Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all 36677 articles
Browse latest View live

Tesoro de EEUU sanciona a diputados «opositores» vendidos al chavismo

$
0
0

El Gobierno estadounidense calificó de cómplices a los sancionados tras intentar la toma del Palacio Legislativo y “autoproclamar” una junta directiva chavista

Departamento del Tesoro: “Las designaciones de hoy se centran en 
siete delegados de la Asamblea Nacional alineados con Maduro que tomaron 
medidas para socavar el proceso electoral en la Asamblea Nacional” . (EFE)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Luis Parra y otros seis diputados de la Asamblea Nacional que se habrían aliado con el régimen de Nicolás Maduro para usurpar la presidencia del Parlamento y acabar con el liderazgo del presidente encargado, Juan Guaidó.

Este lunes 13 de enero, el Gobierno estadounidense calificó de cómplices a los sancionados tras el intento de tomar el Palacio Legislativo y la «autoproclamación» de una junta directiva paralela y chavista.

De acuerdo con el documento del Tesoro «Parra continúa obstruyendo los procedimientos de la Asamblea Nacional», asegura que él y los otros legisladores apoyaron un voto ilegítimo sin quórum, mientras que las fuerzas de seguridad leales a Maduro impidieron físicamente que la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional, incluidos Guaidó ingresaran al edificio para la votación.

“Las designaciones de hoy se centran en siete delegados de la Asamblea Nacional alineados con Maduro que tomaron medidas para socavar el proceso electoral en la Asamblea Nacional”, agrega el comunicado.

El secretario Steven T. Mnuchin señaló que «a estos y otros sancionados se les puede eliminar las sanciones si se ponen del lado del pueblo de Venezuela y de Juan Guaidó como su líder legítimo”.

Los diputados sancionados son Luis Parra, José Gregorio Noriega, Franklyn Duarte, José Brito, Conrado Pérez, Adolfo Superlano y el designado como «secretario» de la ilegal Junta Directiva, Negal Morales.

Las medidas asumidas implican la congelación de activos y la prohibición a cualquier estadounidense de llevar a cabo transacciones o proveer servicios a los sancionados. También impide el ingreso migratorio de estas personas a territorio norteamericano.

Los diputados que eran de oposición y que ahora se aliaron con el régimen de Nicolás Maduro presuntamente a cambio de millones de dólares, formaron parte de una «jugada del chavismo» para intentar legitimar próximas acciones desde el Parlamento y favorecer a la tiranía.

Los diputados ligados a la corrupción también estarían a punto de ser sancionados por la Unión Europea. El pasado jueves el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, expresó la disposición del bloque a adoptar sanciones contra los responsables de la “intimidación” a diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela.

«La UE está dispuesta a empezar a trabajar para aplicar medidas específicas contra las personas implicadas en la violación de estos principios y derechos», sin perjudicar al pueblo venezolano, «dramáticamente afectado por la crisis», sentenció. 

Recuento

El pasado domingo 5 de enero, funcionarios de la Guardia Nacional venezolana impidieron el ingreso de Juan Guaidó, presidente interino y de diputados de oposición, que se disponían a elegir la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional. Los funcionarios militares solo permitieron la entrada del chavismo y de algunos parlamentarios de oposición, entre ellos los que vendieron sus consciencias al régimen de Nicolás Maduro para usurpar el puesto de Guaidó y jurmentar una nueva directiva presidida por el ahora chavista Luis Parra.

Mientras Guaidó intentaba ingresar al Palacio Federal Legislativo, el chavismo intentó adelantarse a los hechos, se apropió de la sede de la Asamblea, juramentó a diputados y ahora buscará darle pantalla legal a los hechos por venir.

Parra es uno de los diputados que se decía de oposición y que hasta hace poco formaba parte de las filas del partido Primero Justicia. Tanto él como otros seis diputados se vieron inmersos en la trama de parlamentarios que favorecieron al testaferro de Maduro, Alex Saab, y su extensa red empresarial detrás del programa de los CLAP.

Hace pocos días los diputados opositores Ismael León y Luis Stefanelli señalaron directamente a Parra de estar ofreciendo miles de dólares a diputados de oposición.

El diputado ni siquiera ha explicado aún por qué sin ser miembro de la Comisión de Contraloría viajó a Bulgaria en abril pasado junto a Conrado Pérez y Richard Arteaga, en una gira de la que nunca se informó los motivos y que, según sugirió Armando.Info, también sirvió para entregar en ese país oficios en favor de Alex Saab y su extensa red empresarial detrás de los CLAP. Asimismo ha evitado informar quién costeó ese viaje y el siguiente, que realizó en mayo con parlamentarios de esa comisión a Roma y Madrid.

Parra asegura que fue electo con más de 80 votos; sin embargo hasta ahora se desconoce la lista de quienes lo habrían apoyado, él asegura que la lista fue «robada». Lo único que es cierto hasta el momento es que se «autojuramentó» con la presencia de diputados del chavismo que en septiembre fueron reincorporados a la Asamblea Nacional luego de que la misma oposición liderada por Juan Guaidó así lo permitiera.

