Quantcast
Channel: Exilio – Blogs de Cuba
Viewing all 36677 articles
Browse latest View live

MAS DE MIL SISMOS HAN SACUDIDO A PUERTO RICO

$
0
0

Más de 1 200 sismos han sacudido Puerto Rico en 18 días

Debido a las constantes réplicas varios edificios terminaron por caerse. Foto: Getty Images.

Sismólogos en el sur de Puerto Rico caminaron con cuidado por un
pedazo de tierra que marca la ubicación de sensores recientemente
enterrados que esperan les den las respuestas a una constante e inusual serie de
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS DE CUBA ES LA BASURA

$
0
0

ICLEP-PAGINAS VILLAREÑAS: Tres meses sin recoger basura.

La basura se acumula, atentando la salud. Basurero en la ECOA 13 ,,

Texto y foto: Antonio Cárdenas. Periodista Ciudadano
Santa Clara, 17 de enero, 2019
ICLEP
La Empresa de Servicios Comunales lleva ya tres meses sin recoger la basura en toda la zona de la Carretera a Camajuaní, lo que ha provocado gran acumulación de desechos y mucho
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

TRUMP NO BUSCA LA GUERRA, PERO NO LA TEME

$
0
0

 

Alfredo M. Cepero

Donald Trump no busca la guerra pero no la teme cuando la
misma es necesaria para defender los intereses y garantizar la seguridad
de los
Estados Unidos y la de sus aliados.

Donald Trump es un hombre transparente que piensa lo que dice, dice lo que piensa y cumple lo que promete. Es un
hombre totalmente foráneo para las serpientes y las alimañas que
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

COMUNISMO ES OPORTUNISMO CARICATURAS

$
0
0

GENTILEZA DE LA PATILLA
 
http://angelicamorabeals.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

No se oye el clamor en Cuba de violaciones y delitos contra mujeres

$
0
0

ICLEP-EL MAJADERO DE ARTEMISA: Profesor de una escuela secundaria básica intentó abusar de una alumna en su vivienda.

Vivienda donde ocurrió el hecho

Texto y foto: Yosen Díaz. Periodista Ciudadano

Artemisa,17 de enero, 2020

ICLEP

El sábado, durante la peregrinación al cementerio local para homenajear a los mártires, impide vecina de una estudiante que un profesor consumara un ataque sexual contra la niña, luego que penetrara en la casa de la escolar alertada por los gritos de la menor.
Mientras se llevaba a cabo el homenaje a los mártires de Angola, consistente en acudir al cementerio a llevar ofrendas florales, un profesor de la secundaria Manuel Valdés que iba al frente de un aula 9no. grado, de la cual es su guía, al pasar frente a la casa de la alumna Rachel, pide entrar a su casa para tomar agua. Una vez comprobado que no había nadie más en la vivienda trató de abusar de la niña.
Los padres acudieron a la policía, pero la niña no quiso hablar del hecho. El profesor resultó sin cargos. Tres días después, la madre de otra niña, nombrada Isabel, se presentó en la escuela para denunciar que minutos antes del ataque a Rachel el profesor había hecho la misma propuesta del agua a su hija.
La madre de Isabel apuntó: “Lo peor es que fui a la escuela y conté a Oslenis, la directora, lo que había sucedido y ésta no quiso escucharme. Dijo que pedir un poco de agua no quería decir que pretendía abusar. También dijo que el profesor Alberto era una persona de respeto”.
La directora de la escuela, ubicada en la calle 25 entre 56 y 58, añadió que más bien son las niñas las que alborotan a los machos, además que ella no daba crédito a lo que escuchaba.

The post No se oye el clamor en Cuba de violaciones y delitos contra mujeres appeared first on Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa.

