Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

¿Y quién es John Kerry?

$
0
0

JORGE ENRIQUE RODRÍGUEZ | La Habana | 12 Ago 2015 – 9:13 pm. | 6
Muy pocos habaneros lo saben. Ni siquiera los que navegan por internet en los puntos recién creados.
Cuando el primer presidente de Tanzania, Julius Kambarage Nyerere, visitara Cuba en septiembre de 1974, el pueblo santiaguero lo recibiría con una conga inmortal: “Nyerere, Nyerere, venimos a recibirte sin saber quién eres”.
Todo indica que al Secretario de Estado, John Kerry, podría recibirlo, no una conga santiaguera, pero sí la ignorancia ciudadana sobre la trascendencia de su viaje a la Isla y de su persona, más allá de presidir el acto de izar la bandera estadounidense en La Habana o de “representar un símbolo diplomático” en el restablecimiento de las relaciones entre ambos países.
En medio de una ciudad que se apresura a “maquillar la fachada de edificios ruinosos”, ocultar el derrumbe de otros, e incrementar la represión sobre los opositores al Gobierno, la visita de Kerry, casi desapercibida en los medios de prensa oficiales, no tiene calado en el conocimiento popular.
“Pienso que para los cubanos, la única repercusión que tiene la visita de Kerry y la apertura de la embajada es que nosotros nos podemos ir y ellos pueden venir”, opina Madelyn Reygada. “Significa la transición, una serie de cambios que hacían falta desde hace rato”, concluye.
Senador por el estado de Massachusetts, a John Kerry también lo avala en su carrera, haber sido combatiente en la guerra de Vietnam, rival de George W. Bush en las elecciones presidenciales de 2004 y crítico de la política estadounidense hacia Cuba y América Latina.
Mario González, joven cocinero, confiesa que no sabía sobre la visita del Secretario. “Ni en el periódico ni en el noticiero me enteré de esa noticia. Creí que la embajada de los yumas ya se había inaugurado. Pero bueno, si él es el que trae las ‘nuevas buenas’ para este país, bienvenido sea”, añade.
Una breve encuesta y una pregunta simple  —¿qué importancia implica la visita de John Kerry? — en dos de los puntos WiFi más concurridos de La Habana, La Rampa y el parque Fe del Valle, genera más que asombro, estupefacción.
“Ni la más mínima idea”, expresa Néstor, un joven programador que gana “unos cuc extras” auxiliando a los internautas en la instalación o activación de aplicaciones y software.
“Quien quiera que venga en representación de los americanos para abrir una embajada es lo que importa. Si se llama Juan o Pedro, o incluso si viene el mismísimo Obama es un asunto secundario. Aquí el tema es facilitar la huida de este engranaje diabólico”, avisa.
“Aquí la gente no se conecta a internet para estar al tanto de información de actualidad ninguna, ya sea política, social o cultural”, agrega Víctor, joven productor del ICRT.
Y agrega: “Todos, sin excepción, se gastan las horas en Facebook, Twoo o Imo. En mi opinión, quien crea que la apertura de los puntos WiFi o la rebaja de las tarifas significan un paso del Gobierno, presionado por las demandas de los americanos, está equivocado por mucho. Toda esta gente apilada en cuatro cuadras, o en un parque, es la apariencia hacia el mundo de que Cuba está conectada. Sí, conectada, pero a qué”.
Ni siquiera en instituciones o centros donde los trabajadores, por la naturaleza de su trabajo, cuentan con acceso a internet más o menos “free”, la noticia y el efecto de la visita de John Kerry el próximo viernes forman parte del interés personal en conocer o ampliar información al respecto.
“Para qué saber la biografía de un político americano que ni siquiera nuestra prensa le dedica un solo párrafo”, cuestiona Natacha, instructora de arte y asidua del joven club de computación en la barriada El Canal.
“A cualquier funcionario africano o latinoamericano en visita diplomática, tanto Granmacomo Juventud Rebelde le publican una breve nota informativa de su aval. Es chocante que se obvie el rango de Kerry, además de la importancia que implica su presencia en la reconexión de las relaciones. Pero creo que los cubanos no somos ignorantes del hecho a conciencia. Lo poco que sé de su persona y de todo este asunto es porque mi trabajo conlleva la obligación de ser convocada y enterada de cualquier acto político”, argumenta.
El programa de recibimiento masivo al secretario Kerry, igualmente poco divulgado en los medios, podría incluir un acto cultural en la Tribuna José Martí. En los centros laborales y estudiantiles, a través de sus mítines relámpagos, “la convocatoria” ha sido incluida “como parte de la jornada laboral”.
La historia popular atribuye al humorista Virulo la autoría de aquel texto que los santiagueros, 40 años atrás, convirtieron en conga para recibir al presidente africano. Queda por ver si el próximo viernes John Kerry tendrá mejor suerte entre los cubanos, al ser acogido por una ciudad recién pintada en sus fachadas y por el silencio de jóvenes chateando en facebook.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Latest Images

Trending Articles



Latest Images