Los diputados del oficialismo habían abandonado el órgano legislativo reconocido por la comunidad internacional, después que el Tribunal Supremo de Justicia de mayoría chavista, dijera que la Asamblea Nacional estaba en desacato.

The post Tesoro de EEUU sanciona a diputados «opositores» vendidos al chavismo appeared first on Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa.

http://iclep.org/feed/
Go to article


Día del Maestro con hambre y en pobreza extrema

$
0
0

FVM Bolívar: Se celebra Día del Maestro con hambre y en pobreza extrema

Posteado en:  ActualidadRegionales

Foto: Cortesía (NDP).
En el marco del Día del Maestro, este 15 de Enero, la Federación Venezolana de Maestros del estado Bolívar (FVM Bolívar) denunció las precarias condiciones de trabajo y el estado de pobreza extrema en que se encuentran hoy en día los docentes venezolanos, y en particular los bolivarenses.
La presidenta de este gremio docente, Lina Maradei de Beltrán, afirmó que el magisterio venezolano conmemora otro año más del Día del Maestro en miseria, con salarios indignos, en precarias condiciones laborales y hasta prácticamente en una situación infrahumana, frente a un gobierno que se empeña en seguir violentando todos los derechos de quienes tienen en sus manos la formación y enseñanza académica de las futuras generaciones.
“Hoy, los docentes seguimos reclamando un trato digno, con condiciones laborales y salariales justas, con escuelas dotadas, infraestructuras escolares con agua, electricidad y seguridad. Los docentes celebramos nuestro día protestando y reclamando salarios dignos”, dijo.
Los docentes devengan un salario que no les permite ni siquiera poder cubrir sus necesidades más básicas. “El salario del docente venezolano de hoy, categoría I, es de 277 mil bolívares, con todos los descuentos que se le hacen llegan a cobrar apenas 100 mil bolívares quincenal, que no alcanza ni para comprar un kilo de carne o un kilo de queso, que para este 2020 ya tienen un costo cercano a los 600 mil bolívares”, sentenció.
Dijo que la inflación en diciembre del 2019 se ubicó en 7 mil 374 % pulverizando lo poco que el docente percibe como salario, sumado al costo de una canasta alimentaria que asciende los 15 millones 252 mil 586 bolívares. Maradei enfatizó las múltiples violaciones a la contratación colectiva, y los reiterados “robos” de los beneficios laborales, desde el HCM hasta los servicios funerarios y reivindicaciones salariales.
La presidenta de la FVM Bolívar señaló el macabro y criminal denominado factor de corrección con el que exterminaron muchos de los beneficios contractuales. Además, de acabar con las intercategorias docentes que formaban parte de las conquistas del magisterio.
Hasta este mes de enero, la deuda salarial del Ministerio de Educación con los maestros alcanza el 280 por ciento lineal, sumado a la recurrencia llegan a un 648.42 por ciento.
Subrayó que la situación económica y los “salarios de hambre y pobreza” han obligado a muchos docentes a emigrar a otros países, o buscar otras alternativas laborales, “porque no se puede vivir con un salario que es una patada al estómago de cualquier trabajador en este país”.
El “regalo” de Gobernación Un sinfín de compromisos laborales incumplidos sigue siendo el “gran regalo” que cada año para el Día del Maestro entrega la Gobernación de Bolívar a los docentes dependientes, señaló la directiva de la FVM Bolívar que conforman Enedina Villarroel, Miriam Muñoz, Neroi Gómez, Luis Rojas, Ronald Pineda, Zulandres Mujica, Milexi Márquez, Eulene Gámez, Yanny Betancourt, Lysmely Solis, Jesús Lezama, Raynes Páez, Saúl Lanza, Yesica Turito, Lenis Rausseo y Juvenal Delgado.
Este gremio denunció las violaciones contractuales que se mantienen desde el 2018, cuando los docentes regionales dejaron de percibir los incrementos salariales previstos en la convención colectiva, incluso se les dejó de cancelar el 10% de diferencial con respecto a los docentes nacionales.
Asimismo, se dejó de honrar el 95% de la prima de jerarquía del personal directivo, así como las suplencias de manera quincenal con el sueldo establecido en la contratación colectiva, las prestaciones sociales y el sueldo a pensionados por sobrevivencia.
Exhortaron al Gobierno de Justo Noguera cumplir con las reivindicaciones laborales del magisterio, y restablecer el suministro de la bolsa o caja de alimentación, además, de la ruta de transporte para los docentes, aplicar la cláusula 48 referidas a las clasificaciones automática hasta docente IV por años de servicio, la alícuota del bono de recreación y aguinaldo para docentes jubilados y pensionados.
Para finalizar, convocaron a la sociedad civil a conmemorar el Día del Maestro exigiendo mejores condiciones salariales y laborales. “No podemos celebrar un día tan memorable, como el Día del Maestro, cuando se tienen docentes sufriendo las peores condiciones de vida, sin un pan que poder llevarse a la boca, sin calzado y sin poder pagar algo tan simple como un autobús para llegar a las escuelas”, resaltó Lina Maradei.
Nota de prensa