http://iclep.org/feed/
Go to article

160 hasta 1.200 dólares por un litro

$
0
0

La ruta de la sangre en Caracas: Desde 160 hasta 1.200 dólares por un litro

Posteado en:  DestacadosNacionales

La Patilla
A Raiza* le detectaron un carcinoma de endometrio a mediados del año pasado. A sus 66 años de edad había experimentado un sangramiento post menopaúsico que la obligó a acudir a un especialista que confirmó, tras varios exámenes, un carcinoma metastásico a nivel de la cervical.  
Raylí Luján / La Patilla
ADVERTISING
El oncólogo sugirió de inmediato un tratamiento que contemplaba, en principio, un ciclo de seis quimioterapias cada 21 días. Pese a los altos costos que ello representaba en las principales clínicas de Caracas, sus sobrinos y demás familiares estaban dispuestos a asumirlo. No imaginaban que el peor proceso vendría luego, cuando Raiza necesitara su primera transfusión de sangre.
Para la cuarta quimioterapia, la hemoglobina le bajó a 8.1. Seguir con el ciclo se tornaba riesgoso y su médico tratante sugirió que Raiza recibiera dos unidades de sangre. 
El Centro Médico de Caracas en San Bernardino fue el primer lugar al que asistió en búsqueda de presupuesto. 800 dólares era el monto que solicitaban por dos unidades de sangre de 400ml y cuatro donantes.
La Patilla
En otras clínicas privadas como el Urológico de San Román, la Clínica Metropolitana y el Hospital de Clínicas Caracas, el costo por dos unidades de sangre se ubicaba entre los 600$ y 1.200$.
En medio de la desesperación, los familiares y amigos decidieron consultar con conocidos en centros públicos. Un doctor del Hospital Vargas se ofreció a hacerle la transfusión siempre que llevarán a los dos donantes que se requerían. 
Al Hospital Vargas le distribuye el Banco Municipal de Sangre, que a su vez también proporciona unidades a la Maternidad Concepción Palacios y el Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Los donantes que reciben son puntuales para pacientes que ya son atendidos en estos centros y el procedimiento es por demás dificultoso. 
Los donantes deben llegar antes de las 7 de la mañana, preferiblemente entre las 4:30am y 6:00am. Solo entregan 50 números de lunes a jueves y los viernes 30 números. Quienes acuden allí deben esperar pacientemente que les toque su turno. 
La Patilla
De 200 bioanalistas que deberían operar en el lugar solo quedan 15. Ante la falta de personal, en ocasiones, cierran sus puertas al público en horario laboral para dedicarse únicamente a procesar la sangre.
En el Banco Municipal de Sangre, de acuerdo a una hemoterapista que prefirió no ser identificada, se han perdido donaciones de sangre por falta de reactivos para realizar la serología. Una bolsa puede durar hasta 35 días, de lo contrario, se mueren los glóbulos rojos. 
Estas advertencias no detuvieron a la familia de Raiza. Decidieron arriesgarse con varios donantes para lograr cumplir con las unidades que necesitaba para continuar con su tratamiento.
“Quién va a donar sangre hoy, es porque quiere mucho al paciente”, dijo uno de los presentes frente a la institución municipal alrededor de las 6:15 de la mañana. Tenía el número 23. Ese día pudo donar tras varias horas de espera. 
Otros no corrieron con la misma suerte. Eran rechazados por no contar con el peso requerido, por tensión alta o por la hemoglobina baja. Las mujeres deben tenerla por encima de 12.5 y los hombres de 13.5. 
Una trabajadora le comentó a la sobrina de Raiza que las autoridades han tomado medidas extremas luego de conocerse que algunas unidades de sangre habían sido extraídas para ser revendidas. No aclaró qué decisiones se tomaron en torno a ello, pero si dejó claro que existía la posibilidad de que las donaciones se perdieran. 
La Patilla
Tras cumplir con los donantes, ya Raiza estaba lista para la transfusión al día siguiente en la emergencia del Hospital Vargas. Su familia esperó dos horas para poder ingresarla. 
Raiza fue trasladada a un cuarto con sillas de aluminio oxidadas y manchadas de sangre. Otros pacientes le acompañaban. El médico que les atendió le pidió a la enfermera tomarle la vía. Su sobrina tuvo que comprar algunos insumos para el proceso en la farmacia cercana. Esperaron desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. La sangre nunca llegó. 
La Patilla
Una de las respuestas, ya en el horario vespertino, fue que no había personal en el banco de sangre. Se retiraron y volvieron al día siguiente. Esta vez ingresó por el área de cirugía, donde les tocó buscar una camilla con colchón entre 20 que habían, de las cuales solo 3 estaban completas. La transfusión se realizó bajo la supervisión de uno de los familiares de Raiza, a quien el médico le explicó cómo encargarse. 
Raiza necesitaba más sangre pero su familia decidió buscar otras opciones tras lo vivido en los últimos días. Se toparon con la Clínica Luis Razetti en La Candelaria. El costo por unidad de sangre era de 80 dólares además del donante. Hicieron el esfuerzo y Raiza pudo culminar su ciclo de quimioterapias.  

