ICLEP-PANORAMA PINAREÑO: Inconformidad por precio del pasaje.
Camión particular de pasaje
Texto y foto: Zaray García, Periodista Ciudadana
Pinar del Río, 16 de enero, 2020
ICLEP
Pasajeros se quejan por altos precios de los pasajes en los camiones de servicio de oferta y demanda que transportan personal hacia La Habana. Generalmente el precio que tiene el pasaje hacia La Habana en estos camiones, es de 50 pesos en moneda nacional, sin embargo, algunos pasajeros que no se dirigen hacia la capital y se quedan en tramos intermedios, se quejan porque se les cobra el pasaje completo, lo cual en muchas ocasiones genera disputas entre los pasajeros y los conductores.
Diamiris Morejón, quien recientemente viajó en uno de estos camiones hasta Consolación del Ssur expresó: “Yo me siento muy indignada con esta situación porque me cobran 50 pesos solo hasta Consolación, el transporte está pésimo y muchas veces no tenemos más opción que irnos en un camión particular, entonces ellos se aprovechan directamente de nuestras necesidades”.
En similar situación se encontró Yusniel Gonzales quién viajó en un camión particular solo el puente de Herradura “yo creí que tendría que pagar 10 pesos, sin embargo cuando fui a pagar el conductor me dijo que eran 50 pesos, en ese momento no lo podía creer me molesté mucho al punto de discutir”.
Estos transportistas se rigen por la ley de oferta y demanda y tienen la prerrogativa de poner sus precios según ellos lo estimen convenientes. Según Maikel Pérez uno de los conductores de estos transportes nos explicó: “Nosotros tenemos que comprar el combustible en el Cupet, además de las piezas de repuestos en el mercado negro porque el estado no las tiene, por eso no podemos bajar los precios y recogemos personal para La Habana si alguien decide bajarse antes no nos hacemos responsables del precio del pasaje”.
Hallaron en un meteorito el material más antiguo de la Tierra
Los restos se denominan granos minerales presolares, pues se formaron antes del nacimiento de nuestra estrella, la cual tiene unos 4.600 millones de años. Fueron encontrados en el meteorito Murchison, que cayó en Australia hace medio siglo
Este tipo de granos presolares son muy raros, pues se encuentran solo en un cinco por ciento de los meteoritos caídos en la Tierra y además su tamaño en minúsculo.
(JANAÍNA N. ÁVILA)
INFOBAE
Hace cincuenta años un meteorito cayó en Australia y los científicos han descubierto ahora en el polvo de estrellas formado hace unos 7.000 millones de años, lo que le convierte en el material sólido más antiguo encontrado hasta ahora en la Tierra.
Ese material “nos habla sobre cómo se formaron las estrellas en nuestra galaxia”, señaló el comisario del estadounidense Museo Field y profesor asociado de la Universidad Chicao Philipp Heck, firmante principal del estudio que publica PNAS y que calificó como “uno de los más emocionantes” en los que ha trabajado.
Los restos que tienen entre 5.000 y 7.000 millones de años se denominan granos minerales presolares, pues se formaron antes del nacimiento de nuestra estrella, la cual tiene unos 4.600 millones de años.
“Son muestras sólidas de estrellas, auténtico polvo de estrellas”, que quedó atrapado en meteoritos y que ha permanecido inalterado durante miles de millones de años, haciendo de ellos auténticas cápsulas del tiempo de una época anterior al Sistema Solar, explica un comunicado del Museo Field.
Este tipo de granos presolares son muy raros, pues se encuentran solo en un cinco por ciento de los meteoritos caídos en la Tierra y además su tamaño en minúsculo.
Grano presolar encontrado en el meteorito (PNAS)
En 1969 cayó un meteorito en la localidad australiana de Murchison y del que el Museo Field conserva la mayor parte para su estudio, que fueron aislado granos presolares en un laborioso proceso.
Para adivinar de qué tipo de estrellas procedían los granos y cuál era su antigüedad usaron una técnica que mide la exposición a los rayos cósmicos, los cuales interactúan con la materia y forman nuevos elementos. “Cuánto más tiempo están expuestos más elementos se crean.
Fragmento del meteorito Murchison (NASA)
Algunos de los granos presolares eran los más antiguos descubiertos, de hasta 5.500 millones de años, pero puesto que estos se forman cuando las estrellas mueren “pueden contarnos su historia” y hace 7.000 millones se estima que hubo un especia de “baby boom” astral, durante el que se formaron muchos de estos astros.
Este descubrimiento, destaca el comunicado, proporciona datos para profundizar el debate científico sobre si las nuevas estrellas se forman a un ritmo constante o si se dan altibajos a lo largo del tiempo.
“Algunas personas piensan que la tasa de formación de estrellas de la galaxia es constante”, dice Heck, pero gracias a estos granos, “ahora tenemos evidencia directa de un período de mayor formación estelar en nuestra galaxia hace 7.000 millones de años con muestras de meteoritos. Este es uno de los hallazgos clave de nuestro estudio”.