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Bolivia ordenó congelar cuenta bancaria de Pdvsa

$
0
0

Ministerio Público de Bolivia ordenó congelar cuenta bancaria de Pdvsa en su país

Posteado en:  DestacadosEconomía

Una mujer camina junto a una estación de combustible cerrada de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA) en La Paz, Bolivia, 9 de enero de 2020. Fotografía tomada el 9 de enero de 2020. REUTERS / David Mercado
El Ministerio Público dispuso en las últimas horas congelar la cuenta de la empresa venezolana PDVSA en Bolivia, dentro de la investigación por el intento de sacar $us 100.000 de territorio nacional a Argentina, según informó el fiscal Marco Villa.
“Se ha encontrado un manejo económico en PDVSA, lo que ha hecho el Ministerio Público es congelar la cuenta de esa empresa, a efecto de que sea sometida a una investigación”, dijo en conferencia de prensa el investigador.
Señaló que son unos Bs 44 millones que maneja dicha firma extranjera en el país y que se recaban datos de manera conjunta con la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
La decisión surge tras la detención y envío a la cárcel de Obrajes de María P. A., excolaboradora de Juan Ramón Quintana, detenida el pasado miércoles en el aeropuerto de El Alto, luego de que de manera ilegal pretendía sacar $us 100 mil del país, presuntamente para financiar un evento político del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Argentina.
“Lo que la defensa de la señora Palacios dijo en audiencia es que ese dinero debía ser dirigido al pago de honorarios y otros ítems de PDVSA Argentina, pero en audiencia se extrañó la forma en la cual estos montos no fueron declarados”, acotó el fiscal.


http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

La dictadura se quedó sola

$
0
0

Guaidó: La dictadura se quedó sola en cuatro esquinas, nosotros estamos acompañando al pueblo (VIDEO)

Posteado en:  DestacadosNacionales

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó le habla a los venezolanos. Imagen cortesía @jguaido
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó le habla a los venezolanos. Imagen cortesía @jguaido
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien se encuentra en Barquisimeto, estado Lara, en la procesión de la Divina Pastora en donde miles de ciudadanos asistieron de forma masiva, le dejó un mensaje a Nicolás Maduro quien montó un show en la sede de la Asamblea Nacional Constituyente para justificar la crisis venezolana.
lapatilla.com
El mandatario manifestó que mientras él junto a sus diputados legítimos recorren el país, la dictadura chavista solo asiste a los mismos lugares de siempre.
“La dictadura se quedó sola en 4 esquinas, nosotros estamos acompañando al pueblo en fe y en creenecia, vamos a salir adelante y sanáramos como sociedad”, dijo.
“La dictadura se quedó sola en 4 esquinas, nosotros estamos acompañando al pueblo en fe y en creenecia, vamos a salir adelante y sanaramos como sociedad. Mañana acompañaremos a los maestros”, fueron las palabra de @jguaido durante la procesión de la Divina Pastora.

327 personas están hablando de esto

Al mismo tiempo, Guaidó confirmó que regresará a Caracas, para acompañar a los profesores venezolanos quienes van a exigir sus derechos.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

“CUBA,LA EXTINCION DE LA REPUBLICA”

$
0
0

PRESENTACION LIBRO “CUBA,LA EXTINCION DE LA REPUBLICA”

 

El próximo sábado 18 de enero a las 3pm el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo presentara el libro “Cuba, la Extinción de la República” de Pedro Corzo con prólogo del doctor Orlando Gutiérrez Boronat.

La obra recoge varios ensayos históricos que reúnen el proceso de sovietización de Cuba, los controles impuestos por la clase dirigente del castrismo y la resistencia del pueblo al totalitarismo.

La presentación será en la emblemática Casa del Preso situada en 1140 SW 13th Ave, Miami, FL 33135.

La entrada es libre.
 

Pedro Corzo
Periodista
(305) 498-1714
 

###

Facebook
Twitter
Link
Website
Directorio Democrático Cubano
730 NW 107th Avenue
Miami, Florida 33172 
This email was sent to pedroc1943@msn.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Directorio Democrático Cubano · 730 NW 107th Ave · Miami, FL 33172-3104 · USA

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

“Heredero”

