Las autoridades sanitarias han alertado sobre el peligro del baño de mar en dos de las playas del litoral occidental de Punta Gorda: la del círculo juvenil Rubén Martínez Villena (cerrada a los bañistas) y la de La Punta.
Artículos relacionados

Protestan por contaminación de fábrica Carlos Marx en Cienfuegos
Unas 250 personas se mostraron sumamente irritadas y cuestionaron fuertemente al conferencista al ver que obviaba los daños al medio ambiente en la localidad de Guabairo.
Multimedia
“Ha aparecido alrededor de 51 casos, más del 50% de ellos con edades pediátricas, con una dermatitis”, declaró a la televisión la vicedirectora de Salud Ambiental de la provincia de Cienfuegos (centro-sur), Olidia Hernández.
La televisión subrayó que la microalga fue ubicada “por el momento” en una playa situada dentro de la Bahía de Cienfuegos, que “fue inmediatamente cerrada” al público, y que un equipo de científicos inició una investigación en ese lugar que ya arrojó los primeros resultados.
“Observamos que había un crecimiento de algas, un crecimiento masivo (…) y encontramos una microalga marina que es muy famosa por ser de actividad tóxica”, explicó el investigador del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Augusto Comas.
El experto precisó que “hay antecedentes de crecimiento masivo o florecimiento de algas tóxicas como marea roja en la provincia y en la Bahía (de Cienfuegos) en los años 2005 y 2009, pero habían sido otras especies y los efectos habían sido diferentes”.
Según los especialistas del Centro, la proliferación de algas responde a las altas temperaturas que imperan en la isla, por encima de los 30 grados Celsius, y “la concentración de nutrientes en la rada, que ha recibido poco aporte de agua debido a la prolongada sequía”, que afecta a casi todo el país.
Acudir a las playas es una de las principales alternativas de los cubanos para escapar del calor que este verano boreal está siendo particularmente severo.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article