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Obligados a dieta de sobre vivencia

$
0
0

Venezolanos obligados a dieta de sobrevivencia por la hiperinflación

Posteado en:  DestacadosEconomía

La dieta de los venezolanos ha cambiado drásticamente desde que se contabilizan 25 meses consecutivos de hiperinflación, por el aumento diario de los precios de los productos básicos, provocando que las personas que dependan de un sueldo mínimo o bajo, estén basando su alimentación en algunos carbohidratos y granos, sacando definitivamente del menú las carnes, lácteos, verduras, frutas o grasas. La nutricionista Raquel Mendoza, de la organización de Derechos Humanos Mapani, alertó que esta situación está causando estragos en la salud, al punto de poder acortar la vida de las personas, causando retardo de crecimiento y desarrollo intelectual en los niños menores de cinco años.
Por Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara
ADVERTISING
“En las comunidades más vulnerables de Barquisimeto, las madres cuentan que la leche de los teteros ha sido sustituidas por caldo de caraotas, agua de arroz, pasta o maíz, pensando que eso los alimenta, rara vez les dan a comer a sus hijos pollo o carne. Estos alimentos son imprescindibles para garantizar su salud y desarrollo”, indicó la representante de Mapani, organización que registró al cierre de 2019, que en Lara el 6,9% de la población en edad escolar, sufre desnutrición aguda o severa.
Anemia o falta de hierro en la sangre, es una de las principales consecuencias de la mala alimentación. Digna Márquez tiene 75 años y asegura que su dieta consiste en ingerir los productos CLAP. “Arroz, lentejas pasta y algo de aceite es lo que me ayuda a paliar la crisis por unos 15 días. Cuando no me llega el beneficio paso hambre”, relató la abuela.
María Escalona, ama de casa, contó que su desayuno es un cambur con café, y cuando no cuenta con granos le toca comer arroz sólo. Iraima Torrealba, confesó que la da a su niño de tres años sopa de auyama a diario, porque los recursos no le alcanzan para comprarles frutas o carne, que en el mercado ya supera los 220 mil bolívares el kilo.
Las personas también han cambiado la proteína por los carapachos de pollo, pellejos o los huesos de res.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

13 pemones han sido secuestrados

$
0
0

Bolívar, el “represorio” del régimen: 13 pemones han sido secuestrados por el chavismo

Posteado en:  DestacadosNacionales

Josefina García, madre de pemón detenido: Estamos aquí presente porque queremos ver a nuestros hijos, ayer estuvimos en la sede del Dgcim pero no pudimos lograr verlos, pido que se nos permita comunicarnos con ellos.
ADVERTISING
El director vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob Santomé, denunció que el régimen de Nicolás Maduro ha instalado recientemente “una maquinaria de represión al sur del estado Bolívar”, luego de los hechos ocurridos el pasado 22 de diciembre en el batallón 513 del sector Luepa del municipio Gran Sabana.
Himiob Santomé precisó que de las 18 personas detenidas, 13 son miembros de la comunidad indígena Pemón, un adolescente y por confirmar cuatro militares. Todos fueron sacados violentamente de su jurisdicción y trasladados a Caracas, violando la Constitución.
En el estado Bolívar, desde diciembre hasta acá, se han realizado muchos actos de represión. El 22 de diciembre se condujo detención arbitraria de por lo menos de 18 personas (…) en el caso de los indígenas detenidos, no se les aplicó la jurisdicción especial que ordena nuestra Constitución, y fueron traídos a Caracas para ser sentenciados como terroristas”, indicó el abogado en rueda de prensa este jueves 16 de enero.
Por su parte, Olnar Ortíz, coordinador de Foro Penal de pueblos indígenas denunció la violación a la autodeterminación de los Pemones, ya que trasladaron a estas personas de forma arbitraria a la División de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en la capital venezolana y no han pasado por el debido proceso. “Todos estos hechos ocurrieron en tierras indígenas, específicamente en el municipio Gran Sabana, dónde, de acuerdo a la Constitución en su artículo 260, ya se conformó un tribunal con jurisdicción especial indígena reconocida además, por el Tribunal Supremo de Justicia y es donde deben ser juzgados nuestros hermanos Pemones y no sacarlos de su hábitat“.
Ortíz alertó que a los 13 Pemones, señalados de presunto terrorismo, los mantienen incomunicados y los “han obligado a declarar en contra de ellos mismos, sin la presencia de sus abogados. Ya han pasado más de 25 días y siguen incomunicados“, expresó.
El abogado defensor de derechos humanos recordó que el 13 de febrero de 2019, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares al pueblo Pemón.
Indígenas quieren paz
Josefina de García, madre del detenido Carlos García, solicitó en nombre de la comunidad Pemón el derecho al debido proceso y poder ver a sus familiares. “Nosotros estamos aquí presentes, porque nosotros queremos ver a nuestros hijos y abrazarlos. También queremos que salgan de nuestras tierras todos los militares y poder llevarle a nuestro pueblo un mensaje de paz”, pidió.
Venezuela pasó a ser el Estado más represor
Alfredo Romero, director presidente de Foro Penal, actualizó la cifra de presos políticos hasta la fecha, indicó que durante el pasado mes de diciembre hubo un aumento en el número de detenidos, llegando a 392.
No hubo una disminución real de presos políticos que era lo que se esperaba, sino que más bien hubo un amento de presos políticos. Solo en diciembre de este año hubo 22 nuevos presos políticos y en enero ha habido 3 nuevos presos políticos”, expresó.
Durante el balance ofrecido, Romero destacó que durante 2019 Venezuela pasó a ser el Estado más represor de América Latina. “Hay más presos políticos que en Cuba“, refirió.
Por último, informó que “se espera una resolución en el Parlamento Europeo en el cual hablarán sobre Venezuela el próximo 22 de enero”.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


