearlo. Según Henry, uno de los que lo aguantaba decía a los otros, “péguenle duro” y dirigiéndose a él le espetó: “Sigue en lo que tú estás, esto es un anuncio de lo que te espera si sigues”.

Henry sólo atinó a gritar: “Auxilio, ladrones” y los cobardes echaron a correr.

Fuente: Cubanet.org

http://vozdesdeeldestierro.juancarlosherreraacosta.over-blog.es/rss-articles.xml
Go to article


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Trending Articles