Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all 36677 articles
Browse latest View live

Para olerte mejor…

$
0
0

Nueva línea de perfumería para niños y adolescentes bajo la marca Gabi & Sofi

 

Gabi&Sofi se consolida en la industria cubana. Foto: Tomada de DECORARTE Cuba.

La cooperativa no agropecuaria Decorarte y la empresa mixta cubano-española Suchel Camacho firmarán contrato para desarrollar una línea de perfumería y cosmética para niños y adolescentes bajo la marca Gabi & Sofi, se informó hoy.

La rúbrica del documento tendrá lugar en el marco de las actividades de FIHAV-2019, la mayor bolsa comercial de Cuba con sede en la capital cubana, comunicó a Prensa Latina Gabriel Torres, especialista en marketing de la citada entidad de la provincia de Matanzas.

“Esta inédita relación entre una empresa mixta y una forma de gestión no estatal, ofrece una solución a las demandas de este sector del mercado en Cuba, sustituye importaciones, y permitirá además el desarrollo de nuevos rubros exportables, prioridad de la economía nacional”, indicó.

Decorarte, dedicada a la producción de juguetes, la gráfica, y la decoración e interiores, estará presente en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2019 como expositor, primera vez que una entidad no estatal cubana asiste en esta condición al importante evento de comercio.

Fundada hace seis años, la cooperativa matancera se destaca en el ambiente comercial y social cubano por la calidad de sus producciones, su contribución al entorno social donde se mueve y a su gran profesionalidad, aseveró la fuente.

Su búsqueda de la excelencia -añadió Iorres- “la ha llevado a adquirir equipamiento de tecnología de punta el cual humaniza el trabajo de sus integrantes y eleva sus resultados cualitativa y cuantitativamente”.

Gabi & Sofi es una marca integral de productos para infantes definida como un “Todo para niños” nacida en el balneario de Varadero y premiada en dos ocasiones durante su presentación en la Convención y Feria Internacional Cubaindustrias 2016.

Decorarte, productor exclusivo de esta marca, ha identificado como uno de sus objetivos estratégicos el desarrollo y fomento de la exportación de esos productos, a tono con el interés actual y la necesidad de la Mayor de las Antillas de incrementar este tipo de negocios.

(Con información de Prensa Latina)

The post Para olerte mejor… appeared first on Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa.

http://iclep.org/feed/
Go to article


LOS MUERTOS NO TIENEN PAZ EN CUBA

$
0
0

ICLEP-EL MAJADERO DE ARTEMISA: Se rompe el carro fúnebre en medio del sepelio y la familia tuvo que empujar el mismo.

Carro fúnebre roto en medio de la calle.Foto ICLEP

Yohanis Veliz. Periodista Ciudadano
Artemisa, 5 de noviembre, 2019
ICLEP
En medio de sollozos, a familiares del fallecido Juan Luis Quintana no quedó otra opción que empujar el carro fúnebre, el cual colapsó a medio camino
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

CHILE, TERREMOTO EN MEDIO DE LOS DISTURBIOS

$
0
0

Sismo sacudió a Chile en plena protesta

Un sismo de magnitud 6.1 sacudió el centro de Chile durante una nueva concentración este 4 de noviembre al final de la tarde.

lapatilla.com

El sismo tuvo su epicentro a 21 Km este de la ciudad de los Vilos con una profundidad de 65 Km.

Cabe destacar que Chile es uno de los
países más sísmicos el cual cuenta con el mayor terremoto registrado
alguna
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

LOS JEFES SIGUEN IGUAL

$
0
0

ICLEP-PAGINAS VILLAREÑAS: Los dirigentes continúan viviendo sin limitaciones y derrochando los recursos.

Ellos no sufren…

Por: Manuel Brito. Periodista Ciudadano
Villa Clara, 5 de noviembre, 2019
Hace pocas semanas el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz Canel acompañado de su Consejo de Ministros, anunció en el programa de la Mesa Redonda en la televisión
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

LOS DISTURBIOS CASTROCHAVISTAS

$
0
0

Foto:debate.com.mx

Luis Velásquez Alvaray Ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

El comunismo es una plaga peligrosa: maligna, saqueadora, destructiva; cruel, vengativa, insaciable.
Los últimos acontecimientos de américa latina, dan cuenta del
monstruo de la maldad engendrado en cuba, herencia de un asesino serial-
Fidel Castro, y sus distinguidos alumnos-,
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

EL HOMBRE NUEVO EN EL SOCIALISMO, CARICATURA

ESTE NO ES MI CHILE

$
0
0

Angélica Mora
Apuntes de una Periodista
Nueva York

Lo que está ocurriendo en Chile difícilmente lo hubiera imaginado en los tiempos en que viví en la Patria que me vio nacer.
Los disturbios y la violencia actual son ajenos a una nación donde se
respetaban las creencias y al ser humano como entidad individual.
Participé en mis años universitarios en protestas pacíficas, donde se
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

DETENIDOS EN NUEVAS PROTESTAS EN HONG KONG

$
0
0

Unos 200 detenidos durante los recientes disturbios Hong Kong
Policías
antidisturbios detienen a un hombre en el distrito de Causeway Bay
antes de una marcha de protesta en Hong Kong, China, el 2 de noviembre
de 2019. REUTERS/Thomas Peter
 LA PATILLA
Unas 200 personas han sido detenidas en relación con los disturbios y
los enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas del orden de
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