Nuevamente las tropas serviles al régimen de Nicolás Maduro tomaron los alrededores del Palacio Federal Legislativo de Venezuela, presuntamente para impedir que los Diputados accedan normalmente al hemiciclo de sesiones. Como si se tratase de una guerra o quizás para combatir grupos parapoliciales y/o colectivos, la Guardia Nacional servil desplegó un considerable número de unidades y efectivos para intimidar a las autoridades legítimamente electas por la ciudadanía.
El presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó manifestó a través de su cuenta en twitter, que la actitud de los militares es con el fin de tomar la sede del legislativo e impedir el debate político democrático.
A través de la cuenta en twitter la Asamblea Nacional calificó como “secuestro militar”, la presencia de los castrenses que a su juicio quiere imposibilitar que los educadores junto a los asambleístas lleguen al antiguo congreso. Recordemos que este martes el teniente Diosdado Cabello anunció el uso permanente del Palacio Federal Legislativo con la intención de bloquear la entrada de los diputados.
“A partir de mañana esta ANC, nos declaramos en sesiones especiales… Mañana día del maestro haremos una sesión especial a los educadores de Venezuela”, aseguró el teniente Diosdado desde el Hemiciclo parlamentario donde se reúne arbitrariamente la ilegítima ANC.
Los soldados rusos estarían custodiados por militares venezolanos mientras utilizan la indumentaria del Ejército nacional.
Visten el uniforme del Ejército venezolano, se desplazan libremente por el territorio, usan cuarteles, helicópteros, drones, realizan pruebas y mapasInstituto de Estrategia
Soldados rusos se movilizan por Venezuela en una especie de «misión secreta» en la que se desconoce las razones de sus incursiones en el país suramericano. Visten el uniforme del Ejército venezolano, se desplazan libremente por el territorio, usan cuarteles, helicópteros y drones.
Un reportaje de la periodista Sebastiana Barráez, publicado en Infobae, reveló que un grupo de al menos 18 rusos se hospeda en un hotel del estado Táchira en la frontera con Colombia.
De acuerdo con la información, los soldados rusos estarían custodiados por militares venezolanos mientras utilizan la indumentaria del Ejército nacional.
No es primera vez que rusos viajan al estado Táchira para ejercer labores militares. Según Barráez en agosto de 2019 un grupo de casi 80 soldados instaló radares, antenas que bloquean señales de telecomunicaciones y sobrevolaron drones en un Batallón militar.
Pero el estado fronterizo no es el único que alberga a soldados rusos sin explicación; en Caracas, específicamente en el Círculo Militar «hay una gran cantidad de rusos hospedados». Asimismo también estarían en el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) y en las instalaciones del Ministerio de la Defensa y la Comandancia del Ejército. En Bolívar, el estado minero de Venezuela, soldados rusos también habrían realizado misiones.
Andrés Velásquez, dirigente opositor a quien la tiranía de Nicolás Maduro le arrebató la Gobernación de dicho estado en medio de un fraude electoral, denunció que los rusos tendrían la intención de «ocupar parcelas en el Arco Minero de la muerte».
DFRLab ha monitoreado el despliegue del ejército ruso en Venezuela desde principios de 2019. En abril informó, sustentado en fotografías, sobre el aterrizaje de personal militar ruso en Caracas.
Y es que los rumores de tropas rusas en Venezuela han circulado desde finales de 2018, pero las pruebas concretas de su despliegue permanente han sido escasas.
«Funcionarios de bajo nivel del Gobierno y algunos militares dicen que los rusos son especialistas que fueron enviados a Venezuela para ocuparse de los sistemas de defensa antiaérea, que Venezuela le compró a Rusia desde que Hugo Chávez era presidente», señala Barráez.
Por su parte, la Cancillería de ese país ha dicho ante la presencia de militares rusos en Venezuela que se trata de «especialistas rusos en territorio de Venezuela», presencia que sería supuestamente «regulada por el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar suscrito en mayo de 2001 por los Gobiernos de Rusia y Venezuela y que fue ratificado en su momento por ambos países».
Nuevamente las tropas serviles al régimen de Nicolás Maduro tomaron los alrededores del Palacio Federal Legislativo de Venezuela, presuntamente para impedir que los Diputados accedan normalmente al hemiciclo de sesiones. Como si se tratase de una guerra o quizás para combatir grupos parapoliciales y/o colectivos, la Guardia Nacional servil desplegó un considerable número de unidades y efectivos para intimidar a las autoridades legítimamente electas por la ciudadanía.
El presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó manifestó a través de su cuenta en twitter, que la actitud de los militares es con el fin de tomar la sede del legislativo e impedir el debate político democrático.
Este siempre fue el plan de la dictadura, desde 2016 cuando eliminaron la representación federal de Amazonas, secuestraron a Juan Requesens, desaparecieron a Gilber Caro, intentar comprar diputados.
#AHORA | ¡Sigue el secuestro militar! Régimen vuelve a militarizar el Palacio Federal Levislativo, para impedir sesión de la #AsambleaVE junto a los maestros venezolanos.#15Ene
A través de la cuenta en twitter la Asamblea Nacional calificó como “secuestro militar”, la presencia de los castrenses que a su juicio quiere imposibilitar que los educadores junto a los asambleístas lleguen al antiguo congreso. Recordemos que este martes el teniente Diosdado Cabello anunció el uso permanente del Palacio Federal Legislativo con la intención de bloquear la entrada de los diputados.