$
0
0

Rodolfo Dávalos hijo: otro “heredero” viviendo en Miami

El joven siempre llevó una vida sin más intereses que salir a fiestas en las noches o vacacionar en Varadero, en esos mismos hoteles de Sol-Meliá que dirigió su padre
LUNES, 13 DE ENERO, 2020 | 12:44 PM 
cuba rodolfo dávalos alamesa
R. Dávalos junto al canciller cubano Bruno Rodríguez en Washington (foto: Facebook)
LA HABANA, Cuba. – Rodolfo Dávalos León o Rodolfo L Davalos, como aparece en algunos registros públicos o hasta en las redes sociales, donde suele usar y jugar con el sobrenombre de R2-D2, en alusión a sus iniciales y al hecho de llevar las mismas que su padre y ser como su copia fiel, a la vez que evoca al famoso robot de Star Wars.
El joven Rodolfo nació el 11 de noviembre de 1986 y, según testimonios de amigos cercanos, siempre llevó una vida sin más intereses que salir a fiestas en las noches o vacacionar en Varadero, en esos mismos hoteles de Sol-Meliá que dirigió su padre y en los que comida, bebida y alojamientos podían resultar gratis, aun cuando los precios, en pleno Período Especial, suponía y aún supone el salario mensual de cualquier cubano.
Interesado más en los deportes extremos y en la vida militar, Rodolfo Jr., terminada la etapa adolescente, al igual que su hermana Lourdes, abandonó Cuba rumbo a Madrid a finales del 2009 y de inmediato matriculó Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos de la capital española, donde se graduó en 2014 para seguidamente trasladarse a los Estados Unidos donde fue director y analista, para Cuba, en el grupo INCA Investments LLC, desde 2015 al 2017; fundador de la empresa Isla Management LLC en 2016 y, entre 2016 y 2017, consultor de negocios para Victory Cruise Lines, una de las primeras empresas de cruceros que iniciaron las incursiones en Cuba desde los Estados Unidos.
Pero presumiblemente el papel más importante que pudo desempeñó Rodolfo Dávalos León en los Estados Unidos fue el de establecer y afianzar relaciones que pudieran propiciar un cambio de política del gobierno de Estados Unidos mucho más favorable al régimen de La Habana, tal vez por ello entre los años 2015 hasta finales del 2018 se le notó muy activo en las redes sociales, incluso acompañando congresistas y empresarios norteamericanos a Cuba que pudieron haberse entrevistado con su padre y con dirigentes cubanos, tal como se muestra en una instantánea tomada en una “paladar” (restaurante privado) de La Habana en que se ve a algunos almorzando junto a los dos Rodolfo, padre e hijo, al centro de la mesa. 
Fue la etapa en que más intervino en charlas, encuentros, intercambios, presentaciones programados por la Casa Blanca o por la Embajada de Cuba en Washington así como por el Congreso norteamericano y el Departamento de Estado, tal como es posible apreciar en las imágenes publicadas por él o sus amigos en las redes sociales. 
Fue un lapso en que lo mismo aparecía fotografiado junto a Ileana Ros-Lehtinen o Ben Rhodes, que junto Miguel Díaz-Canel y su esposa; así también se etiquetaba como invitado en las reuniones de Task Force sobre el internet en Cuba, que elogiaba una apología del comunismo escrita por Arleen Rodríguez Derivet en el periódico Juventud Rebelde.
Junto a Díaz-Canel (Foto: Facebook/Rodolfo Dávalos León)
Junto a senador demócrata Patrick Leahy (foto Facebook)
Junto a periodista del régimen Reinaldo Taladrid (foto Facebook)
Cambio de planes
El hecho es que el actual cambio de gobierno en los Estados Unidos al parecer pudo haber obligado a una reformulación de los viejos planes. 
Rodolfo Dávalos León pudiera haber comenzado una nueva vida en algún otro lugar donde es muy difícil seguirle el rastro, aunque su perfil en Linkedin parecen indicar que, en julio de 2019, habría comenzado un trabajo como cajero en el banco Wells Fargo. Poco se sabe del asunto.
Una de las últimas fotos publicadas en el perfil de su amigo Rafael Hernández Martínez, en Facebook, ubicaba a Rodolfo Dávalos León el 5 de mayo de 2019 en una festividad en Miami, también junto a su otro amigo Juan Antonio Contino, hijo de Juan Contino Aslán, quien reemplazara en 1993 a Roberto Robaina como Primer Secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas y más tarde fuera nombrado Coordinador Nacional de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR).
En cuanto al casi octogenario Dr. Dávalos Fernández, en los últimos tiempos se le ha visto en Cuba junto al ex canciller y ex presidente de la Asamblea Nacional Ricardo Alarcón de Quesada visitar los barrios de La Habana para, desde una tribuna improvisada en medio de la calle, con imágenes de Fidel Castro de fondo, explicarles a los cubanos que vendrán tiempos muy difíciles porque la Ley Helms-Burton impide que el país se desarrolle y que el socialismo sea próspero como ese capitalismo a donde se han ido a vivir sus hijos.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

“Vivimos el momento más crítico de los últimos 60 años”

$
0
0

Félix Navarro: “Vivimos el momento más crítico de los últimos 60 años”