CARTA DE LOS SIETE: INTELECTUALES CONTRA LA TIRANÍA

$
0
0
Ernesto Robles
Por la liberalización del sistema escolar cubano, la libertad de expresión, el fin del asedio a la prensa independiente, contra las “regulaciones” o limitaciones a la libertad de movimiento. Todo eso pone en el tapete una nueva carta abierta que circula en las redes sociales.
La Carta de los Siete, como le llaman, por estar rubricada por siete artistas e intelectuales cubanos residentes dentro y fuera del país, sintetiza algunos de los más preocupantes y reveladores hechos contra las libertades individuales desde julio hasta hoy.
EL CALVARIO DEL MATRIMONIO RIGAL-EXPÓSITO
Cuba precisa el bien. Con hijos encarcelados y tanta voz segada no hay oportunidad de construir el país de todos”, comienza el documento, que continúa exponiendo el caso del pastor Ramón Rigal y su esposa, Adya Expósito, detenidos en abril de 2019 en la ciudad de Guantánamo.
Ello ocurrió por ejercer el derecho, consagrado en el Artículo 26.3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de dar a sus hijos una educación acorde a sus principios y valores. “Ya en 2017 enfrentaron un juicio y fueron condenados a prisión domiciliaria por practicar la enseñanza en el hogar o “´homeschooling´”, recordó el texto.
Rigal y Expósito tomaron la decisión cuando su hija mayor, Ruth, volvió de la escuela con dolores en su cuerpo: había recibido una patada en el estómago, y había ocurrido por su fe cristiana. Ante el acoso o ´bulling´ escolar protegieron a la niña del modo que creyeron correcto, incluso a costa de sus propias libertades”, aseguraron los firmantes.
Por más de dos años la pareja lideró un grupo de nueve familias que sacaron a sus hijos de las escuelas estatales y se sumaron a un programa que incluía materias como matemáticas, gramática e historia, entre otras, mediante la metodología del colegio guatemalteco Hebrón, especializado en educación en el hogar.
Tal movimiento espontáneo de la ciudadanía refleja inconformidades y un claro reclamo a diversificar la centralizada educación cubana”, puntualizó la misiva. “Una vez cumplida la primera condena, Rigal dijo en un audiovisual de la Asociación de Defensa Legal de Home School (HSDLA, por sus siglas en inglés) que el Gobierno le impidió abandonar Cuba junto a su familia aun cuando los boletos aéreos estaban comprados”.
El 19 de abril Ramón Rigal y Adya Expósito, fueron sometidos a un juicio que irrespetó el debido proceso. La carta resumió: “Ni siquiera tuvieron tiempo suficiente para convocar a un abogado que condujera la defensa en un proceso judicial que arrojó dos años de privación de libertad para él y uno y medio para ella por ´actos contra el normal desarrollo del niño, asociación ilícita y asociación para delinquir´”.
Tras una demorada e infructuosa apelación, Rigal fue sometido sin justificación a régimen de severidad en la cárcel guantanamera donde hoy purga su condena. Por estos motivos, la carta exigió “el fin de las agresiones contra la familia Rigal-Expósito, la libertad para escoger la educación que los padres cubanos deseen para sus hijos, así como la descentralización de la enseñanza en Cuba a todos los niveles”.
Reconociendo el rol del Estado en el monitoreo de instituciones docentes, “pero no como dueño exclusivo de la educación”, el documento aseguró “es un derecho de todas las personas y una responsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado. En ese orden, y no al revés”.
Los padres tienen la obligación de alimentar a sus hijos, asistirlos en la defensa de sus legítimos intereses y la realización de sus justas aspiraciones, educarlos y formarlos con valores morales, éticos y cívicos, más allá de una pretendida correspondencia con la sociedad socialista”, subrayó.
DE REGULACIONES Y OTROS DEMONIOS
Los intelectuales y artistas firmantes continuaron, evocando cómo mientras el calvario de la familia guantanamera se desarrollaba, “en julio de 2019 a varios presidentes de denominaciones protestantes cubanas se les prohibía salir del país para asistir a un evento sobre libertad religiosa en Washington”.
Eran “regulados”, aseguran, en referencia a la práctica que limita la libertad de movimiento “aplicada, también y por décadas, a activistas, intelectuales, periodistas y una larga lista de actores de la sociedad civil que el Partido Comunista identifica como enemigos sistémicos”.
Exigimos el levantamiento de esa medida, violatoria de las libertades individuales, a todos los ciudadanos cubanos a quienes se les aplique por razones políticas. La lista del Instituto Patmos supera ya los 200 ´regulados´”, escribieron.
Asimismo, demandaron la no criminalización del ejercicio periodístico y el activismo social fuera de la aprobación del Estado, “así como las visiones diferentes a las del statu quo sobre el presente y futuro de Cuba”.
“Actitudes como esta llevaron varios días a la cárcel, en julio pasado, al reportero y militante por los derechos religiosos Ricardo Fernández Izaguirre”, señalaron en referencia al colaborador de la revista LA HORA DE CUBA, en la ciudad de Camagüey. “Esa historia se ha repetido contra varios comunicadores”.
El Estado, en la práctica y no solo en la letra, debe respetar, garantizar y proteger la libertad de pensamiento, conciencia y expresión, y reconocer a los ciudadanos, instituciones no estatales y asociaciones la libertad de prensa”, finalizaron.
Al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y al Secretario del Partido Comunista, Raúl Castro, está dirigida la misiva, en un acto pacífico que recuerda aquella Carta de los Diez, a inicios de los 90, entre cuyos firmantes destacaba el poeta Manuel Díaz Martínez.
La acción cívica actual fue secundada por los escritores Amir Valle, Alberto Garrido, Yoe Suárez, Yaiset Rodríguez y Sacramento Acebo (los tres primeros residentes en el exterior), y por el conferencista y psicólogo Antonio Lorenzo y el director audiovisual Carlos Jesús (CJ) Martínez.
La edad promedio de los signatarios es de 39 años, provienen de varias regiones de la isla y aquellos afincados fuera del país están en lugares tan diversos como Alemania, República Dominicana o los Estados Unidos.
Es curioso: fue fechada en la Autopista Nacional. No en La Habana, o en Camagüey, o en un barrio determinado, sino en esa lengua de asfalto que recorre la mitad occidental de Cuba y que fue, uno de los inconclusos megaproyectos de la Revolución. ¿Justicia poética?
Fuente: Recibido por correo electrónico.