“A partir de mañana esta ANC, nos declaramos en sesiones especiales… Mañana día del maestro haremos una sesión especial a los educadores de Venezuela”, aseguró el teniente Diosdado desde el Hemiciclo parlamentario donde se reúne arbitrariamente la ilegítima ANC.
Popular En La Comunidad
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
Un hombre miembro del equipo de Jua Guaidó revisa una camioneta que transportaba opositores rumbo al Parlamento luego de que fuera atacada este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez
Grupos de colectivos armados, considerados paramilitares por la oposición y grupos de derechos humanos, impidieron este miércoles el ingreso de los diputados opositores que se dirigía a la Asamblea Nacional, donde el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó convocó una sesión para este martes 15 de enero.
Los civiles atacaron con palos y piedras las camionetas en la que se trasladaba la Comisión de diputados opositores y el equipo de prensa de Guaidó encabezada por el segundo Vicepresidente de la AN, Carlos Berrizbeitia; el jefe de fracción, Carlos Prosperi; el Secretario, Angelo Palmeri, que iba a constatar la militarización del Palacio Federal Legislativo.
Miembros de la Policía Nacionla Bolivariana (PNB) custodian las inmediaciones del Palacio Federal Legislativo este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel GutiérrezLos partidarios del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que presuntamente atacaron a un convoy de diputados de la oposición que se dirigían al Palacio Legislativo Federal, son vistos en las calles de Caracas el 15 de enero de 2020. – Diputados de la oposición informaron disparos el miércoles contra ellos en su camino a la Asamblea Nacional. . (Foto por YURI CORTEZ / AFP)Los partidarios del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que presuntamente atacaron a un convoy de diputados de la oposición que se dirigían al Palacio Legislativo Federal, son vistos en las calles de Caracas el 15 de enero de 2020. – Diputados de la oposición informaron disparos el miércoles contra ellos en su camino a la Asamblea Nacional. . (Foto por YURI CORTEZ / AFP)
Los partidarios del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que presuntamente atacaron a un convoy de diputados de la oposición que se dirigían al Palacio Legislativo Federal, son vistos en las calles de Caracas el 15 de enero de 2020. – Diputados de la oposición informaron disparos el miércoles contra ellos en su camino a la Asamblea Nacional. . (Foto por YURI CORTEZ / AFP)Supporters of Venezuelan President Nicolas Maduro, who allegedly attacked a convoy of opposition deputies heading to the Federal Legislative Palace, are seen in the streets of Caracas on January 15, 2020. – Opposition deputies reported Wednesday shots against them on their way to the National Assembly. (Photo by YURI CORTEZ / AFP)Los partidarios del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que presuntamente atacaron a un convoy de diputados de la oposición que se dirigían al Palacio Legislativo Federal, son vistos en las calles de Caracas el 15 de enero de 2020. – Diputados de la oposición informaron disparos el miércoles contra ellos en su camino a la Asamblea Nacional. . (Foto por YURI CORTEZ / AFP)El líder de la oposición venezolana y el autoproclamado guardaespaldas del presidente interino Juan Guaido camina junto a un vehículo dañado después de que los partidarios del presidente venezolano, Nicolás Maduro, presuntamente atacaron un convoy de diputados de la oposición que se dirigían al Palacio Legislativo Federal, en la sede de la Acción Democrática (Acción Democrática) partido en Caracas el 15 de enero de 2020. – Los diputados de la oposición informaron los disparos del miércoles contra ellos en su camino a la Asamblea Nacional. (Foto por YURI CORTEZ / AFP)Una comisión de diputados se dirige a la sede de la Asamblea Nacional este miércoles, en Caracas (Venezuela). Guaidó convoca este miércoles a una sesión del Parlamento simultánea a la Asamblea Nacional Constituyente, constituida solo por oficialistas, en el Palacio Federal Legislativo. EFE/ Miguel GutiérrezFotografía de una camioneta que transportaba opositores rumbo al Parlamento luego de ser atacada este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel GutiérrezUn grupo de hombres, uno de ellos apuntando con un arma, se enfrenta en las inmediaciones del Palacio Federal Legislativo este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel GutiérrezUn grupo de hombres, uno de ellos apuntando con un arma, se enfrenta este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel GutiérrezEN VIDEO: Colectivos paramilitares arremetieron contra caravana de diputados #15EneEN VIDEO: Colectivos paramilitares arremetieron contra caravana de diputados #15EneEN VIDEO: Colectivos paramilitares arremetieron contra caravana de diputados #15Ene || @JCarolinaIsava
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
El Representante Especial de los Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, realiza una conferencia de prensa en el Departamento de Estado de los Estados Unidos en Washington, DC. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
El enviado para Venezuela de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que China parece estar reduciendo el apoyo económico a Nicolás Maduro, y que Pekín reconoció un papel decreciente en gran parte debido a las sanciones de Washington contra la nación inscrita en la OPEP.
A medida que el rol económico de China ha disminuido, Maduro y su régimen se están volviendo cada vez más dependientes de Rusia y su gigante petrolero Rosneft como salvavidas financiero para mantenerse en el poder, dijo a Reuters, Elliott Abrams, representante especial de la administración Trump para Venezuela.