“Estamos comprometidos con la causa de la libertad y la democracia para nuestra Patria; no abandonaremos el suelo donde nacimos”
MARTES, 14 DE ENERO, 2020 | 8:06 AM 
Cuba oposición opositor cubano preso presos político políticos represión félix navarro disidente disidencia unpacu
Félix Navarro (foto del autor)
LA HABANA, Cuba. – “Vivimos el momento más crítico de los últimos 60 años. Los representantes del poder dictatorial se juegan la última carta y no pone límites a sus estrategias represivas en contra de quienes se han identificado en contra de sus postulados”.
Así valora el contexto cubano actual Félix Navarro Rodríguez, Presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham y primer Premio “Solidaridad” (2015) de la Fundación “Konrad Adenauer”.
Para Navarro Rodríguez, muestra de la crisis cubana actual es la escalada represiva de los últimos meses contra las organizaciones disidentes, el arresto del líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), los más de doscientos activistas regulados, así como la escasez de suministros básicos a la población y los salarios insuficientes. “De todo lo cual saldríamos ?añade? si consiguiéramos el fin del sistema político, económico y social impuesto en nuestro país, desde enero de 1959”.
A la causa de la libertad de Cuba, Félix Navarro Rodríguez ha dedicado más de la mitad de su vida; por ello incluso ha estado en prisión en dos ocasiones; la primera en diciembre de 1992, cuando fue sorprendido colocando grafitis con mensajes contrarios a la dictadura de Fidel Castro. Para entonces laboraba como director de la escuela secundaria Crucero Aurora, de Perico, municipio matancero donde reside. Por el delito de “propaganda enemiga” fue condenado a tres años de prisión y,  por “traición a la Revolución”, le fue revocado su permiso de profesor.
“Pude palpar lo tenebroso de una prisión ?explica? pero, por encima de todo, las infrahumanas condiciones en que conviven los prisioneros cubanos; las arbitrariedades y excesos de los militares cubanos; las crueldades a que son sometidos los cautivos y especialmente aquellos que llegan a su interior por oponerse o pensar diferente al oficialismo. Aunque pude poner a prueba mi capacidad de resistencia y comprobé el apoyo y la fidelidad de mi familia”.
Sería liberado unos veinte meses después, en agosto de 1994, en medio de la crisis de los balseros ?aquel éxodo masivo de cubanos hacia los Estados Unidos? quizás “para que aprovechará y me fuera de Cuba. Pero nunca he considerado esa opción”, asegura. Se integra entonces al Partido Solidaridad Democrática hasta el 25 de mayo de 1999, cuando forma parte de los fundadores del Partido por la por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham.
Esta organización recibe su nombre en honor a aquel prisionero de conciencia plantado que murió el 25 de mayo de 1972 en la Prisión de El Príncipe, en La Habana, luego de 53 días de huelga de hambre. Navarro señala que el partido “se enmarca en el centralismo político y adopta las ideas liberales como solución a la problemática que por más de medio siglo tiene sumido a nuestro pueblo en la más crítica pobreza económica, en una aplastante crisis social y carestía absoluta de sus libertades ciudadanas”.
Su activismo lo llevaría a formar parte del Grupo de los 75 prisioneros de conciencia de la Primavera Negra de Cuba ?detenidos en marzo de 2003? y sancionado a 25 años de cárcel. También engrosaría esta lista Iván Hernández Carrillo otro de los principales activistas del Boitel Abraham.
Todos serían reconocidos como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional. En prisión, Navarro y otros disidentes protagonizarían una huelga de hambre para exigir sus derechos violentados. Rechazaría incluso la oferta de liberación pues para ello la Seguridad del Estado le exigía la expatriación a España. No sería hasta marzo de 2011 que ?luego de la muerte del prisionero político Orlando Zapata Tamayo y de la consiguiente mediatizada huelga de hambre de Guillermo Fariñas exigiendo la libertad de los presos políticos enfermos? el régimen cubano se vería en la obligación de excarcelar a varios prisioneros de conciencia, entre ellos Navarro y José Daniel Ferrer, siendo ambos los últimos del Grupo de los 75 en ser liberados. Para Navarro, en ello también resultó trascendental la solidaridad internacional y la presión de las Damas de Blanco.
Desde entonces, consolidar la unidad de la oposición a la criminal dictadura castrista ha sido una de las principales metas de Félix Navarro. Con ese fin, en febrero 2013, luego de la fusión del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) ?liderado hasta entonces por Guillermo Fariñas? y de la UNPACU, Navarro se integraría como Coordinador General de la organización resultante: la UNPACU; pero pronto surgirían divergencias que la llevarían a desintegrarse. Navarro retoma su cargo frente al Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel.
En 2015 también se integra a la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD), aquella alianza política que ?con sus avances y retrocesos? ha estado encaminada a promover la participación ciudadana para la restauración de la democracia en Cuba; así como a Cuba Decide, iniciativa que propone la realización de un plebiscito en el país.
Las amenazas de ser revocado a la prisión pesan constantemente sobre Félix Navarro. “Hemos sido arrestados ?explica? por varias horas y por varios días en muchas otras oportunidades; he sido golpeado en numerosas ocasiones y se me ha prohibido salir del hogar en determinadas etapas”.
Para Navarro las “principales víctimas de esta historia familiar” han sido su esposa e hija, Sonia Álvarez Campillo y Saylí Navarro Álvarez, respectivamente. “Mi hija sufrió caída del cabello por las constantes acciones represivas, de allanamientos al hogar, citaciones, arrestos ?relata. Asimismo, añade que, cuando cumplía condena como parte del Grupo de los 75, la expulsaron de la Universidad, cuando cursaba el tercer año de Derecho.
Félix Navarro junto a su hija, Sayli Navarro y su esposa, Sonia Álvarez (foto del autor)
De igual manera, cada vez que a Navarro se le imposibilita salir de su hogar, a ella le extienden la impedimenta, ha sido arrestada e interrogada en varias ocasiones e incluso, desde 2016, engrosa la lista de los regulados ?cubanos disidentes impedidos de viajar al exterior de la Isla? junto a otros 17 del Boitel Abraham.
El propósito ha sido presionarlos para que abandonen el activismo opositor y emigren. “Pero estamos comprometidos con la causa de la libertad y la democracia para nuestra Patria; no abandonaremos el suelo donde nacimos”, asegura Navarro.
Aunque, según reconoce su presidente, el Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel no ha tenido ningún logro relevante, es vital no desistir, y menos en la actual crisis que enfrenta el país. Porque, señala Félix Navarro, “no hemos conseguido lo que con tanto sacrificio y sangre se ha buscado y se busca a través de los años: el fin de la criminal dictadura militar castro-comunista y enrumbar los destinos de una Cuba libre y soberana, con todos y para el bien de todos, de verdad”.
Para este católico ferviente, la familia y la libertad de Cuba es lo fundamental. Por su patria ha sacrificado incluso su profesión. No obstante, ha sabido volcar esa vocación por el magisterio en educar y alentar a los centenares de valientes disidentes que, desde la pequeña localidad de Perico, en Matanzas, evidencian que la grandeza no está en el tamaño, sino en la obra y el legado.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