http://feeds.feedburner.com/blogspot/gnUj
Go to article

OCDH demanda

$
0
0

OCDH demanda pronunciamiento urgente de España y la UE sobre detención de líder opositor en Cuba

4 de noviembre de 2019

En octubre se produjeron al menos 301 detenciones arbitrarias en Cuba

 

“La situación represiva es muy preocupante, como también lo es la actual política de apaciguamiento hacia el régimen de La Habana”, destacó Alejandro González Raga, director ejecutivo del OCDH

Los Reyes de España llegarán a Cuba el 11 de noviembre en medio de la peor situación represiva en la isla desde la conocida Primavera Negra de 2003.

Este año la situación está siendo especialmente dura para los defensores de derechos humanos. Permanecen en las cárceles 119 presos políticos, con condenas firmes, mientras que se han producido hasta la fecha al menos 2.768 detenciones arbitrarias.

La Cuba que visitarán los Reyes está detenida en el tiempo. Antes, durante y después del proceso de reforma constitucional, no se ha aprobado una sola medida para mejorar la situación de los derechos políticos. Tampoco en el orden económico y social, como demuestra la reciente encuesta nacional del OCDH, donde la mitad de los cubanos aparece bajo el umbral de pobreza.

Solo en octubre se produjeron en Cuba al menos 301 detenciones arbitrarias, una cifra que confirma el recrudecimiento de la represión bajo el gobierno de Miguel Díaz-Canel.

Entre los detenidos está José Daniel Ferrer García, líder la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), el mayor grupo opositor de Cuba, quien fue arrestado de manera arbitraria el 1 de octubre y en condiciones en las que peligra su integridad física. Se desconocen los cargos en su contra.

Precisamente, decenas de activistas fueron detenidos en octubre al protestar pacíficamente contra el arresto de Ferrer García.

“El líder del mayor grupo opositor de Cuba lleva más de un mes detenido. Ni la Unión Europea ni el Gobierno de España han reaccionado ante la gravedad de este asunto. Demandamos un pronunciamiento urgente, ya que su integridad física corre peligro. En general, la situación represiva es muy preocupante, como también lo es la actual política de apaciguamiento hacia el régimen de La Habana”, destacó Alejandro González Raga, director ejecutivo del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

En el mismo mes, murió el preso político cubano con más años en prisión, Armando Sosa Fortuny. Pasó más de 43 de sus 76 años en cárceles de la isla y fue sometido a un cruel ensañamiento a pesar de los reiterados llamados a que su caso recibiera un trato humanitario.

En Cuba actualmente cumple pena de prisión el matrimonio compuesto por el pastor Ramón Rigal y su esposa Ayda Expósito, quienes se negaron a que sus hijos fueran “educados” por un sistema totalmente ideologizado. También está en la cárcel el periodista independiente Roberto Quiñones, por haberle dado seguimiento a dicho caso judicial.

 

     

DETENCIONES ARBITRARIAS 2019

 

     

ACTUACIONES ARBITRARIAS OCTUBRE 2019

Follow on Twitter
Friend on Facebook
Follow on Instagram
Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y puede contener información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida por Ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo.Asimismo, le comunicamos que la distribución, copia o utilización de este mensaje, o de cualquier documento adjunto al mismo, cualquiera que fuera su finalidad, están prohibidas por la ley. En aras del cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación, oposición y portabilidad de manera gratuita mediante correo electrónico a: comunicacion@observacuba.org o bien en la dirección: C/ Alberche 14, 28007 Madrid.

Copyright © 2019 Observatorio Cubano de Derechos Humanos, All rights reserved.

Our mailing address is:

Observatorio Cubano de Derechos Humanos
Calle Eduardo Rojo 16
Calle Alberche 14

MadridMadrid  28007

Spain

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

SUPPORT CUBAN STUDIES INSTITUTE

$
0
0

Estimado amigo/a:

Como sabe, hemos continuado la labor de difundir análisis e información sobre Cuba y preservar la herencia histórica cubana.  El Instituto de Estudios Cubanos, una organización sin objetivo de lucro, se ha convertido en un centro activo de nuestra comunidad.  El gobierno de los Estados Unidos, empresas comerciales,y la prensa solicitan continuamente información del Instituto.