Abrams dijo que la participación de China en Venezuela “está disminuyendo, no creciendo” debido a la preocupación en aumento de Pekín por la mala gestión económica y la corrupción del régimen de Maduro. Washington y decenas de otros países han reconocido a Juan Guaidó, y no a Maduro, como el presidente encargado y legítimo del país.
“Es principalmente su opinión que es un desastre”, dijo Abrams sobre las dudas de Pekín y agregó que los funcionarios chinos lo han expresado en privado.
Se negó a proporcionar detalles sobre cómo China se había replegado en Venezuela, excepto que “no tenemos conocimiento de nuevos préstamos o inversiones chinas en 2019”.
Pero cuando se le consultó sobre los comentarios de Abrams, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que después de décadas de crecientes lazos económicos, “actualmente, China y Venezuela están deteniendo o ralentizando parte de nuestra cooperación, principalmente por sanciones y otros factores”.
“Las sanciones son la causa fundamental del deterioro de la vida cotidiana del pueblo venezolano. China insta a los países relevantes a detener de inmediato las sanciones unilaterales contra Venezuela”, dijo el Ministerio.
Nicolás Maduro camina con Xi Jinping. FOTO AFP / PISCINA / Lintao Zhang
Los dos países habían establecido una asociación económica a principios de la década de 2000 basada en la necesidad de financiamiento del fallecido presidente Hugo Chávez y la búsqueda desesperada de petróleo por parte de China a medida que aumentaba su crecimiento económico.
Pero el crecimiento chino se estabilizó y el crudo se volvió abundante después del colapso de los precios del petróleo en 2014, por lo que China tuvo menos que ganar en la relación con Venezuela. Se estima que Caracas, atrapado en una crisis económica, le debe a Pekín casi 20.000 millones de dólares.
Ha habido una caída constante en el financiamiento chino, con Pekín reacio a aprobar nuevos préstamos, desde que la oposición venezolana asumió el control de la legislatura del país en 2016.
Los comentarios de Pekín indican que es probable que China continúe brindando apoyo diplomático a Maduro junto con Rusia, incluso en las Naciones Unidas.
Abrams buscó resaltar los roles de China y Rusia casi un año después de que la administración Trump brindó su apoyo a Guaidó, quien en enero del 2019 invocó la constitución para asumir una presidencia interina argumentando que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta.
La capacidad de mantenerse en el poder ha sido una fuente de frustración para Trump, dijeron funcionarios estadounidenses en privado.
Sin embargo, Abrams insistió en que el creciente rol de Rusia y su estatal petrolera Rosneft parecían ser el resultado del impacto de las sanciones estadounidenses, que según él había obligado a otros países y compañías a alejarse de Venezuela.
“Eso reduce la capacidad del régimen para ganar dinero”, dijo.
Cuando se le preguntó si Washington está preparando sanciones relacionadas con Venezuela contra Rusia y Rosneft, Abrams dijo que sus roles “continúan atrayendo mucha atención aquí”, pero se negó a discutir cualquier medida específica.
Reuters
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
Presidencia (E) emitió este 15 de enero un comunicado donde acentuó las razones y el enfoque para la reestructuración de Telesur, dicho escrito confirma la designación de Leopoldo Castillo como presidente y Larissa Patiño como coordinador de la Comisión.
El comunicado reza “Estamos decididos a que no se siga utilizando los recursos de los venezolanos, que son los que financian Telesur, para la difusión de mentiras y la promoción de la desestabilización de la región”
Asimismo, Presidencia dejó en claro la tarea que ocupará a dicha comisión “La nombrada Comisión Presidencial, tendrá la tarea de comunicarse con los países de la región, incluidos los fundadores del canal, para construir en conjunto el proyecto que sirva a los intereses democráticos de los pueblos y el continente”.
Lea comunicado completo a continuación:
El gobierno legítimo de Venezuela, liderado por el presidente encargado, Juan Guaidó manifiesta los motivos que lo enfocaron en la reestructuración de Telesur, para convertirlo en un verdadero canal público de información y no en un espacio de propaganda para el régimen de Nicolás Maduro.
Estamos decididos a que no se siga utilizando los recursos de los venezolanos, que son los que financian Telesur, para la difusión de mentiras y la promoción de la desestabilización de la región. La práctica que llevaba a cabo el medio informativo, además hacía apología al terrorismo, ocultaba información sobre la crisis venezolana y defendía a la usurpación del país.
Son varios los sucesos venezolanos, en los que la televisora incurrió en las denuncias establecidas. Algunos de ellos fueron durante el inicio de la crisis eléctrica en el país, la realidad sobre los presos políticos, las causas de la crisis social y humanitaria que atraviesa Venezuela, además de los ataques del régimen madurista contra la democracia.
Desde la presidencia (E) de Venezuela, resaltamos nuestro planteamiento, que consiste en la democratización y reorganización de Telesur, con una nueva programación que haga honor verdadero a la libertad de expresión y a los intereses de los venezolanos y los países libres de la región.
No se trata de cerrar un canal y generar desempleo, como es la práctica de la dictadura. La intención es ajustarse a derecho y que Telesur esté al servicio del pueblo y el periodismo libre.
