Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Zapatero cree que España es crucial en diálogos de Cuba con EEUU y la Unión Europea

$
0
0

En un acto sobre el deshielo de las relaciones entre La Habana y Washington celebrado en Madrid, el expresidente español reivindicó que los “lazos comunes” entre España y Cuba “perduran más en el tiempo que cualquier estructura política”.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero durante su intervención en el Institute for Cultural Diplomacy en Madrid. Foto: ICD.

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero durante su intervención en el Institute for Cultural Diplomacy en Madrid. Foto: ICD.

Artículos relacionados


La visita de Zapatero a Cuba es “una extraordinaria deslealtad” para Margallo

Para el actual canciller español es un “ejemplo de inoportunidad” en un momento en el que la Unión Europea se encuentra en un proceso de negociación con las autoridades de la isla. 


Raúl Castro recibe a Zapatero y Moratinos

La visita del ex Presidente del Gobierno español y su ex Canciller no había sido anunciada con anterioridad oficialmente, ni tampoco la agenda de su estancia en la isla. 


Audio Castro contó a Zapatero detalles de su primera charla con Obama

El ex presidente español habló con la Cadena Ser de lo que Castro le contó sobre su conversación telefónica con Barack Obama, bromas incluidas, la víspera del anuncio del deshielo. 


Audio Aznar critica que Gobiernos negocien con Cuba a cambio de nada

Dijo que le cuesta comprender por qué se restablecen relaciones diplomáticas con la isla –en el caso de EEUU– sin que los hermanos Castro paguen “ningún precio”. 


Unión Europea sobre Cuba: “hay suficiente espacio para todos”

“No debemos preocuparnos porque Cuba esté perdiendo el interés en la UE”, declaró Christian Leffler, quien ha encabezado por la parte europea el diálogo con La Habana. 


Cuba ve más cerca el acuerdo con Europa que el fin del embargo

La embajadora cubana en Bruselas, Norma Goicochea, confirmó que la próxima ronda de negociaciones del acuerdo de diálogo político y cooperación que negocia con la Unión Europea será el 1 y 2 de diciembre. 

Martinoticias.com
octubre 21, 2015
El expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero afirmó durante un foro celebrado en Madrid que España “es el país que más debe promover el reencuentro entre Cuba y Estados Unidos” y que, por tanto, “debe estar en este nuevo proceso“.
Su intervención formaba parte de la jornada de diálogo sobre el deshielo de las relaciones entre La Habana y Washington que el martes organizó la ONG alemana Institute for Cultural Diplomacy(ICD) en un hotel de la capital española.
El objetivo del evento era reunir a especialistas en política internacional y expertos en temas económicos y culturales para analizar el papel de España en la nueva etapa de relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea.
Participaron, además, el exministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; el embajador de Cuba en España, Eugenio Martínez Enríquez; y el ministro consejero de la delegación estadounidense en Madrid, Kris Urs,
En la inauguración de esta jornada, Zapatero afirmó que los “lazos comunes” entre España y Cuba “perduran más en el tiempo que cualquier estructura política”, motivo por el que esta relación histórica implica que el Gobierno español no pueda permanecer ajeno a la nueva etapa de relaciones abiertas el pasado 17 de diciembre, fecha que el exmandatario calificó como “una victoria de la diplomacia“.
“La UE tiene que intensificar su acción política y global. Algunos, como mi querido ministro Moratinos y mi querida ministra Trinidad Jiménez, trabajamos para que la posición común no fuera una posición. Realmente, merece ser superada, Europa tiene por delante una tarea pendiente”, dijo Zapatero.
En su opinión, España debe también liderar las actuaciones de la Unión Europea en su diálogo político con la isla y derogar la posición comúnimpuesta por el Ejecutivo de José María Aznar. No obstante, en su intervención no hizo alusión al Gobierno del Partido Popular.
A su juicio esta decisión de Aznar y la UE no fue una medida estrictamente económica, sino que condicionó las relaciones de los Gobiernos posteriores españoles con América Latina. Y en el caso del ejecutivo de Mariano Rajoy, esto supuso dejar de ser protagonista en unas negociaciones históricas en las que España debía haber tenido un papel esencial por cuestiones históricas.
Al margen de la posición europea con Cuba, Zapatero también instó a acabar con el embargo económicoimpuesto por Estados Unidos, “una palabra que no suscita nada nuevo”, según él.
Haciendo alusión al cuarto aniversario del cese de la violencia de ETA, destacó “lo acertado que estuvo el Gobierno estadounidense” cuando sacó a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Moratinos definió el embargo de EEUU como “una enorme losa para las relaciones” entre ambos países y pidió su “desaparición inmediata”
Por su parte, el exministro Moratinos definió el embargo de Estados Unidos como “una enorme losa para las relaciones” entre ambos países y pidió su “desaparición inmediata”.
Con respecto a Europa, destacó la necesidad de acabar con la posición común que se ha mantenido durante los últimos 19 años, lo cual dijo estar “convencido” que se producirá en “los próximos meses”.
Moratinos reprochó al PP no haber utilizado el diálogo y la cooperación para su política exterior en los últimos años, algo que durante el Gobierno en el que él formó parte sirvió para a abrir el camino del actual proceso entre Bruselas y La Habana durante lo que calificó como “años difíciles”.
El embajador cubano en España, Eugenio Martínez Enríquez optó, en cambio, en su intervención por un tono más político y afirmó que “la historia de Cuba es una lucha contra potencias extranjeras por su libertad” aunque también apeló a “los nexos” entre la isla y España para construir el futuro y que éstos “necesitan ir acompañados de una reflexión sobre la realidad de Cuba”.
Reproduciendo las palabras que Raúl Castro ha pronunciado en diversas ocasiones, el embajador recordó la postura de Cuba en las negociaciones con Estados Unidos afirmando que “la plena normalización de las relaciones sólo se alcanzará cuando acabe el bloqueo, se devuelva Guantánamo y se indemnice al pueblo cubano”.
Martínez Enríquez declaró en el foro que “Barack Obama ha dado pasos en la dirección correcta y tiene poderes para seguir avanzando y acabar con las sanciones. Sabemos que es posible. Es un desperdicio no aprovechar los lazos de países que tienen tanto en común. Nos merecemos apoyo y respeto. Pedimos poco. El diálogo constructivo y la cooperación es el camino”.
“Las relaciones (con Cuba) no van a cambiar de la noche a la mañana”, según el ministro consejero de la embajada de EEUU en España, Kris Urs
El ministro consejero de la embajada de Estados Unidos en España, Kris Urs, matizó pidiendo que se hablara de “embargo” ya que “bloqueo es un acto de guerra“.
Este es “el comienzo de un largo camino” según el funcionario estadounidense, quien también recordó que Obama ya ha dado los pasos necesarios para pedir al Congreso la derogación del embargo.
Urs, quien dijo que “todavía queda mucho por hacer”, reiteró que Estados Unidos sigue manteniendo “su compromiso con los Derechos Humanos y las reformas democráticas” que exige a Cuba.
“Hemos vivido de espaldas separados por 90 millas. Ahora vivimos cara a cara. Para normalizar las relaciones de una forma completa ambas partes deben tomar decisiones y eso llevará mucho tiempo. Las relaciones no van a cambiar de la noche a la mañana”, dijo el diplomático norteamericano.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36677

Latest Images

Trending Articles



Latest Images