Necesitamos su importante ayuda para continuar con nuestra labor.  Cualquier donación que pueda enviar será agradecida.

De parte del Instituto y del nuestro propio, apreciamos su generosidad y apoyo.

Un abrazo,

Jaime Suchlicki                                  Pedro Roig
Director                                               Director Ejecutivo

[  ] Yes, I would like to support the Cuban Studies Institute with a gift of:  $________.

Name:____________________________________________

Address:__________________________________________

City/State/Zip:______________________________________

Phone:____________________________________________

E-mail: ____________________________________________

Method of Payment
[ ] Check enclosed (payable to Cuban Studies Institute)

[ ] Please place a one-time charge on the credit card listed for the amount of $______________

[  ] MasterCard  [  ] Visa [  ] American Express [  ] Discover

Card Number:__________________   CVV: Number_____
Exp. ____________

Name as it appears on card: __________

Signature: _________________________ Date: _________

Donations are Tax Deductible

Please mail your contribution to:
Cuban Studies Institute, 1500 S. Dixie Highway, Suite 200, Bank of America Building, Coral Gables, FL 33146

THANK YOU!

Twitter
Facebook
Website
This is a publication of the Cuban Studies Institute

Our mailing address is:
1500 South Dixie Highway, Bank of American Bld., 2nd Floor
Coral Gables, FL  33146
Tel: 786-803-8007

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

El pueblo en general está lleno de problemas

Algunos de los problemas que agobian al cubano

Liberación imediata para José Daniel Ferrer y demás activistas desaparec…

La Carrera de Medicina en el año 1965: Cursos de Pre Médica e inicio del Instituto de Ciencias Básicas y Pre clínicas “Victoria de Girón”.