El proceso por el que pasará el medio de comunicación se llevará a cabo a través de la Comisión Presidencial para la Reestructuración de Telesur, cuyo principal objetivo será sustituir la señal actual del canal, con un contenido plural y democrático, que pueda ser transmitido y sintonizado de manera progresiva.
En primera instancia, los esfuerzos de la reestructuración planteada, podrán verse fuera de Venezuela. Telesur es un canal que llega a buena parte de América Latina y España. Una programación no viciada, será un gran aporte en la lucha por la recuperación democrática. Los esfuerzos combinados continuarán hasta que las transmisiones puedan verse en el país.
Un nutrido grupo de periodistas y profesionales de la comunicación, dirigidos por Leopoldo Castillo, como presidente y Larisa Patiño como coordinadora, serán los que conformen la Comisión para la Reestructuración de Telesur. Sobre ellos caerá la responsabilidad de garantizar la libertad e independencia del canal.
La nombrada Comisión Presidencial, tendrá la tarea de comunicarse con los países de la región, incluídos los fundadores del canal, para construir en conjunto el proyecto que sirva a los intereses democráticos de los pueblos y el continente.
Reiteramos que la meta es contar con medios de comunicación e información libres y objetivos, que sirvan a la democrácia y a los derechos de los pueblos.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el vicepresidente y el segundo vicepresidente, Juan Guaido, Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia respectivamente, celebran una sesión de la Asamblea Nacional de Venezuela en un anfiteatro en Caracas, Venezuela, el 15 de enero de 2020. REUTERS / Manaure Quintero
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó denunció que la agresión contra la caravana de los diputados fue una emboscada y “la Fuerza Armada fue cómplice de los colectivos armados”.
Al recordar lo ocurrido durante en intento de los diputados para llegar al Palacio Federal Legislativo, Guaidó relató que los agredieron con “Objetos contundentes, disparos, robaron, hay un atentado no contra los parlamentarios sino contra los venezolanos, contra los maestros, queda devela la dictadura por este atentado, es una dictadura brutal, salvaje”.
“Esto no es sostenible para la dictadura, echan por tierra la farsa de hace una semana, no fue que tomaron militarmente sino que lanzaron una emboscada contra diputados y periodistas. Es una estrategia de la dictadura, queda develada la dictadura, se exponen de manera brutal, la Fuerza Armada es cómplice de la emboscada a los parlamentarios, al vehículo en el que me traslado habitualmente “, considera el jefe del parlamento.
Al ser cuestionado sobre si considera que perdió los espacio de la Asamblea Nacional, Guaidó replicó “El Parlamento no es solo el Palacio Federal Legislativo, lo están usando militar y paramilitarmente, grupos armados de la dictadura (…) ¿Quién perdió terreno? La dictadura queda develada, agrede a parlamentarios, a maestros, ya es predecible la dictadura, ya el día de ayer sabíamos lo que podían hace”.
Vamos a insistir para el uso del Palacio, eso no es de un militar, indicó.
A pesar que en el Palacio Federal Legislativo hay dos salones de debates, la Constituyente cubana solicitó a los diputados clap el Hemiciclo de la Asamblea Nacional para realizar la sesión este miércoles, en este sentido, Guaidó señaló que “por ahí escuché a Diosdado, ique tengo que pedir permiso (…) El Palacio Federal Legislativo no es de un guapetón de barrio”.
El diputado Guaidó destacó que “hoy vamos a sesionar, vamos a nombrar la directiva de Telesur y las comisiones permanentes”.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
Cubanos en la Isla pueden trabajar en EEUU, la embajada publica ofertas de empleo.
La embajada de Estados Unidos en La Habana oferta desde este miércoles 15 de enero plazas de trabajo para cubanos, por lo que se abre la posibilidad que los nacionales desde la isla puedan ser contratados por el gobierno de EEUU.
Mediante la cuenta en Twitter de la embajada se publicaron las plazas y perfiles de empleados que precisa la sección consular. Estos son: webmaster, asistente de asuntos culturales, técnico IRC y soldador.
Para ser elegibles, los interesados deben llenar una planilla de solicitud, la DS-174, que consta de seis páginas de preguntas entre las que destacan secciones referentes a información personal, experiencia laboral y lenguajes que domina.
Estas planillas pueden ser entregadas en la propia sede de la embajada de EEUU (Calle Calzada e/ L y M, Vedado) o a la dirección de correo havana_Jobs@state.gov.
En cualquier caso, la misión diplomática aclara que “los Estados Unidos brinda igualdad de oportunidades y trato justo y equitativo en el empleo a todas las personas sin distinción de raza, color, religión, sexo, origen nacional, edad, discapacidad, afiliación política, estado civil, información genética protegida u orientación sexual”.
En los comentarios de la publicación en Twitter, un cubano advirtió que con estas ofertas pueden entrar infiltrados de la seguridad a la embajada. “A quién se le ocurre aceptar “obreros” que son previamente contratados por PALCO? Ahí tienen los infiltrados de la seguridad cubana 100% dentro de la US Embassy estoy seguro de eso”.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
PRESENTACION LIBRO “CUBA,LA EXTINCION DE LA REPUBLICA”
El próximo sábado 18 de enero a las 3pm el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo presentara el libro “Cuba, la Extinción de la República” de Pedro Corzo con prólogo del doctor Orlando Gutiérrez Boronat.