No hay gas

$
0
0

Ahorren, que no hay gas, anuncia el Gobierno a la población cubana

Las autoridades racionan la venta del combustible y culpan a EEUU de su escasez.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


Avances y retrocesos

$
0
0

Derechos Humanos en Cuba, avances y retrocesos

“El incremento de la represión es, de hecho, un indicador, aunque perverso, de la desesperación de un régimen que se sabe rechazado”
MARTES, 14 DE ENERO, 2020 | 6:00 AM 
derechos humanos Cuba
Día internacional de los Derechos Humanos en Cuba en 2019. Foto archivo
SANTIAGO DE CUBA.- El tema de los derechos humanos en Cuba es siempre uno de los más recurrentes a la hora de hacer un balance general del panorama nacional del año que recién culminó. Los medios de comunicación, al servicio del régimen, se refieren a este tema a medias, citando solo resultados y opiniones sobre aquellos derechos que constituyen subsidios estatales, y obvia a personas e instituciones al interior del país, y de la diáspora, que trabajan a favor de los derechos y libertades, individuales y colectivas, del pueblo de la mayor de las Antillas.
Una de estas instituciones es el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid, que cada mes, con el apoyo de colaboradores internos, monitorea las violaciones de los derechos civiles y políticos a los cubanos de la Isla, y denunció que en 2019 se produjeron en Cuba al menos 3157 arrestos arbitrarios, una cifra superior a la de 2018, que concluyó con 2525. Por su parte, la ONG Cuban Prisoners Defenders publicó una lista de 126 prisioneros políticos existentes en las cárceles cubanas.
Hostigamiento, persecución, detenciones en la vía pública sin orden judicial, allanamientos de viviendas, multas arbitrarias, decomiso de bienes privados, golpizas, retenciones ilegales e impedimentos de salida del país, fueron las violaciones más frecuentes que el Departamento de la Seguridad del Estado ejecutó contra activistas de derechos humanos, religiosos y periodistas independientes.
CubaNet recogió opiniones de algunas de las voces más autorizadas para abordar estos temas en el país, y pese a sus diferentes puntos de vistas coincidieron en que la represión ha sido proporcional con el creciente descontento popular y el trabajo de la sociedad civil independiente.
En entrevista con Alejandro González Raga, director ejecutivo del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, el año 2019 fue nefasto para el ejercicio de los derechos humanos en Cuba, “el régimen sigue sin dar espacio al ejercicio de los derechos humanos por parte de los ciudadanos, y reprime con diversos métodos cualquier expresión discrepante. Cuba entra en un nuevo año sin abandonar el largo ciclo represivo y de atraso que vive desde hace ya 61 años”.
Para Raga, ex prisionero político de la Primavera Negra de 2003, esta ola represiva responde al descontento creciente de amplios sectores de la población que ya no quieren ser observadores pasivos del deterioro de la nación, “evidentemente la oposición se ha ganado cuotas de participación que el Gobierno considera peligrosas, de ahí el incremento de la represión que intentan no evidenciar utilizando métodos subrepticios como la retención domiciliaria”.
Rosa María Payá Acevedo, coordinadora de la iniciativa ciudadana Cuba Decide, coincide en que estas cifras que señalan alta actividad represiva son la respuesta al despertar del pueblo, “el incremento de la represión es, de hecho, un indicador, aunque perverso, de la desesperación de un régimen que se sabe rechazado y percibe la disposición a la acción de miles de cubanos para cambiar el sistema. El movimiento opositor es el más severamente perseguido por la dictadura, precisamente porque su mensaje llega cada vez a más personas, y el apoyo activo y pasivo a sus propuestas se extiende a través de la ciudadanía cubana”.
Por su parte, el periodista independiente Henry Constantín Ferreriro, quien dirige en Camagüey la revista La Hora de Cuba, considera que el año que culminó fue una mezcla de avances y retrocesos. Cita los ejemplos del matrimonio de pastores Ramón Rigal y Ayda Expósito, llevados a prisión por no querer educar a sus hijos en las instituciones del Estado; y el acoso contra Olayne Tejeda y su familia, que están siendo víctimas de antisemitismo y bullying, con beneplácito de las autoridades, por utilizar un símbolo religioso en la escuela.