$
0
0
Una historia desconocida sobre el Curso del año 1965 en la Escuela de Medicina de la Universidad de la Habana.
Primera Parte.
Llegué a La Habana para matricular el Primer Año de la Carrera de Medicina en la Universidad de la Habana, el 14 de agosto de 1964. Por supuesto me dirigí hacia lo que yo creía era la Escuela de Medicina en la calle I y 25 en el Vedado. Al llegar a la oficina de registro la Sra. Caridad me matriculó y me envió para el edificio de 3? y F en El Vedado (piso 11) muy cerca del antiguo y muy conocido Recodo.
Ese fue el principio de las irregularidades de nuestro curso; pues siendo todos nosotros bachilleres graduados en los distintos Institutos de la República, se nos obligó a pasar un Curso de Pre-Médica de 7 meses de duración, con un examen final para poder ingresar al Primer Año de la Carrera de Medicina. Este examen efectuado en marzo de 1965 fue, por supuesto, eliminatorio y tengo entendido que lo suspendieron más de doscientos alumnos.
Un día el administrador de F y 3? nos reunió a todos para explicarnos  que: comenzaríamos “Las Marchas Militares Nocturnas Voluntarias” y los que no se inscribieran tendríamos que limpiar las escaleras del edificio completo (unos 20 pisos); si terminábamos antes, a barrer la calle 3?. Yo limpié y barrí pero no marché, al igual que unas decenas de condiscípulos que a partir de ese momento estábamos “marcados para siempre”.
Debo aclarar que mientras los bachilleres varones estábamos en F y 3? recibiendo las clases en un edificio al frente o sea por la calle F; las hembras estaban recibiendo las mismas clases en albergues o casas en el reparto Nuevo Vedado, cerca del Zoológico y de la Ciudad Deportiva. Había además alumnos en planes “acelerados” para hacerlos bachilleres en dos años y estos estaban en Ciudad Libertad (antiguo Columbia), en Tarará y en Nuevo Vedado. Todo esto fue un verdadero “arroz con mango”.[1]
A finales de diciembre del año 1964 nos fuimos de vacaciones para nuestros respectivos hogares. Al regresar, el lunes 4 de enero de 1965, todos los grupos nos unimos en lo que se conoce ahora como el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” (ICBPC-VG). Era una edificación que había sido remodelada entre 1963 y 1964. Edificación que no era otra que el conocido Colegio del Sagrado Corazón de Jesús sito en la calle 146 y la Avenida 31, Reparto La Coronela, entre el Country Club y la Lisa. Esta facilidad educativa era un colegio católico que sido confiscado a las monjas en mayo de 1961.
Aquí todos los más de 1,000 alumnos estuvimos encerrados bajo régimen militar, sin poder salir a la calle o ir a nuestras casas, hasta el fin de semana; después sería una vez al mes desde el viernes y regresando el lunes a las 7:00 am. Los varones estábamos en albergues: 4 edificios prefabricados de dos plantas que se conocían como el A, B, C o D. Las hembras vivían en los alrededores en casas confiscadas a familias que se habían ido del país. Todos los estudiantes estábamos custodiados por tropas de la Seguridad del Estado (Departamento de la Seguridad del Estado, DSE-G2) porque al lado norte del albergue C, en su finca oculta y muy protegida vivía Castro I, dueño absoluto de la Isla y de “todos sus pobladores”. Como él era hijo de un soldado de Valeriano Weyler, a nosotros nos tenían que “reconcentrar” también, como si fuéramos presos en vez de estudiantes de medicina. Siempre he creído que todo lo sucedido a nuestro grupo en esos 30 meses fue obra suya y los que daban la cara cumplían sus órdenes.
Los baños en los albergues estaban en la planta baja y la pared no llegaba hasta arriba, quedando una abertura de unos dos pies por donde entraba el aire; en invierno la temperatura bajaba hasta los 2?. Como algo típico del sistema comunista las resistencias de los calentadores los habían traído de Alemania Oriental y el amperaje allí era distinto al nuestro y al conectarlas, se quemaban; nunca hubo agua caliente. Si te quejabas era considerado como contrarrevolución.
Muchos fines de semana había prácticas de Milicias obligatorias, así como trabajos en la agricultura al que no podías dejar de ir. Periódicamente expulsaban algún alumno o alumna,  sin que te enteraras sus nombres hasta varios días después.
Otra gran violación de nuestros derechos humanos, civiles, estudiantiles, etc. Se produjo cuando una triste noche del mes de diciembre de 1965 (puede haber sido el día 5 o 6); se  nos obligó a todos a ir al Salón Teatro (el cual tenía una gran capacidad) y después de cerrar la enorme puerta principal, nos comunicó el alumno JMC (¿?),  uno de los dirigentes de la Juventud Comunista, que siendo, alumno al igual que todos nosotros;  creía ser dueño de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Este sujeto informo que el grupo creado como Comité de Depuración tenía ya una lista secreta para DEPURARa los que ellos consideraban no podían graduarse de Primer Año por ser personas que no reunían los requisitos revolucionarios para poder seguir siendo alumnos de Medicina. Ya el Comité conformado por aquellos con un grado mayor de odio, habían ido a visitar a los CDR de las distintas pueblos donde vivían los “presuntos depurados” que tenían en la lista. Dicha lista era mucho más larga pero al final los “agraciados” fueron nueve, ocho varones y una hembra que creo era de Sancti Spiritus y nunca más he sabido de ella.
Los 53 años que han pasado han logrado hacernos olvidar algunos de aquellos nombres pero creemos recordar a estos 6: Héctor Brito (La Habana), José Ángel Goiriena Lima (Güines), José L. Molleda Marsán (La Habana), Abilio Orosco Franco (Morón), Roger  (Cárdenas) y Juan Manuel  (Matanzas). Cuando salimos del encierro en el Salón Teatro aquella noche muchos de nosotros pensamos….”nos tocará la próxima vez”.
Otras de las violaciones que necesito contar fue el sistema creado por un personaje siniestro, conocido por el seudónimo de “Chepo”, hijo de un líder anti batistiano que murió en el asalto al Palacio en 1957[2]. Este bastardo, abogado de pacotilla, era el administrador de del Instituto Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” y creo decir, sin equivocarme, que era odiado y temido hasta por los mismos miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y del Partido Comunista de Cuba (PCC). Chepo llevaba a juicio a cualquiera que no estuviera pelado estilo militar, a cualquiera que le tomara la mano a su novia o esposa y a cualquiera que llegara antes (fíjense no después) de la hora de entrada. Por supuesto, a los que llegaran tarde también los llevaba a juicios de suspensiones de pases por 1, 2 o 3 meses. Como le pasó a Carlos que llegó 6 horas antes y lo llevó a juicio y lo condenó.
Recuerdo que en el ICBPC hubo 3 llamados custodios que eran quienes nos “cuidaban o vigilaban”al estilo marxista. Pero los verdaderos vigilantes eran las tropas de la Seguridad del Estado o los llamados anillos de protección del Rey……Castro I de Birán.
Cuando terminamos los exámenes o las Pruebas de Nivel del curso de Pre-Ciencias Médicas, efectuados del 22 al 26 de marzo de 1965, nos fuimos para nuestras casas sin saber sí habíamos aprobado dichos exámenes y ¿saben ustedes como nos enteramos? Pues el día 2 de abril, en la página 5 del periódico El Mundo, salió publicada la relación de los 680 que habíamos aprobado y que podíamos empezar el Primer Año. Nunca en Cuba se había producido semejante, cosa y creo nunca más volvió a pasar; por eso y mucho más nuestro curso fue algo muy distintos a todos los anteriores y a los posteriores.
Continuará….,
* Álvaro J Álvarez (1943-   ) Natural de Ciego de Ávila, estudio en el Colegio Champagnat (Maristas) y en el Instituto de Segunda Enseñanza de Ciego de Ávila. Se radica en La Habana y termina sus estudios de Bachiller en el año 1964. Comienza los estudios de Medicina en el 1965 y al año siguiente, en 1966 fue detenido, juzgado y condenado por el delito tipificado como: Contra la Integridad y la Estabilidad de la Nación; la petición del fiscal fue de 12 años, cumpliendo 4 años de cárcel con internamiento en Camagüey. En el año 1978 sale al exilio en Venezuela como expreso político junto a su esposa e hija. En la actualidad reside en Miami, FL.


[1] Este artículo de fecha relativamente reciente puede aclarar esto: Vela Valdés, Juan, Salas Perea, Ramón Syr, Pujals Victoria, Nayra, Quintana Galende, María Luisa, & Pérez Hoz, Grisell. (2016). Planes de estudio de Medicina en Cuba de 1959 a 2010. Educación Médica Superior, 30(1) Recuperado en 04 de noviembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100002&lng=es&tlng=es.
[2] El autor del artículo se refiere a Menelao Mora, hijo de Menelao Mora Morales quien murió en los eventos del Asalto al Palacio Presidencial en el año 1957.

http://medicinacubana.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


Carta abierta al Rey de Espana.