"La fracción del Psuv-Clap desea montar un show"

$
0
0

Borges alertó que la fracción del Psuv-Clap desea montar un show con Primero Justicia (Video)

Posteado en:  DestacadosPolítica

Julio Borges. REUTERS/Guadalupe Pardo
El comisionado presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, condenó la nueva maniobra de la dictadura de Maduro para apropiarse del partido Primero Justicia en complicidad con los diputados de la fracción del Psuv-Clap.
“Esta es la farsa, le pusieron la camisa de nuestro partido a gente que no es de Primero Justicia, actúan igual a su jefe Nicolás Maduro”, dijo Borges a través de su cuenta de Twitter.
ADVERTISING
Esta es la farsa, le pusieron la camisa de nuestro partido a gente que no es de Primero Justicia, actúan igual a su jefe @NicolasMaduro.

¡Qué vergüenza!

1.332 personas están hablando de esto

El también fundado del partido Primero Justicia agregó que la dictadura compró “a unos pocos diputados que no tienen dignidad para quitarnos la tarjeta de nuestro partido Primero Justicia, se equivocan una vez más, Primero Justicia es sus militantes, sus valores, las luchas que hemos dado”.
“PJ jamás será ese show que pretenden montar para hacerle el juego al régimen de Maduro en la expropiación de los partidos democráticos. Sigamos adelante, con nuestro espíritu de lucha intacto. Recuperaremos Venezuela, la libertad, la democracia, la justicia”, concluyó.
Popular En La Comunidad

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Claves de la dudosa moneda

$
0
0

Claves de la dudosa moneda digital que el régimen de Maduro quiere hacer tendencia

Posteado en:  DestacadosEconomía

Nicolás Maduro, muestra un documento mientras habla durante el evento de inicio del comercio internacional de Petro. REUTERS / Carlos Garcia Rawlins
ADVERTISING
Necesitado de un salvavidas para la economía venezolana, el presidente Nicolás Maduro ha ordenado la venta de millones de barriles de petróleo y el cobro de servicios públicos en petros, la criptomoneda que él mismo lanzó hace dos años y que no termina de encajar en la compleja y deprimida economía nacional.
La meta del mandatario pasa por hacer entender a sus conciudadanos, sin tecnicismos ni palabras rebuscadas, qué es el petro, cuánto cuesta cada unidad, o como comprar y vender con este criptoactivo sin garantías de que todo este esfuerzo redunde en una exitosa política económica.

Estas son algunas de las claves de la divisa digital
1. ¿Qué es el petro?
Para algunos expertos, como el economista Luis Oliveros, aunque el petro empezó siendo una criptomoneda en la actualidad no lo es.
“No se mina, no es independiente, la crea un Gobierno (…) Cuando se emitió su waypaper (la partida de nacimiento) decía que era una criptomoneda finita y ahora han cuatriplicado el número de petros original”, explicó a Efe.
Si el dinero físico se imprime por un Gobierno a través de su Banco Central, en el mundo de las criptomonedas el dinero no se crea, sino que está oculto en una especie de mina digital. Así que para obtenerlo hay que “minarlo” y quienes hacen uso de dispositivos informáticos para ello se denominan “mineros”.
Al igual que en una mina real, no se pueden extraer criptoactivos de manera ilimitada.
Es por todo esto que Oliveros prefiere decir que el petro es “una suerte de unidad de cuenta y moneda, incluso un título o bono que emite el Gobierno de Venezuela”.