“Es decir, por primera vez en varios años hay padres tratando de exigir respeto para las creencias de sus hijos dentro de las escuelas, pero a la vez están siendo castigados por ello. Hubo un retroceso en el tema de la cárcel como castigo, específicamente a periodistas, que era un sector al que el Estado agredía y acosaba, pero no llevaba a prisión. A pesar que ha sido un año en el que se han registrado con más frecuencias varios intentos de protestas por los derechos de la protección de los animales, de la comunidad LGTBI, de las redes digitales en La Habana, entre otros, estas han sido frenadas, reprimidas y en muchos casos finalmente impedidas”.
Desde La Habana, el artista Luis Manuel Otero Alcántara entiende que no ha habido mayor o menor represión contra los grupos de artistas independientes, y recordó los casos de Danilo Maldonado y Tania Bruguera, “no creo que haya aumentado, sino que se ha extendido a un mayor número de personas. Aunque producto de la Bienal 00 y la campaña contra el decreto 349 si fue como a más artistas al mismo tiempo, fue como tratar de reducir este espacio del arte que antes no estaba tan conectado como ahora. Llegaron incluso hasta las expulsiones del trabajo, como a Claudia Genlui. Pero hemos crecido, y la postura de este grupo, cada vez mayor, ha sido crítica al régimen, y eso marca que lo independiente se logra definir”.
En conversación con Félix Navarro, de la provincia Matanzas y coordinador del Partido Pedro Luis Boitel, ejemplificó el aumento de la represión contra la oposición interna poniendo de manifiesto el caso de José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que lleva más de tres meses en prisión junto a otros tres activistas, sin fecha de juicio. “Eso es bochornoso, con esto queda demostrado no solo que al régimen no le interesa la opinión que el mundo libre pueda tener de ellos, sino que además están llegando a su fin”.
Así mismo, para el laico Dagoberto Valdés Hernández, director del Centro de Estudios Convivencia, en Pinar del Río, “la continuidad de lo que no ha dado resultado en este 2019, de lo que no aporta nada nuevo en lo económico, en lo político, en lo cultural, en lo social es el rasgo fundamental de este año para el Gobierno cubano, así como el aumento de la represión de toda manifestación de la sociedad civil, la negación del recurso de Habeas Corpus, las violaciones y restricciones al ejercicio de la plena libertad religiosa, que es más que la reducida liberta de culto.”
“Sin embargo, también podemos hablar de la gradual y efectiva toma de conciencia de las iglesias para participar en la vida pública, exigir lo que consideran son sus derechos y los de los ciudadanos, y dar su visión sobre la sociedad, sus valores y sus leyes, como fue el caso de la participación de varias denominaciones religiosas y la Iglesia Católica en el debate constitucional. Un consenso creciente y gradual de lo que significa en la práctica el principio de unidad en la diversidad. Y en el año que recién finalizó hubo una disminución de miedo de la ciudadanía, unido a una mayor conciencia de los derechos humanos y recursos para su defensa, un mayor crecimiento de la sociedad civil y su capacidad organizativa pese a la represión”.
Por último, Carlos Amel Oliva, santiaguero líder juvenil de UNPACU y miembro de su dirección, expresó: “la represión es la respuesta natural de las dictaduras, y que a nadie le quepa duda que en Cuba existe una”, dijo.
“Pero lo más importante no es lo que haga esa dictadura, sino las cosas interesantes que están sucediendo en el pueblo, como el aumento del consumo de información no censurada, combinado con la creciente actividad económica independiente y el trabajo de empoderamiento que realiza toda la sociedad civil”.
Para el portavoz de UNPACU esa combinación de factores conllevará, tarde o temprano, al cambio de sistema en la Isla, y por consiguiente al final del estado actual, que es quien de forma intrínseca genera la represión.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Clandestinos explica cómo actuar dentro de Cuba

$
0
0

‘En silencio ha tenido que ser’: Clandestinos explica cómo actuar dentro de Cuba

El grupo incógnito publica un manual de instrucciones.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Nueve vuelos chárter diarios

$
0
0

Nueve vuelos chárter diarios: esa es la cifra autorizada por EEUU a partir de marzo

Hay una avalancha de personas reservando viajes para antes de la fecha de entrada en vigor de las sanciones.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