$
0
0
A S. M. El Rey Felipe VI
Majestad:
Los cubanos de todas las orillas, sabemos de su próximo viaje a Cuba. Conocemos partes de su apretada agenda en nuestro país e imaginamos la satisfacción que vive al ser el primer monarca en visitar la isla en más de 500 años. Su visita, de hecho, se convierte en un suceso histórico que aupara titulares en los medios internacionales y dará una imagen alejada de la realidad del país que le servirá de anfitrión.
Justamente, la historia de Cuba esta vinculada estrechamente a la historia de España. Hablamos la misma lengua, tenemos héroes comunes, profesamos la misma creencia religiosa y las relaciones familiares y de afectos son tan cercanas que pudiéramos identificarnos como un solo un pueblo, con independencia de aquellos matices propios de la cubanía y la españolidad.
Algunos países de América no esconden su rencor hacia España por los crímenes del colonialismo contra los poblaciones originarias. Sin embargo, Cuba y su pueblo, siendo la última posesión de su país en ultramar y con la población aborigen totalmente diezmada, jamás han manifestado algún tipo de odio hacia los españoles porque el carácter abierto del cubano, su visión histórica del antes y el después, no da espacio al remordimiento y mucho menos al sentimiento de venganza. Incluso, los cubanos de ascendencia africana, quienes pudiéramos justificar aversión hacia España por el crimen abyecto y alevoso de la esclavitud, no nos nutrimos de resentimiento alguno porque tenemos la capacidad del perdón y, aunque mucho lo ignoren, la quinta parte del ADN de los afrodescendientes cubanos es europea transmitida por españoles en ese encuentro arbitrario y casual que significó la colonización y la esclavitud.
Pongamos en perspectiva histórica esta visita. Si algunos de los reyes españoles hubiera vistado a mi pais durante la época colonial, seguramente se reuniría con los colonialistas y esclavistas de entonces porque eran quienes administraban el destino de aquel lugar. Lógicamente, jamás lo haría con los esclavos, los siervos e infelices sometidos al crimen más abominable que recuerda la historia de unos hombres contra otros. Y aunque aquella forma de esclavitud ha sido abolida en Cuba, usted irá estrechar las manos de esclavistas modernos que han secuestrado la libertad de mis compatriotas para imponer el credo de la superioridad ideológica en una adusta gestión de odio y crimenes innegables. Tiene usted conciencia a lo que se expone cuando legitima a una dictadura que le niega contactar con la diversidad de opiniones y credos politicos de sus ciudadanos? Acaso la mentalidad colonial se sostiene todavía en la cabeza de quienes han organizado este viaje?
Los hombres libres viven su libertad. Usted goza de ese privilegio. Su pueblo también. Sin embargo, el mío es reducido a la obediencia de una tiranía tan antigua como despótica, criminal y autoritaria empeñada en mantener una hoja de ruta hacia la consagración de la miseria y las violaciones a los derechos civiles del pueblo cubano.
La libertad es un derecho inalienable de todos los seres humanos y es responsabilidad de aquellos que la poseen influir sobre los pueblos que carecen del mayor atributo dado por Dios a los hombre después de la vida. Si ese principio ético es ejercitado por usted durante su estancia en la isla, entonces su visita será significativa y tendrá mayor repercusión en lo profundo de la sociedad cubana. Majestad, mis compatriotas viven anclados en el nivel de la conciencia sumisa, el miedo, la desesperanza y el deseo de superar cualquier frontera de este mundo que los lleve lejos de donde han nacido. Esa realidad no la advertirá y ningunos de sus interlocutores, por razones obvias, le expondrá las circunstancias difíciles de la gente y negarán rotundamente que aquel sistema sea dictadura autoritaria.
Sépalo bien, se expone usted al juicio de la historia donde ha comenzado a ser juzgado por el pueblo de Cuba.
En espera de su atención y deseándole los mejores deseos,
Ramon Colas
Jackson, Mississippi. Noviembre 4 del 2019

http://vozdevoces.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Masacre en México deja 12 muertos incluidos nueve niños de familia estadounidense

$
0
0

Trump: Si el Gobierno de México solicita ayuda “para limpiar estos monstruos”, Estados Unidos está “listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva”.

TalCual Publicado noviembre 5, 2019

Tras la masacre en México el presidente Donald Trump ofreció su ayuda para borrar de la faz de la tierra a los narcotraficantes mexicanos

Al menos 12 personas murieron, entre ellas nueve menores de edad, en un ataque perpetrado contra una familia mormona estadounidense en una zona limítrofe entre los estados de Chihuahua y Sonora, en el norte de México, según un balance de víctimas confirmado por fuentes familiares, destaca La Voz de Galicia.

Al respecto, el presidente estadounidense, Donald Trump, ofreció ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de conocerse la noticia.

“Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libere la guerra a los cárteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!”, señaló Trump en su cuenta de Twitter.

Masacre en México deja 12 muertos

Añadió que si el Gobierno de México solicita ayuda “para limpiar estos monstruos”, Estados Unidos está “listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva”.

Horas antes, López Obrador había anunciado que hablaría con su homólogo estadounidense sobre el ataque, destaca AFP.

Según la versión de dos parientes recogida por el diario mexicano El Universal, los hechos se iniciaron en torno a las 9.30 horas del lunes, cuando tres mujeres y sus 14 hijos partieron desde la localidad de Bavispe, en Sonora, rumbo a la comunidad mormona de La Mora.