2. ¿Cuánto vale un petro?
Cuando el petro fue lanzado, en febrero de 2018, su valor estaba anclado al precio del barril de petróleo. Ahora ese valor lo determinan más rubros: crudo, hierro, oro y diamantes.
Según la página oficial del Gobierno para estos asuntos, un petro equivale a 59,05 dólares estadounidenses, poco menos de la cotización del crudo venezolano que según el Ejecutivo cerró la semana pasada en 59,42 dólares.
3. ¿Quién usa petros en Venezuela?
A pesar de que el Gobierno dice que más de 27.000 comercios en el país lo aceptan, el petro no es una moneda de uso extendido entre los venezolanos.
“Hay un financiamiento de petros en la economía venezolana, pero la gente no quiere tener petros, sale a cambiarlos, prefiere tener bolívares”, dice Oliveros.
En diciembre, Maduro anunció el pago de un bono navideño a jubilados y empleados públicos por valor de medio petro.
Para poder usarlos, los beneficiarios debían estar registrados previamente en el sistema de biopago, un método que permite el cobro de bienes y servicios a través de la autentificación biométrica del cliente, es decir, a través de la huella dactilar.
Las máquinas captahuellas que se usan para el biopago pertenecen a la empresa Ex-Clé, la misma encargada del sistema automatizado en las elecciones venezolanas.
Tras aparecer dificultades con la captahuellas, el Gobierno anunció la creación de una tarjeta de débito para su uso exclusivo en petros.
4. ¿Dónde se usará el petro?
Maduro anunció este martes lo que serán las primeras ventas del Gobierno en petros: 4,5 millones de barriles de petróleo y 1 millón de toneladas de hierro briquetado, material que se usa con o en combinación con la chatarra.
En la presentación de su balance anual de 2019 ante la Asamblea Nacional Constituyente, conformada solo por chavistas, Maduro anunció que se cobrarán en petros “todos los servicios (…) del Estado venezolano que actualmente estén cobrando tasas, tarifas y comisiones en divisas”.
Esta nueva medida afectará al Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) y el Instituto Nacional Espacios Acuáticos (INEA).
También el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) Bolivariana de Aeropuertos (BAER), Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) y el Instituto Nacional de Canalizaciones (INC).
El mandatario anunció que próximamente se venderá la gasolina a las aerolíneas en petros.
5. Sanciones internacionales.
En marzo de 2018, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió sanciones contra el petro.
En una orden ejecutiva prohibía todas las “transacciones relacionadas con cualquier moneda digital o ficha digital emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela”.
6. Consecuencias en el exterior.
La implantación del petro podría frenar, aún más, la compraventa de petróleo, gasolina o cualquier ítem en petros, al igual que sucede ya con transacciones en otras divisas con el Gobierno venezolano debido a las restricciones financieras que le han impuesto otros países que le consideran ilegítimo.
Dice el economista Oliveros que en el caso de la venta de gasolina a aerolíneas puede que haya intercambio o acuerdos “con aerolíneas de países aliados con el Gobierno” y que otras vayan a repostar a otros países y hagan escala en Venezuela “para no tener que usar petros, porque es una unidad de cuenta sancionada”.
7. ¿Qué consecuencias puede tener en Venezuela?
El Gobierno de Maduro se ha empeñado, desde su creación, en impulsar el petro como moneda fuerte en el país en vez del devaluado bolívar y frente al dólar o el euro.
“Parece que va a sustituir al bolívar”, afirma Oliveros, quien pinta al petro como “una especie de CUC”, la moneda convertible de Cuba y al fenómeno que está ocurriendo como una suerte de “reconversión monetaria”.
Aunque para Oliveros “si (el petro) tiene los mismos vicios que el bolívar, no cambiará mucho la economía”.EFE

