AGENCIAS | Washington | 10 Ene 2016 – 7:40 pm. | 1
Archivado en
El Gobierno de EEUU quiere cerrar el centro de detención de la Base Naval de Guantánamo. (EFE)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sigue comprometido a cerrar la cárcel de la Base Naval de Guantánamo antes de abandonar el poder en enero de 2017, aseguró este domingo su jefe de gabinete, Denis McDonough.
“Él siente que tiene una obligación con su sucesor para cerrarlo y por eso vamos a hacerlo. Por supuesto que sí”, dijo McDonough en una entrevista con la cadena de televisión Fox News.
El jefe de gabinete de Obama no precisó, sin embargo, si el mandatario podría echar mano a medidas ejecutivas o decretos con el fin de cerrar la prisión para sospechosos de terrorismo en caso de que el Congreso no coopere en su plan, informa EFE.
“El presidente ha dicho que va a presentar un plan al Congreso y trabajar con el Congreso, y después llegaremos a alguna determinación final”, se limitó a indicar McDonough.
Cuando llegó al poder en enero de 2009, Obama prometió cerrar la prisión de Guantánamo en el plazo de un año y desde entonces ha apuntado a las trabas del Congreso para el traslado de los presos como el principal obstáculo que le ha impedido cumplir esa promesa.
El Gobierno de Obama ha avanzado en el traslado de prisioneros a terceros países y en la prisión quedan actualmente 105 reos de los cerca de 800 que llegó a albergar a comienzos de la década pasada, la mayoría de ellos sin que se presentaran cargos en su contra.
La Casa Blanca tiene previsto dejar la población carcelaria por debajo del centenar antes de que finalice enero, para acelerar las liberaciones de aquellos que no suponen una amenaza y considerar opciones carcelarias para los que sí son considerados peligrosos o están a espera de juicio en comisión militar.
El Pentágono lleva más de medio año trabajando en un plan para cerrar la cárcel en la isla de Cuba y a finales de 2015 la Casa Blanca rechazó un primer proyecto por considerarlo demasiado costoso.
El cierre de Guantánamo también se ve entorpecido por el temor de legisladores y expertos de que los antiguos presos de Guantánamo, donde se produjeron interrogatorios con tortura y se creó un sistema fuera de las garantías legales estadounidenses, se unan a grupos radicales islámicos tras salir de la prisión.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article