Durante el trayecto, uno de los vehículos sufrió una avería, por lo que un segundo coche regresó a Bavispe en busca de ayuda. Al volver al lugar, encontraron los cuerpos calcinados de una mujer y de sus cuatro hijos -dos gemelos de seis meses y otros dos niños de ocho y diez años- y fueron víctimas de una emboscada a tiros que obligó a dos mujeres y diez menores a huir del lugar para tratar de ponerse a salvo.

En esta huida, las dos mujeres y cinco de los niños fueron asesinados, mientras que los otros cinco menores siguen en paradero desconocido, según estas fuentes.

Las víctimas pertenecían a la familia LeBarón, vinculada a una comunidad mormona que se estableció en el norte de México desde 1925 tras romper con su iglesia por negarse a practicar la poligamia.

Habían sido amenazados

El activista Julián LeBarón, cabeza visible de la familia, confirmó los hechos a medios mexicanos y dijo que todas las personas asesinadas eran miembros de la comunidad mormona.

LeBarón cobró fama hace años al participar junto al poeta Javier Sicilia en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, creado con el propósito de terminar la violencia relacionada con el narcotráfico, y ha liderado diversas acciones para combatir la corrupción de funcionarios fronterizos.

El líder mormón aseguró que tras recibir amenazas del crimen organizado y habían realizado las denuncias ante las autoridades, sin embargo sicarios habrían atacado el convoy de su familia provocando la explosión de uno de los vehículos lo cual provocó la muerte de todos sus ocupantes.

“Estamos muy consternados acá en Chihuahua, tenemos una comunidad en Sonora LeBarón, primos de nosotros que venían esta mañana, mi prima Rhonita iba a Dakota por su esposo al aeropuerto en Phoenix, y los emboscaron y básicamente les dispararon la camioneta y los quemaron a ella y a su cuatro niños. Les dispararon en el camino y los quemaron vivos”, dijo Julián LeBarón.

Buscan a los desaparecidos

Otro integrante de la comunidad religiosa, Lafe Langford Jr. difundió un vídeo en redes sociales del vehículo calcinado para informar “con tristeza indescriptible” del incidente y confirmar la desaparición de cinco hermanos que “se encuentran escondidos”.

“Estamos luchando para encontrar a nuestros seres queridos, arriesgando nuestras propias vidas, mientras el Gobierno y Ejército no están por ningún lugar”, se lamentó.

De acuerdo al diario mexicano El Universal la familia llamó a toda la comunidad a tomar sus armas para buscar a los cinco menores y ha solicitado la intervención del FBI.

Mientras tanto las autoridades mexicanas aún no han aclarado los motivos del ataque, atribuido en principio a un grupo de la delincuencia organizada que incluso bloqueó el acceso a la zona para evitar una posible intervención de las fuerzas de seguridad. El hecho no se conoció hasta las 19.00 horas (local) del lunes.

Los gobiernos de los estados de Chihuahua y Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos, han señalado que se está llevando a cabo una investigación. En un comunicado informaron que las fuerzas de seguridad locales y federales han sido desplegadas hasta el lugar del ataque, sin ofrecer más detalles.

The post Masacre en México deja 12 muertos incluidos nueve niños de familia estadounidense appeared first on Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa.

http://iclep.org/feed/
Go to article

En Chile, terremoto en medio de los disturbios

$
0
0

Autoridades informaron que las características del sismo no reunieron las condiciones para generar alerta de tsunami.

Un sismo de magnitud 6.1 sacudió el centro de Chile durante una nueva concentración este 4 de noviembre al final de la tarde.

lapatilla.com

El sismo tuvo su epicentro a 21 Km este de la ciudad de los Vilos con una profundidad de 65 Km.

Cabe destacar que Chile es uno de los países más sísmicos el cual cuenta con el mayor terremoto registrado alguna vez en la ciudad de Valdivia hace 59 años.

Sismo de magnitud 6,1 se registró en la zona central del país.

El movimiento telúrico se percibió a las 18.53 horas, entre las regiones de Atacama y Biobío.

Autoridades informaron que las características del sismo no reunieron las condiciones para generar alerta de tsunami.

Durante la tarde del lunes se registró un sismo de gran intensidad en la zona centro del país, provocando alerta en la población.

Según informó el Centro Sismológico Nacional, el sismo tuvo una magnitud de 6,1 y su epicentro se ubicó 21 km al este de Los Vilos, Región de Coquimbo.

Asimismo, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) detalló que el movimiento telúrico se percibió entre las regiones de Atacama y Biobío.

Preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteraciones a servicios básico o infraestructura producto del movimiento telúrico.

En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), señaló que el sismo no reúne las características necesarias para decretar una alerta de tsunami en las costas de Chile.

Con  Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/11/04/966180/Sismo-de-mediana-intensidad.html

The post En Chile, terremoto en medio de los disturbios appeared first on Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa.

http://iclep.org/feed/
Go to article

¿Por dónde vienen los próximos tiros del embargo?