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

20.000 cubanos podrían ser deportados

$
0
0

Alrededor de 20.000 cubanos podrían ser deportados por EEUU

La mayoría de ellos presentó una solicitud de asilo en la frontera sur

EEUU disminuyó los beneficios migratorios para cubanos. (PERIÓDICO CUBANO)
Durante el año fiscal 2019, el gobierno de Estados Unidos inició procesos de deportación contra 25.044 cubanos que en su mayoría solicitaron asilo en la frontera de este país con México.
De ese número, obtenido a través de las corte de inmigración por el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de Syracuse University, alrededor de 20.000 continúan pendientes.
El Nuevo Herald reportó que dicha cantidad se debe a un aumento considerable a la llegada de personas oriundas de la Isla durante los dos primeros años de la administración de Donald Trump y la desaparición de beneficios legales que se tenían en año anteriores.
Pese a que varias medidas impulsadas por Barack Obama fueron revertidas en el actual gobierno, la política de Pies secos-Pies Mojados no volvió a ser establecida y esto afectó a miles de cubanos con las intenciones de entrar a EEUU.
En la publicación también se explica que las decisiones de Obama y las políticas restrictivas de Trump provocaron un descenso en la llegada de cubanos por la frontera sur entre 2016 y 2018.
Los anterior está reflejado en los reportes de la Policía de Inmigración y Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés), donde se indica que en 2016 arribaron a dicha zona 41.523 cubanos y en 2018 la cifra fue de 7.079.
Con respecto al año fiscal 2019, se dio un aumento debido a que se contabilizaron alrededor de 21.499 cubanos en la frontera mexicoestadounidense sin documentos migratorios.
Nuevo Herald entrevistó a Jorge Duany, director del Cuban Research Institute de la Universidad Internacional de la Florida, quien comentó que los cubanos seguirán intentando ingresar a territorio estadounidense mientras tengan vigencia los problemas en Cuba.
“El continuo deterioro económico de la Isla sigue impulsando a una cantidad considerable de ciudadanos cubanos al exterior, sobre todo al sur de la Florida”, comentó Duany, agregando que algunos llegan con la esperanza de ser beneficiados por la Ley de Ajuste Cubano.
Dicha normativa ahora es complicada para los cubanos, principalmente los que llegan por la frontera sur, porque no pueden demostrar presencia física dentro de EEUU, debido a que les aplican la política “Permanecer en México” mientras esperan respuesta a su solicitud de asilo.
“La elegibilidad para la Ley de Ajuste Cubano requiere que la persona sea admitida o liberada bajo parole en el territorio estadounidense y demostrar dicha presencia”, explicó un vocero del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos.
El funcionario también recordó que los cubanos detenidos en los puertos de entrada o cerca de la frontera no son exentos de procedimientos de expulsión que se aplica a ciudadanos de otras nacionalidades.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Actuar: Ep4 – Interrogatorio al artista cubano Javier Caso

