Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Suspenden Carnaval de Holguín por epidemia de dengue

$
0
0

holguinPor Daniel Benítez

Cuando aún restaban 15 días para el inicio oficial del Carnaval Holguín 2015, autoridades de esa provincia decidieron posponer la realización de los festejos, a causa de la crítica situación epidemiológica que enfrenta el municipio cabecera, informaron las autoridades gubernamentales del territorio.

La drástica medida fue anunciada al mediodía de este miércoles por Marcia Agüero, vicepresidenta del Consejo de la Administración Provincial. Las Fiestas Populares, como también las nombra la prensa oficial, se debían realizar del 20 al 23 de agosto en una ciudad con una población cercana a los 350 mil habitantes.

“Las autoridades de la provincia han determinado suspender las fiestas populares hasta tanto el estado higiénico-epidemiológico no se estabilice”, dijo la funcionaria al programa televisivo En Primer Plano, de la emisora  local Telecristal.

No se informó una nueva fecha para la realización de los festejos pospuestos.

Un informe de la Dirección Provincial de Salud cifra en 3.3 el índice de infestación, muy superior al 0.05 habitual para esta época.

Sin embargo, la situación parece más grave de lo expresado por Agüero, a juzgar por testimonios de residentes en Holguín.

“Aquí la situación es crítica desde hace semanas y todo el mundo sabe que hay dengue declarado, con decenas de enfermos”, dijo un empleado municipal que habló con Caféfuerte bajo condición de no ser identificado. “Hay chikunguña y otras enfermedades también”.

El testimoniante dijo además que el Hospital Provincial Lenin, de la capital provincial está prácticamente tomado por las fuerzas del orden, con acceso limitado para la población.

Considerado el segundo evento de mayor concentración popular en la region oriental después de los famosos carnavales de Santiago de Cuba, hasta Holguín viajan cientos de vendedores de comida, músicos y personal de apoyo de varias provincias, quienes de ser infectados podrían propagar la enfermedad por un país con una delicada situación epidemiológica.

Desde hace meses distintas entidades gubernamentales han tratado infructuosamente de eliminar la presencia del peligroso insecto Aedes Aegypti, trasmisor del dengue, sin embargo los resultados han sido infructuosos.

Para el más reciente operativo que comenzó este lunes pasado reunieron a 450 operarios de vectores de los otros municipios de la localidad y fuerzas movilizadas de varios organismos, además de la fumigación concéntrica en los municipios y perímetros de la localidad, detalló la funcionaria.

Entre las causas que según Agüero inciden negativamente para erradicar los focos del mosquito se encuentran las viviendas cerradas.

En el centro del país la situación tampoco parece favorable.

En la provincia de Villa Clara un reporte aparecido en el semanario provincial refleja alta focalidad del vector en los municipios de Santa Clara y Sagüa la Grande, lo cual provocó la convocatoria a una jornada de “higienización” para saludar el cumpleaños 89 de Fidel Castro.

La suspensión de los carnavales holguineros ocurre en momentos en que el país se dispone a recibir a investigadores y profesores de prestigiosas instituciones internacionales para una evento científico dedicado a la actualización de la situación epidemiológica del dengue a escala mundial y regional.

El XIV Curso Internacional de Dengue se celebrará del 10 al 21 de agosto en La Ha­bana, auspiciado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y la Sociedad Cubana de Micro­biología y Parasitología.

Entre los temas que abordará el foro figuran el manejo clínico de los pacientes, los avances en las investigaciones en dengue, genética del individuo, el virus y el vector, nuevas herramientas de control del vector, y la influencia del cambio climático en el dengue.

El evento contará con la participación de médicos, virólogos, inmunólogos, sociólogos, epidemiólogos, entomólogos, ad­ministradores de salud de Cuba y el extranjero, y organizará un curso sobre Mode­lación Matemática para el pronóstico de dengue.

Habrá también un taller dedicado al dengue grave y tres reuniones de expertos para discutir asuntos como el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y respuesta a los brotes de dengue.

http://cafefuerte.com/feed/rss/
Go to article


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Trending Articles