La obra recoge varios ensayos históricos que reúnen el proceso de sovietización de Cuba, los controles impuestos por la clase dirigente del castrismo y la resistencia del pueblo al totalitarismo.
La presentación será en la emblemática Casa del Preso situada en 1140 SW 13th Ave, Miami, FL 33135.
Amenazan con retirar licencia veterinaria a científico Ariel Ruiz Urquiola
El científico cubano Ariel Ruiz Urquiola en su finca de Viñales. (Captura de video/El Estornudo)
Funcionarios del Ministerio de la Agricultura en Viñales, Pinar del Río, amenazaron este lunes al Doctor en Ciencias Biológicas Ariel Ruiz Urquiola con retirarle la licencia veterinaria para operar en la finca Infierno, donde lleva adelante un proyecto agroecológico.
Ruiz Urquiola había acudido a las oficinas de esa dependencia en Viñales para firmar un talonario de multas cuando el delegado de la agricultura le informó que requería su presencia para “analizar la pertinencia de mi licencia ambiental porque en mi finca, supuestamente, en un corto tiempo ha habido un fallecimiento de ganado mayor”.
Según el científico, lo que pretenden las autoridades es “retirar la licencia veterinaria” que le permite tener animales en sus tierras en usufructo.
Ruiz Urquiola dijo a Radio Martí que solamente ha fallecido una vaca por problemas de salud en su finca, y el resto es consecuencia del vandalismo de simpatizantes del gobierno, algo que está documentado, denunciado y sin respuesta policial.
Del grueso de ese ganado mayor: cinco vacas, dos de ellas preñadas a punto de parir, y dos lactantes, una sola falleció en medio de la recuperación después de una enfermedad, aseguró. Otra vaca apareció “cercenada en un platanal de un vecino y el resultado de la investigación policial nunca lo conocí”.
El biólogo denuncia que esta situación es producto de la complicidad de las autoridades de la agricultura con la Seguridad del Estado por sus posiciones políticas.
“Ha habido manifestaciones despectivas entre miembros de la agricultura de ‘¿quién fue el loco que le había dado la licencia veterinaria a Ariel?’. Es risible el nivel de atropello de todas estas autoridades al servicio de la policía política”, concluyó el científico.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
Abogados refutan a exjuez: la intromisión oficial en tribunales de Cuba es un hecho
Tribunal Provincial de Granma, en Bayamo. (REUTERS/Desmond Boylan-Archivo)
La intromisión de la Seguridad del Estado, el Partido Comunista y el gobierno en las decisiones de los jueces cubanos es un hecho, y “no es serio” afirmar que sus veredictos a favor del régimen se deban solamente al temor a las represalias, declaró el martes desde La Habana un jurista entrevistado por Radio Martí.
El abogado independiente Julio Alfredo Ferrer Tamayo. Foto Tomada de Cubalex.
“Yo fui juez en el Tribunal Popular Municipal de Guanabacoa, luego en la Sala Quinta de lo penal del Tribunal Provincial de La Habana, y luego fui presidente de la Sala Sexta de lo penal de ese Tribunal”, le dijo Julio Ferrer Tamayo al presentador y periodista Tomás Cardoso al poner un ejemplo concreto de esa intromisión.
Lo experimentó personalmente en los primeros años de la década de los 90. Comenzaba el periodo especial, y las personas que querían irse a Estados Unidos eran procesadas por el delito de salida ilegal del país.
“Los expedientes los instruían en Villa Marista, la sede de la Seguridad del Estado”, declara Ferrer Tamayo. “Los funcionarios de Villa Marista iban al tribunal; yo tuve problemas, tuve serias serias confrontaciones porque amedrentaban a los jueces”.
El miedo que sienten los jueces no es absurdo, subraya el jurista independiente a raíz de que el ex presidente del Tribunal Provincial de Villa Clara, Edel González Jiménez, dijera el lunes en Madrid que la autocensura es el único obstáculo para una justicia imparcial en la isla.
“Nunca recibí, en 17 años, ningún tipo de interferencia, ni del Partido ni del gobierno”, declaró González Jiménez. “¿Qué pasa cuando un asunto tiene naturaleza política? Pues entonces hay miedo. Ese temor que tenemos nosotros [los jueces], puede incidir negativamente en que se consiga la justicia”.
El miedo al que él se está refiriendo es el miedo al aparato represivo del régimen, indica Ferrer Tamayo.
“Sobre todo a la Seguridad del Estado, que es la que tiene el control de casi toda la sociedad, de todas las instituciones aquí en el sistema social cubano”, explica.
Ocurre lo mismo con los bufetes colectivos, asegura.
“Bufete colectivo es una dependencia estatal; está creado por el Decreto Ley 81”, dice. “O sea: el Estado creando una entidad <>, eso es irracional, no se lo cree nadie. El bufete colectivo depende y lo rige el Ministerio de Justicia”.
En la conferencia de prensa organizada en Madrid por el grupo Prisoners Defenders, se supo que el ex presidente del Tribunal Provincial de Villa Clara, Edel González Jiménez, reside en Perú, y que allí imparte clases en una universidad privada.