ENCUENTRAN METEORITO CON POLVO DE ESTRELLAS

$
0
0

Hallaron en un meteorito el material más antiguo de la Tierra: polvo de estrellas de hace 7000 millones de años
Los
restos se denominan granos minerales presolares, pues se formaron antes
del nacimiento de nuestra estrella, la cual tiene unos 4.600 millones
de años. Fueron encontrados en el meteorito Murchison, que cayó en
Australia hace medio siglo

Este
tipo de granos
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

CUBA EN CRISIS POR FALTA DE GAS LICUADO

$
0
0

Cuba reconoce crisis con el gas utilizado para cocinar

Un hombre cocina con leña en La Habana. Foto Archivo REUTERS/Claudia Daut

Cuba anunció este lunes que sufre dificultades para importar gas
licuado de petróleo, utilizado en muchos hogares para cocinar, y que
solo podrá garantizar el suministro a los centros que prestan servicios
básicos a la población.
"Los inventarios
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

LA ISLA SIN ANTIBIÓTICOS

$
0
0

ICLEP- EL ESPIRITUANO: El Hospital Provincial Camilo Cienfuegos no posee antibióticos para el
tratamiento de pacientes ingresados por indicaciones médicas.

Texto y foto: Yanela Reyes Jiménez. Periodista Ciudadana
Sancti Spíritus, 15 de enero, 2020
ICLEP
Población espirituana manifiesta gran preocupación por la falta de medicamentos y materiales de enyesar en áreas del hospital general
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

TESORO DE EEUU SANCIONA A DIPUTADOS OPOSITORES VENDIDOS AL CHAVISMO

$
0
0

El Gobierno estadounidense calificó de
cómplices a los sancionados tras intentar la toma del Palacio
Legislativo y "autoproclamar" una junta directiva chavista

Departamento
del Tesoro: “Las designaciones de hoy se centran en siete delegados de
la Asamblea Nacional alineados con Maduro que tomaron medidas para
socavar el proceso electoral en la Asamblea Nacional” . (EFE)
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


PETRO Y OTRAS INTERROGANTES CARICATURAS

RENUNCIA EN PLENO GABINETE DE PUTIN

$
0
0

Dimite el Gobierno ruso del primer ministro Dmitri Medvédev
Dmitri Medvédev / AP Ismael Franco
 LA PATILLA

El Gobierno ruso del primer ministro
Dmitri Medvédev anunció este miércoles su dimisión después de que el
presidente, Vladímir Putin, anunciara una serie de cambios políticos en
su discurso sobre el estado de la nación.

Medvédev, de 54 años, consideró
“correcto” que el actual
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

FUERZAS OPRESORAS DE MADURO TOMAN EL CONGRESO

$
0
0

Emboscada de colectivos armados a la caravana de diputados

Nuevamente las tropas serviles al régimen de Nicolás Maduro tomaron
los alrededores del Palacio Federal Legislativo de Venezuela,
presuntamente para impedir que los Diputados accedan normalmente al
hemiciclo de sesiones. Como si se tratase de una guerra o quizás para
combatir grupos parapoliciales y/o colectivos, la Guardia
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Sigue temblando mi isla

El pomo de aceite está rarísimo

$
0
0

ICLEP-AMANECER HABANERO: Malestar por envío de aceite embotellado.

Nuevas botellas de aceite enviadas en la
canasta básica (Foto ICLEP

Texto y foto: Ronald Rubio Campos. Periodista Ciudadano

La Habana, 16 de enero, 2020

ICLEP

Muy poco duró la ilusión por recibir, la primera vez en décadas, aceite embotellado y sellado a través de la canasta básica que se entrega cada mes por la libreta de abastecimiento. El anuncio del cambio de sistema en la distribución del aceite, que anteriormente se realizaba a razón de media libra a granel, fue acogido con muchas expectativas por los consumidores capitalinos que vaticinaron el fin del robo de los bodegueros a la hora de despachar, al igual que la contaminación del aceite para incrementar su volumen.

Sin embargo, nada más lejano de la realidad. La primera entrega va dejando una estela de insatisfacciones. Según denuncian personas que ya compraron su pomo con la libra de aceite, la mayoría de los envases llegaron con la seguridad de las tapas violadas y un color turbio en el líquido.

En el municipio Centro Habana, Aracelis Cuenca Verdura, cliente de la bodega UB 901, consideró que la calidad del alimento incluso era inferior a la del mes anterior cuando lo recibió a granel. “Me quejé y el bodeguero sacó una libreta de quejas y sugerencia que todos saben que nadie lee, que no trascienden los criterios de la población porque ellos los cambian”, dijo Cuenca.

La ilusión de que el ‘pomito’ de aceite tuviera una frecuencia mensual fue otra de las decepciones. “Son unos descarados chico, quién va a comer dos meses con esa gota de aceite. Lo que les gusta es mantenernos entretenidos, distraídos para luego meternos el cuchillo”, comentaba Raimundo Jiménez en la Habana Vieja.

The post El pomo de aceite está rarísimo appeared first on Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa.

http://iclep.org/feed/
Go to article

Viewing all 36677 articles
Browse latest View live