Demasiados peligros

$
0
0

Periodismo independiente, el más peligroso de los oficios en Cuba

Ni siquiera el ocupar una “alta responsabilidad” en las instituciones del régimen cubano supone demasiados peligros
JUEVES, 16 DE ENERO, 2020 | 8:26 AM 
Boris González Seguridad del Estado Cuba
Seguridad del Estado de Cuba detiene al periodista Boris Gonález. 2019 (Foto archivo)
LA HABANA, Cuba. – Todo oficio, por sencillo que sea, entraña un riesgo. Es una verdad prácticamente indiscutible. Pero en el caso de Cuba estoy convencido de que no hay labor más peligrosa que el periodismo realizado de manera independiente.
Las medidas punitivas y sanciones aplicadas por el régimen cubano contra los periodistas independientes ?ya sea por su ejercicio o como consecuencia de algún delito que se les fabrique para hacerlos pasar como “delincuentes” frente a la opinión pública?, muestran una evidente desproporción respecto a los castigos que han recibido la mayoría de los dirigentes comunistas removidos de sus puestos y acusados de peores cargos.
Ni siquiera el ocupar una “alta responsabilidad” en las instituciones del régimen cubano supone demasiados peligros, aun cuando se termine “removido” por “traición” (es muy peculiar el uso del término por el gobierno cubano, y detenerse en ello implicaría más de un artículo), por corrupción (otro concepto complejo) o por mal trabajo.
Como sucede siempre, lo anterior tiene sus excepciones como fuera el caso del general Arnaldo Ochoa en 1989 pero creo no quedan dudas de que el “fusilamiento exprés” tuvo por objetivo, digamos, el ofrecerle una especie de ceremonia de sacrificio para evitar la cólera divina, más cuando se volvieron irrebatibles las pruebas de que las avionetas cargadas de cocaína hacia los Estados Unidos pasaban por Cuba.
Pero más allá de aquel arrebato “coyuntural”, no son muchos los “dirigentes” que, acusados de graves delitos, han terminado fusilados o en prisión, a pesar de que sus “malas” decisiones y pésimas gestiones ?de acuerdo con las versiones los parcos comunicados de la prensa oficialista?, han repercutido negativa o desfavorablemente ya en la economía o en esa imagen impoluta y monolítica que el Partido Comunista intenta proyectar al exterior a toda costa.
Los mejores ejemplos son los del vicepresidente Carlos Lage Dávila, el canciller Felipe Pérez Roque y demás funcionarios que fueron removidos hace ya una década acusados de traición y complot. No obstante, aunque el escándalo revelaba la presencia de facciones en pugna dentro de la cúpula gobernante, curiosamente ninguno de los implicados fue a prisión. A lo sumo fueron recluidos en sus casas porque ni siquiera se les castigó con una multa o decomiso de sus bienes.
Igual sucedió algunos años antes con Roberto Robaina, acusado de muchas más cosas, incluidas ciertas “malas” relaciones de amistad con algún que otro narco-político mexicano más otras varias “travesuras” y desobediencias, que a cualquier periodista, de esos que el régimen gusta llamar “mercenario”, le hubiesen valido una larga temporada en prisión.
En esa ocasión la regañina al ex canciller apenas se limitó a rebajarlo de ministro a guardaparques, pero su vida en algunos aspectos continuó incluso mejor que antes, ya que tuvo tiempo para dedicarse, con relativo éxito, a la pintura y al incipiente negocio de las “paladares” (restaurantes privados).
Con suerte similar corrió el general Acevedo cuando fue removido de su cargo en el Instituto Cubano de la Aeronáutica Civil, a pesar de que fueron estimadas en decenas de millones de dólares las “pérdidas” económicas, y aun cuando muchos de sus errores, recibidos como herencia por quienes lo sustituyeron en el cargo, continuaron repercutiendo en la decadencia de una flota aérea que, más por descontrol que por embargo, transitó desde ser de las mejores en Latinoamérica hasta convertirse en sinónimo de tragedia con el accidente y escándalo de Global Air  en mayo de 2018.
Hasta donde hemos podido conocer, ya que el gobierno cubano no rinde cuentas al respecto, el general Acevedo fue tratado como el niño travieso y malcriado que por descuido rompe un juguete.
Algo similar al tratamiento que recibiera Ramiro Valdés Menéndez cuando hizo en el Ministerio de Comunicaciones lo mismo que un elefante en una cristalería o, para ir un poco más abajo en la escala, pero acercándonos a la inmunidad que quizás garantice la consanguinidad,  lo sucedido con José Antonio Fraga Castro, director general de Labiofam, que salvó el pellejo a pesar de los “disparates” económicos de su gestión.
El propio “Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas”, puesto en práctica a finales de los años 80 por Fidel Castro, más bien pudo ser una maniobra para desviar la atención sobre quiénes eran los verdaderos culpables de tanto caos.
De haber nacido de las buenas intenciones, hubiese comenzado con la renuncia masiva de toda esa estructura de gobierno que durante décadas, producto del voluntarismo como método, propiciara el desorden y el empobrecimiento de la nación.
Siguiendo esta ruta desordenada, de casos puntuales que vienen a mi mente en el momento que escribo, pudiéramos elaborar un extenso listado de personas que, de acuerdo con los propios parámetros que definirían el concepto de “traición” para el Partido Comunista de Cuba, han salido ilesos a pesar de la gravedad y alcance de sus delitos o “errores”.
Tal manera antojadiza y desproporcionada de aplicar la justicia es la que me lleva a pensar que no es la “seguridad de la nación” ni el “desacato” ni la “traición” los argumentos que han llevado a prisión a personas nobles como el escritor y periodista independiente Roberto Quiñones, a quien conocí y tuve el honor de tratar hace ya algunos años en Guantánamo, y al que jamás pudiera atribuirle la menor acción de violencia contra nadie.
¿Por qué un simple altercado con la policía ha podido costarle la prisión, la separación de la familia y la marca emocional de ser tratado como un delincuente cuando su nombre aparece no solo en las páginas de CubaNet sino en el Diccionario de Autores Guantanameros, lo cual dice mucho de su obra y su calidad como ser humano y creador?
Quiñones sí ha cometido el peor de los delitos y ha sido ejercer el más asediado de los oficios dentro de Cuba. Tal vez si hubiese sido un dirigente renegado del Partido, un canciller desobediente, un vicepresidente complotado y traidor, hoy nuestro escritor estuviera en casa pensando en la posible redención. A fin de cuentas, nada es tan grave si ante la bofetada de castigo ofrecemos la otra mejilla.
Prisión; Roberto de Jesús Quiñones; Cuba; Represión;
Roberto de Jesús Quiñones Haces (Foto de archivo)

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

PINTAN CARTELES CLANDESTINOS

$
0
0
ÚLTIMA NOTICIA: PINTAN CARTELES DE CLANDESTINOS EN LA ENTRADA DE UNA SEDE GUBERNAMENTAL Y EN OTROS LUGARES DE CAMAGÜEY
Por 
Henry Constantín
La Hora de Cuba/Facebook
16 de enero de 2020




