Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Padura pide mirar con optimismo los cambios que se dan en Cuba

$
0
0
Padura pide mirar con optimismo los cambios que se dan en Cuba

Agencia-20-10-2015

El escritor cubano Leonardo Padura pidió mirar con optimismo necesario los cambios que se están dando en la isla caribeña, que pueden llevar a realidades que van a beneficiar a la masa cubana que ha tenido muchas carencias.

 

Padura, galardonado con el Premio Princesa de las Letras 2015, fue el primero de los premiados en llegar a Oviedo, norte de España, para estar en la gala que presidirán los reyes Felipe VI y Letizia, el próximo viernes 23. Al hablar de la situación de Cuba, expuso que en el ultimo año se han vivido momentos intensos después del 17 de diciembre pasado, cuando los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Cuba, Raúl Castro, acordaron mejorar las relaciones sociales, políticas y económicas entre ambos países y avanzar en una normalización de la relación bilateral.

 

“Fue un momento de una conmoción nacional, ese día cuando bajé a casa de mi madre y hablé con ella, me dijo que no pensaba ver en vida algo así, yo mismo no pensé verlo en vida”, dijo.

 

“Se habla de las posibilidades de una recuperación, de ciertas posibilidades de abrir negocios en Cuba, aún mediatizadas por la existencia del embargo y las expectativas son muchas”, reconoció. Aseguró que todo lo que ocurra a partir de ahora hay que mirarlo con optimismo, “van a ser realidades que van a beneficiar a la gran masa del pueblo cubano, con las carencias que hemos vivido casi todos, al menos un 99 por ciento, nos merecemos un futuro mejor”. Padura, relacionado además de la literatura con el cine, habló de su detective, Mario Conde, quien será llevado al cine en un primer proyecto por el cubano Jorge Perugorría, y en un segundo por el malagueño Antonio Banderas.

 

“Tendré a dos Mario Conde de lujo”, anotó y al referirse a otro de los galardonados en esta edición, el cineasta Francis Ford Coppola, Padura bromeó diciendo que “por si acaso traje un ejemplar de El hombre que amaba a los perros para dárselo a Coppola”. Sobre el primer proyecto, en el que participa como guionista su esposa, Lucía López Coll, y producido por Tornasol Films, aseveró que Perugorría “ha hecho un papel de Mario Conde espectacular, el embarazo fue largo, el parto fue cuádruple”.

 

Añadió que “las películas tienen que tener su propia entidad, hemos trabajado con mucho respeto al espíritu de las novelas, pero hemos tratado de hacer cine, son lenguajes diferentes”. Sobre el segundo proyecto con el personaje de Mario Conde, hecho con productores norteamericanos y canadienses en la cadena Starz, Padura sostuvo que ni él ni Lucía López Coll intervendrán, porque además no era posible ya que el texto es en inglés.

 

Sin embargo, apuntó que en un primer guión ponían a un Conde que era más Banderas que Conde, un detective que se acostaba con tres mujeres, entre otras características “y aunque tenemos menos control en el proyecto, en noviembre tendré un primer encuentro con Antonio y quiero hacerlo consciente del carácter del personaje”. Adelantó que hay una productora francesa interesada en llevar a las pantallas “El hombre que amaba a los perros”, pero “no puedo dar una pizca de detalles”.

 

“Los productores me pueden matar, es una producción muy complicada pues para hacerla bien hecha hay que rodar en cinco o seis países, la gran discusión es si se hace una película larga o una serie, pero no puedo decir más”, insistió. Padura también lamentó la actitud de algunos países con más de 40 años de tradición comunista a sus espaldas al mostrarse “reticentes” a recibir a los refugiados procedentes de Siria.

 

Sin querer calificar, subrayó que estos países tienen una actitud poco elegante, y le hace preguntarse qué significó para ellos la experiencia de la solidaridad y del proletariado internacional. Por último, habló sobre la Semana de Novela Negra de Gijón, que inició en 1988 gracias a la iniciativa del escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, “que ha sido un hecho humano, cultural, decisivo en mi vida”.

Fuente: notimex

http://vozdesdeeldestierro.juancarlosherreraacosta.over-blog.es/rss-articles.xml
Go to article


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Latest Images

Trending Articles



Latest Images