POR: GUIJE CUBA
El 30 de agosto en la Historia de Cuba
|
• 1895 –
|
– José Maceo, El León de Baconao.
|
– Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial Trópico, 1946, páginas 491-492 nos describe los acontecimientos del 30 de agosto de 1895 en la Historia de Cuba:
|
“Las ruinas de Ramón de las Yaguas, destruido en los albores de la guerra, parecieron destinadas, andando ya la segunda mitad del año de 1895, a ser teatro de sucesos sonados entre españoles e insurrectos. Los primeros supieron que por allí se encontraba el general José Maceo, y encaminaron sus pasos a sorprenderlo y capturarlo. Ya el 29 de agosto, como si marchase hacia la consecución de algo muy seguro y cierto, una columna compuesta de fuerzas regulares y de movilizados salió de Guantánamo con rumbo a Ramón de las Yaguas. Iban a su frente el coronel Canellas y el comandante de voluntarios Pedro Garrido, verdadero director, según observó el general José Miró, de aquellas operaciones.
|
“”Los españoles -agregó Miró- iban a tiro hecho, como suele decirse, a sorprender al León de Baconao, que se hallaba achacoso, dentro de madriguera conocida, y, por lo tanto, fácil de capturar en aquella estudiada operación cinegética. Acaeció, sin embargo, lo que no habían previsto los astutos cazadores: que el León, habiendo dejado el lecho, estaba sobre aviso, arrogante y fiero en la montaña, y que en vez de uno, rendido y doliente, tropezaron con dos, entrambos acechadores, los cuales convirtieron la sorpresa en batalla y la batalla en carnicería.”
|
“José Maceo conoció oportunamente cuanto en Guantánamo se preparaba y se ponía en ejecución con el propósito de asaltar su campamento. Se olvidó de sus dolencias físicas. Estuvo atento sólo al peligro que se aproximaba. Así, impetuoso e indomable frente a la amenaza del enemigo, el 30 de agosto de 1895 se hallaba de centinela en los altos de Santa María de Savigne, entre tanto la columna española, pues ya atardecía, se detenía en las ruinas mismas de Ramón de las Yaguas. Los combatientes iban ocupando las posiciones para iniciar la lucha cruenta.
|
“El guerreador cuya captura buscaban los españoles no se contentó con aprestarse por sí solo para la brega. Apenas cerciorado de la proximidad de los adversarios, puso un correo a su hermano Antonio, que se hallaba sobre la línea férrea de San Luis a Santiago de Cuba. El general Antonio recibió el aviso a las seis de la tarde del mismo 30 de agosto. Al punto tomó la ruta de Ramón de las Yaguas. Necesitaba, para acudir a tiempo en auxilio del general José, realizar una jornada extraordinaria: necesitaba hacer una marcha de nueve leguas, sin un instante de descanso, en noche tenebrosa y por sendas poco menos que intransitables. Pero no hubo obstáculo para el general Antonio placeo, y a las tres de la madrugada se encontraba ya en las inmediaciones de Ramón de las Yaguas, presto a poner de relieve el ímpetu y la valía de su tropa.”
|
– Antonio Maceo y José Maceo en Sao del Indio (31 de agosto de 1895) por José Miró Argenter.
|
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article