En la entrevista, Ferrer Tamayo le dijo al periodista de Radio Martí que está a disposición de González Jiménez para, si quiere comunicarse con él, darle los argumentos que demuestran por qué el sistema judicial cubano no es independiente y por qué su afirmación no es seria.
Alberto Méndez Castelló
Para el abogado independiente Alberto Méndez Castelló, las declaraciones del ex presidente del Tribunal Provincial de Villa Clara pudieran deberse a la mala memoria.
“En los años 1979 y 1980, algo así, hubo en Cuba un crecimiento fortísimo de la actividad delictiva, robos con violencia, robos con fuerza –hoy día también están ocurriendo muchos, y dicho sea de paso, la respuesta policial es baja”, declara Méndez Castelló en la conversación con Cardoso.
Fidel Castro dijo entonces en un discurso que el sistema judicial debía prestar más oídos y darle más credibilidad a lo que dijeran las fuerzas policiales.
“Ahora mismo tenemos allá en Santiago de Cuba el caso de José Daniel Ferrer y otras personas”, observa el jurista independiente. “Sencillamente no tienen abogados defensores, porque se les ha negado a los abogados el acceso al expediente en la fase preparatoria”.
Es público y notorio que, en los delitos contra la Seguridad del Estado, es muy difícil para un abogado sacar a alguien en libertad; defender al acusado como es debido, subraya Méndez Castelló. Eso tiene una explicación, añade, y es que desde pequeños los cubanos se educan en el principio de obediencia absoluta al Partido Comunista, como reza la Constitución.
“En ningún caso, diría yo, [los jueces] operan de manera independiente cuando hay un partido único al que usted le debe acatamiento”, dice. “Invito a cualquiera a que vaya a una vista judicial y verá cómo los jueces les preguntan a los acusados si están <>, algo que se refleja en la sentencia; si usted no pertenece a los CDR y lo que ellos tienen como organizaciones sociales, usted en Cuba es una no persona, es un apestado”.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
¡Qué difícil es ser transportista privado en este país!
El exceso de centralismo y burocracia entorpece el desenvolvimiento del sector estatal y obstaculizan la marcha del sector no estatal hacia la prosperidad
¡Qué difícil es ser taxista privado en este país! (Foto: archivo)
LA HABANA, Cuba.- Un complejo laberinto de trámites administrativos pudiera desencantar a muchos aspirantes a taxistas privados
La mayoría de los especialistas consideran que la agilidad en los trámites y la brevedad de tiempo necesarios para el establecimiento de una empresa o negocio particulares son indicios de libertad económica, y también del buen funcionamiento de las instituciones.
Mas, lamentablemente, nada de eso sucede en Cuba. Aquí el exceso de centralismo y la burocracia, entre otras anomalías, además de entorpecer el desenvolvimiento del propio sector estatal de la economía, obstaculizan la marcha del sector no estatal hacia el sendero de la prosperidad.
Un ejemplo de lo último mencionado lo tenemos en el complejo laberinto administrativo que afrontan los trabajadores por cuenta propia que se dedican a prestar el servicio de transportación de pasajeros. Un trámite que debía de caracterizarse por su relativa fluidez si tenemos en cuenta las penurias que padece la población ante las insuficiencias del transporte público.
Por estos días las sedes municipales de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) reflejan en sus murales las principales normativas a cumplir por aquellas personas que decidan incursionar en el cuentapropismo. Y entre esas directivas se encuentran los pasos a seguir por los taxistas para poder conducirse por los cauces de la legalidad.
En primer término, los taxistas privados deben acudir a una oficina bancaria y abrir una cuenta fiscal con el depósito de, al menos, un efectivo equivalente a dos cuotas del impuesto mensual que deben pagar, además de otra cuota adelantada para la adquisición del combustible. Todo ello acompañado de la Licencia Operativa del Transporte (LOT) que los faculta para transportar pasajeros.
Después deben pasar por otra dependencia bancaria, en este caso FINCIMEX, para realizar el contrato del combustible que van a consumir, y de paso comprar la tarjeta que presentarán en las gasolineras. Aquí les revisarán nuevamente la LOT y la constancia de la apertura de la cuenta bancaria fiscal.
Trámites para transportistas privados. Foto Orlando Freire
Tras lo anterior irán a una oficina de trámite del Ministerio de Transporte donde le actualizarán la LOT con los datos de la tarjeta de combustible y la cuenta bancaria fiscal.
Acto seguido volverán a FINCIMEX para que les sea habilitada definitivamente la tarjeta de combustible.
Finalmente visitarán la ONAT de su municipio de residencia para recoger el Vector Fiscal, el documento que fija las fechas en que deben liquidar los impuestos a pagar. Impuestos que incluyen, además de la cuota mensual, el 10% de lo que recaudaron en el mes, y el aporte a la seguridad social.
Lo expuesto hasta aquí se refiere a los taxistas privados ya inscriptos como cuentapropistas. Porque para los que comienzan en la actividad, además de lo anterior, se agregan los trámites iniciales: la adquisición de la LOT, con la consiguiente revisión técnica del vehículo —el llamado somatón, que con frecuencia veta a muchos almendrones con más de 70 años de funcionamiento— y la inscripción como contribuyente en las oficinas de la ONAT.