$
0
0

Cuba se prepara para resistir un endurecimiento sin precedentes del embargo estadounidense, en un momento en el que el sector más anticastrista de Estados Unidos concentra sus esperanzas de derribar al gobierno del Partido Comunista en la relección de Donald Trump a la Casa Blanca, informa la AFP.
Al cerco económico de casi 60 años contra La Habana se sumaron en los últimos meses medidas que el canciller cubano, Bruno Rodríguez, define como “no convencionales”.
“La campaña electoral en Estados Unidos podría provocar que se acentúe el curso de confrontación contra nuestro país y medidas adicionales de bloqueo”, pero Cuba está preparada “para enfrentar la arremetida” y “segura de vencer”, agregó.
El lunes, Trump prohibió al gobierno federal financiar el intercambio educativo y cultural con funcionarios y entidades estatales de Cuba, Rusia, Siria y Corea del Norte, tres días antes de que la Asamblea General vote la resolución que condena el embargo.
A continuación algunas claves de las sanciones para anticipar posibles escenarios:
Trump, la última oportunidad
“Trump entregó las llaves de la política con Cuba a Marco Rubio, a este sector de cubanos exiliados que buscan un cambio de régimen al costo que sea necesario”, dice el profesor cubano Arturo López-Levy, de la Holy Names University, en California.
Su gestión está desmontando los acuerdos alcanzados durante el histórico acercamiento con La Habana de su antecesor, Barack Obama. Trump busca los votos de Florida, estado considerado decisivo en las elecciones, así como apoyos ante un posible juicio político, considera López-Levy.
“No es de dudar que antes de las elecciones de 2020 vengan más restricciones. Suponen que, de perder Trump, sus esperanzas de mantener el muro del embargo se desvanezcan” porque “en el Partido Demócrata quieren intercambio con Cuba”, agrega.
¿Qué han hecho?
Washington acusa a Cuba de “reprimir a su propio pueblo” con un gobierno de partido único, sin oposición legal y una economía controlada por el Estado.
También de apoyar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “a través de los militares cubanos y sus servicios de seguridad”. Cuba rechaza esas acusaciones, pero mantiene lazos con su aliado.
Las recientes sanciones incluyen suspender desde diciembre los vuelos directos a Cuba, excepto a La Habana. Antes suspendió los cruceros, prohibió el arriendo de aviones a Cubana de Aviación y aplicó restricciones a las visas.
Cuba opera con menos petróleo que el que necesita (30% en septiembre; 60% en octubre) debido a sanciones a los petroleros que lleven combustible a la Isla. Se armaron enormes filas en las estaciones de servicio.
También limitó a $1.000 trimestrales las remesas que los cubanoestadounidenses pueden enviar a sus familiares en la  Isla.
Y está la ley Helms-Burton: Trump activó en mayo una legislación de 1996 que permite, incluso a cubanoestadounidenses, demandar en tribunales del país norteamericano a empresas extranjeras que gestionen en Cuba bienes confiscados por la revolución. Entre las demandadas están American Airlines y Amazon.
“La administración Trump esperaba más demandas (hasta ahora unas 20). Sin embargo, más importante que la cantidad de demandas es quién está demandando y quién está siendo demandado”, explica el presidente del Consejo Económico y de Comercio entre Cuba y Estados Unidos, John Kavulich.
Los bancos internacionales han pasado a ser extremadamente cuidadosos. La mayoría se abstiene de operar en transacciones con Cuba por temor a sanciones.
¿A quién afecta?
Esos disparos de catapulta desde extramuros no están cayendo precisamente en el Palacio de la Revolución, sino en blancos civiles.
Según la cancillería cubana, desde junio de 2017 Trump ha emitido 187 medidas “que afectan a individuos, empresas cubanas y cubanoamericanos”.
“No es al Partido Comunista que están dañando, están dañando a personas que hasta pueden pensar de un modo diferente al gobierno, que pueden no ser socialistas. Les dificultan el contacto con la familia, les hacen difícil el acceso a bienes y a posibilidades financieras”, dice a la AFP el excanciller cubano Ricardo Alarcón.
“Estas medidas procuran aumentar la presión en la caldera económica para que el país estalle, y eso nadie en su sano juicio lo puede concebir que vaya a ocurrir sin daños a la población”, explica por su parte López-Levy.
¿Qué más viene?
Según expertos consultados por la AFP, estos podrían ser los próximos pasos:
Mayores presiones para intimidar y bloquear el comercio, los financiamientos y las inversiones.
Mayor penalización al uso de dólares o sancionar a bancos que tercerizan transacciones con Cuba en otras monedas.
Afectar las industrias de seguros al viajero para reducir el turismo, motor importante de la economía.
Establecer un límite de gasto máss estricto a los estadounidenses que viajen a Cuba.
Ajustar más el envío de remesas.
Bloquear el uso de tarjetas de crédito. Actualmente se aceptan Visa y Mastercard.
Devolver a Cuba a la lista de países que apoyan el terrorismo.
Rebajar las relaciones diplomáticas: la embajada en La Habana podría volver a ser solo oficina de intereses.

http://armengol.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=rss
Go to article

LA GALOPANTE LOCURA DE AMERICA LATINA

$
0
0

La izquierda enfurece su retórica, respaldada por una
prensa que victimiza a delincuentes, presentándolos como estudiantes y
trabajadores oprimidos

Disturbios en Chile (foto: BBC)
Ana León
Cubanet
 HABANA, Cuba. – Cual si se tratara de un homenaje a la Revolución
de Octubre de 1917, la chispa de la violencia se encendió recientemente
en
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Viewing all 36677 articles
Browse latest View live