Fotos: Inalkis Rodríguez Lora
Hace poco más de una hora fue descubierto en las afueras de la sede de la administración del distrito Joaquín de Agüero un cartel similar a los reconocidos como propios por el grupo Clandestinos. Simultáneamente, fue descubierto otro, en forma de tinta salpicada, junto a la puerta de una “shopping” en la populosa esquina de La Borla. Ambos se encuentran en el reparto La Vigía, de Camagüey.
Pintado con tinta o pintura roja, con una C mayúscula sobre una flecha apuntando a la derecha, el letrero junto a la oficina gubernamental debió ser hecho en algún momento entre las 9 de la noche de ayer miércoles y las 9 de la mañana de este jueves, momento en que vecinos del lugar lo descubrieron y fotografiaron, provocando que los empleados en la institución dieran parte a sus superiores.
El local pintado con esta marca de Clandestinos es la sede del gobierno del distrito Joaquín de Agüero –uno de los cuatro en los que se divide la ciudad de Camagüey- y a la vez en ella tiene una oficina para “atención a la población” el delegado de la circunscripción en que se ubica el local, Ernesto Cervantes Machado. Además, dicha sede colinda con la vivienda del director de La Hora de Cuba, y en la que se encuentra la redacción de dicho medio de prensa.
El mencionado Machado Cervantes, en unión de otros funcionarios así como de algunos vecinos curiosos, fue de los primeros en llegar al lugar y efectuar llamadas telefónicas que, según fuentes de La Hora de Cuba, iban dirigidas a Liéter Pimentel y otros oficiales de Enfrentamiento de la Seguridad del Estado, a cargo de la represión contra quienes ejercen sus derechos en Camagüey. En las llamadas, éste mencionó a “Constantino” –el periodista Henry Constantín como cercano residente al lugar de las pintadas, lo que denota un primer intento por parte de la Seguridad del Estado de responsabilizar a personas críticas con el sistema y residentes en las cercanías de los hechos como responsables de las pintadas de Clandestinos.
En las últimas semanas se han producido nuevas pintadas adjudicadas a Clandestinos en ciudades como Santiago de Cuba y Santa Clara –lo que denota el aumento de simpatía por esta iniciativa contestataria más allá del simple apoyo en las redes sociales demostrado por muchos cubanos.
Nuestro medio contactó vía Facebook con la página oficial del grupo Clandestinos, preguntándoles si asumían la autoría de estos carteles en Camagüeypero hasta el momento de publicarse esta nota no habíamos obtenido respuesta.
En cuanto a la pintada junto a la tienda especializada en venta de agua en La Borla, al momento de publicarse esta nota ya estaba abordada por decenas de agentes del Ministerio del Interior (MININT), especialmente de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Criminalística, así como Seguridad del Estado.
En las cuatro cuadras que separan los sitios de ambas pintadas hay estacionados en estos momentos un número inusitado de automóviles estatales que los vecinos del lugar adjudican al Ministerio del Interior. A juzgar por lo visto, Clandestinos les está dando mucho trabajo.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

‘Revolución’ no soporta a Clandestinos

$
0
0

‘Peones del imperio del mal’: la ‘Revolución’ no soporta a Clandestinos

Inescrupulosos, mercenarios, inmorales: la prensa oficial dedica nuevos epítetos al grupo incógnito. 

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article


El MINREX

$
0
0

El MINREX reconoce, valora y cuenta con los emigrados ‘en defensa de la revolución’

El Gobierno dice que 4.402.577 cubanos han viajado por motivos personales entre enero de 2013 y junio de 2019.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

‘la libreta’

$
0
0

Al Gobierno le molesta que los cubanos tengan a fallecidos y emigrados en ‘la libreta’

‘Hay familias recibiendo un recurso que no les corresponde’, dice la prensa oficial.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Amenazas de la Seguridad del Estado

$
0
0

‘Estás en Cuba, hermano’: el artista Javier Caso graba las amenazas de la Seguridad del Estado

Dos oficiales le ‘alertan’ que puede ‘caer en un delito’ por sus vínculos con la actriz Lynn Cruz y el cineasta Miguel Coyula. 

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Dos ataques sexuales en diez años

$
0
0

Dos ataques sexuales en diez años: así han sido los viajes de una canadiense a Cuba

Critica la falta de recursos para emprender acciones legales desde Canadá.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Peste a guapo rojo

$
0
0

Viceministro Rojas: ‘Te espero, clandestino, junto al busto que digas’

Este es el más reciente arrebato de guapería del funcionario en Twitter.

http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/feeds/posts/default
Go to article

Viewing all 36677 articles
Browse latest View live