Por supuesto que en casi todos los lugares que hemos mencionado, el cuentapropista debe realizar largas colas para ser atendido. Una atención que, para colmo de males, no siempre se lleva a cabo por un personal plenamente capacitado para ello.
Así las cosas, los taxistas privados enfrentan a partir de ahora un control más riguroso por parte de inspectores, policías y otras autoridades. Un control que incluye el gradual tope de las tarifas a aplicar a los pasajeros. Y al final del período fiscal la confección de una Declaración Jurada de Ingresos Personales con más requerimientos que la media del resto de los cuentapropistas.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
LA HABANA, Cuba. – De los años anteriores a 1959 escribe el periodista cubano Ciro Bianchi. De la realidad actual no se atreve. Lo sacarían a palos del periódico Juventud Rebelde, donde ha ganado méritos por sus crónicas sobre un pasado que, para el régimen, fue lo peor que nos ocurrió.
En una ocasión se refirió a las zonas de tolerancia de La Habana anteriores a la Revolución Cubana, donde se podía ejercer la prostitución libremente: los barrios de Colón, Victoria, Pajarito y otros -según Bianchi- desaparecidos en 1963, por orden de Fidel Castro.
He buscado ese dato en varias cronologías que poseo, tanto impresas en España como por editoras castristas, y en ninguna de ellas aparece que esas zonas de prostitución fueran desmanteladas por esa fecha.
Se recuerda, eso sí, que tanto desprecio inspiró a Fidel aquellos cientos de mujeres, que las obligó a ingresar en cursos de corte y costura. Todo terminó en un rotundo fracaso.
Pasó el tiempo y lo que ocurre hoy en la mayor de las Antillas es algo mucho peor: Desde hace más de cincuenta años, una buena parte de la juventud cubana ejerce el llamado “jineterismo”, o sea, la prostitución con propósitos muy definidos: Obtener artículos de vestir y comer y, por último, recibir ayuda de un extranjero para huir de un comunismo que la mantiene en la pobreza.
Dicen que por los años noventa Fidel Castro las llamó “las prostitutas más cultas de este mundo”, teniendo en cuenta que muchas de ellas eran graduadas de carreras universitarias. También recuerdo cuando un extranjero dijo, en mi presencia, que las jineteras cubanas eran las más lindas y baratas de este mundo. ¡La mirada que le eché a aquel señor! Seguramente no lo olvida.
En aquella ocasión, Fidel no mencionó a los varones “jineteros”; mucho menos a los gay, que luchan por sentirse libres en una sociedad que les niega ese derecho, gobernados por un régimen que presume de una sociedad donde se ha desarrollado “el hombre nuevo”.
De forma jocosa, en ocasiones les gusta llamarse así: “hombres nuevos”, puesto que persisten en obtener su emancipación sexual. Incluso, gracias a la hija del dictador Raúl Castro y al machismo que impera en el régimen político, se han hecho mucho menos vulnerables que las mujeres dedicadas al jineterismo. En Cuba hay varias granjas y prisiones para estas muchachas, condenadas según leyes que no aparecen en el Código Penal. Se trata, ni más ni menos, de castigos políticos, no así para los varones jineteros, con quienes la Policía se hace de la vista gorda.
Quien escribe esto recuerda perfectamente, como si fuera ayer, la sociedad donde nació y creció y la propaganda que se comenzó a hacer desde 1959 contra el capitalismo, de forma arbitraria y exagerada.
Sin embargo, se oculta la realidad que se ve hoy y que antes no existía. Como nací en 1939, pasé mi adolescencia precisamente en los años cincuenta, donde jamás supe de ninguna estudiante que se dedicara a “cazar” extranjeros y mucho menos a un muchacho que vendiera su sexo para escapar de Cuba.
Esto lo saben tan bien como yo los dirigentes políticos de esta Revolución, cercanos a mi edad.
Vivo en medio de una sociedad tan corrupta que puedo, sin riesgo a equivocarme, que me siento apenada de vivir en la isla de Fidel y de Raúl Castro. Sí, apenada de ser cubana por lo que veo cada día, en cada cuadra, en cada barrio, en escuelas de nivel secundario, en las universidades, en las Tiendas Recaudadoras de Divisas, en los hospitales, en las oficinas de los organismos del Estado, en los parques, en las actividades artísticas, en cualquier sitio, en cualquier zona desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio.
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
Giammattei anunció que Guatemala rompe relaciones con el régimen de Maduro
Foto: AP
LA PATILLA
El flamante presidente de Guatemala,
Alejandro Giammattei, anunció este jueves que su país rompe relaciones
diplomáticas con el régimen venezolano.
“Cerramos definitivamente relaciones con
Maduro”, dijo Giammattei a periodistas, tras reunirse en el Palacio
Nacional de la
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article
ICLEP-EL MAJADERO DE ARTEMISA: Profesor de una escuela secundaria básica intentó abusar de una alumna en su vivienda.
Vivienda donde ocurrió el hecho
Texto y foto: Yosen Díaz. Periodista Ciudadano
Artemisa,17 de enero, 2020
ICLEP
El sábado, durante la peregrinación al cementerio local para homenajear a los mártires, impide vecina de una estudiante que un profesor consumara un ataque
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default Go to article